Ciudad del Este. Agencia Regional.

La capital de Alto Paraná se vio sorprendida esta semana con la grabación de parte de lo que será la segunda temporada de la serie “El ADN del delito”, producida por la brasileña Paranoid Filmes, para Netflix. Una imponente infraestructura con camiones de gran porte en el microcentro de la ciudad y en otros sectores como el Mercado de Abasto generaron todo tipo de reacciones en la población, atendiendo al éxito de la primera temporada.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (Inap) visitó el miércoles 5 de junio la producción en Ciudad del Este, según divulgó en su cuenta en redes. “Acompañamos una nueva superproducción internacional de una reconocida plataforma, en pleno rodaje en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. El despliegue y contratación de talento humano están generando un fuerte impacto económico en la ciudad”, refirió el Inap.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El INAP articuló trabajos de asistencia para que los productores pudieran desarrollar sus labores sin inconvenientes, en el marco del PURPy (Proyecto de creación del Protocolo de Permiso Único de Rodaje del Paraguay) en conjunto con Migraciones y la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios), indicó el Instituto del Audiovisual Paraguayo. Agrega que las acciones son para fomentar una industria audiovisual en Paraguay.

La comitiva del INAP estuvo integrada por el director ejecutivo Christian Gayoso, la directora de planificación Laura Rojas y el director jurídico José Delvalle. “Como ejemplo del impacto económico positivo de este rodaje en Ciudad del Este, sabemos que en un solo día pasaron 150 personas de Foz de Yguazú a Ciudad del Este para trabajar en la producción. Si eso fue en un solo día, podemos imaginar lo que fue en toda la semana”, manifestó Gayoso en nota concedida a La Nación/Nación Media.

Asimismo, dijo que fueron unos diez camiones con la infraestructura requerida los que llegaron a Ciudad del Este para las grabaciones y son unas 300 personas extranjeras, lo que supuso ingresos extra en diferentes rubros. Hoteles, contratación de servicios, seguridad y una serie de elementos que fueron requeridos para la producción y para las personas que hicieron parte de ella, permitieron un ingreso importante a la ciudad, según el director del INAP.

Puede interesarle: Paraguay apunta a convertirse en centro de producción audiovisual internacional

De acuerdo a datos recabados por La Nación/Nación Media, fueron dos hoteles los utilizados en Ciudad del Este por gente vinculada al rodaje con reservas hasta hoy, además de una casa cultural y de hospedaje que fue alquilada para la instalación operativa de la producción. Algunas escuelas de teatro fueron contactadas para la participación de extras en la película.

Realizadora paraguaya

Para Christian Gayoso, otro aspecto importante del rodaje de referencia es la contratación de profesionales paraguayos como la realizadora audiovisual Maya Riquelme, de Ciudad del Este. La misma es máster en cine en el New York Film Academy de Los Ángeles (Estados Unidos).

“Hay varias cuestiones que nosotros no estamos autorizados a informar de lo que es la película, pero lo que sí puedo confirmar es que la producción va a volver al país, están muy contentos, quedaron gratamente sorprendidos de la asistencia que tuvieron y de todo lo que se les preparó para el trabajo que realizaron hasta hoy, así como de la gente contratada”, expresó el director del INAP.

En otro sentido, el director del Inap informó que están trabajando en un protocolo de permiso para rodaje para que en un solo proceso puedan agilizarse los trámites, tanto de migraciones como de cuestiones tributarias para dar comodidad a las producciones extranjeras, al igual que a producciones paraguayas que cuentan con patrocinadores de otros países.

Datos clave:

  • Contratación de profesionales paraguayos.
  • Ingresaron unas 300 personas extranjeras para el rodaje de la película Netflix en CDE.
  • Estuvieron una semana en diferentes locales del centro de Ciudad del Este.
  • Utilizaron hoteles, restaurantes, alquiler de locales, servicios en general y contratación de personas.
  • En un solo día llegaron a ingresar de Foz de Yguazú 150 personas para trabajar en el rodaje.
  • Ciudad de Este ganó clientes extra durante una semana, a raíz de la grabación de escenas de una película.

Puede interesarle: Nuevo récord: se efectuaron más de 1,4 millones de compras por internet en abril

Déjanos tus comentarios en Voiz