Cerca de 2.000 productores de caña censados son los principales proveedores de la materia prima para la obtención del alcohol absoluto en la planta de Petróleos Paraguayos (Petropar) ubicada en el distrito de Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá, donde días atrás se dio inicio a una nueva zafra cañera.

Desde la cuenta de X de Petropar, indicaron que la meta del rubro en esta zafra es producir 20 millones de litros de alcohol, con el fin de impulsar el desarrollo económico del país. “Celebramos este inicio de zafra, impulsando la economía local y garantizando calidad para todos”, expresaron. Por su parte, el titular de la Asociación de Cañeros, Wildo Peña, expresó la felicidad que sienten por este inicio y reafirmó el compromiso de todos a trabajar unidos en torno a la caña de azúcar.

La zafra moviliza a toda la cadena productiva, en la que intervienen cañeros, cosechadores de la materia prima, transportistas y todo el plantel de la fábrica que apunta a una mayor productividad por tonelada procesada, recordaron desde la petrolera estatal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Capaco convoca a la industria de la construcción a conformar el gremio BIM Forum Paraguay

La gerente de la planta alcoholera, la ingeniera Carolina Baumann, aseguró que la fábrica está lista para enfrentar los desafíos, con cambios significativos en lo administrativo y operativo para que el motor económico vital brinde progreso y desarrollo. También reiteró que si se llega a la meta de producción de 20 millones de litros se mezclaran con las naftas para comercializar al consumidor final.

Para nosotros la calidad de la caña de azúcar es esencial, lo cual nos ayudará para el proceso de producción. Esto debido a que el jugo de la caña debe estar en óptimas condiciones para transformar la sacarosa en alcohol, con un rendimiento aproximado del 70 %. Este ambicioso propósito refleja nuestro compromiso con la eficiencia y la calidad en cada etapa del proceso productivo”, dijo Baumann a la 920 AM.

Te puede interesar: DNIT avanza en la investigación de tráfico informal de cobre y la evasión que genera

Desde este año se implementó un nuevo sistema de atención al cañicultor, centralizando en una sola caseta la recepción de materia prima, sector agrícola, tesorería y patrimonio. Esta mejora agiliza los procesos y garantiza una atención más eficiente y personalizada a los trabajadores, facilitando sus gestiones y optimizando su tiempo.

Además, contó que para reforzar la seguridad y el monitoreo de la planta, se instalaron 25 cámaras distribuidas estratégicamente, lo que permitirá una vigilancia constante de los procesos y un control riguroso de la entrada y salida de personas en nuestras instalaciones, asegurando un entorno seguro y controlado.

Déjanos tus comentarios en Voiz