La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) brindó datos sobre el panorama actual de la piratería digital, considerada como un flagelo más que atenta contra la economía del país, tal y como lo es el contrabando o el robo de electricidad.

Se estima que esta práctica ilegal estaría generando pérdidas de USD 100 millones al año, solo en el ecosistema de la retransmisión de contenidos. El dato fue expuesto durante una conferencia en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Falsificación y la Piratería, que se conmemora cada 8 de junio, y que busca concienciar acerca del impacto que genera.

En la ocasión se resaltó la problemática de la piratería de los contenidos audiovisuales protegidos por derecho de autor, con énfasis en la retransmisión ilegal de partidos de fútbol local. La propiedad intelectual tiene su fundamento constitucional en el artículo 110 De los Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El director general interino de Observancia de la Dinapi, Diego Pérez, indicó que la actividad de la piratería es penada por la Ley n.º 3440/2008 del Código Penal, según su artículo184 de Violación del derecho de autor y derechos conexos.

Lea también: Indicadores refieren que Paraguay crecería más del 3,8 % este año, según titular del MEF

Del acto participaron actores claves como el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y la empresa de telecomunicaciones Tigo. Foto: Jorge Jara

Flagelo a la industria creativa

“Este flagelo ataca a todo un ecosistema, a la economía del país, a los creadores de contenido, titulares de marca, el rubro musical, audiovisual y todo la industria creativa”, expresó Pérez.

Sostuvo que “con esta actividad queremos transmitir esta problemática, en especial con el caso de la transmisión del fútbol que permea a toda la cadena, por eso convocamos a representantes del sector privado y público y presentar resultados que venimos obteniendo”, explicó.

Algunos de los resultados expuestos indican de que la actividad legal de contrato por los derechos televisivos del fútbol paraguayo alcanzó la cifra récord de USD 97.680.000, y que estos ingresos son distribuidos en un 100 % a los clubes de las divisionales, en el sistema formal.

Pero la piratería irrumpe con una alta demanda por los contenidos ilegales en Paraguay, ya que el 58 % de las visitas a audiovisuales es a sitios no oficiales, es decir, 6 de cada 10 contenidos audiovisuales que se reproducen en Paraguay son de sitios piratas.

Atenta contra la pasión del fútbol

A su vez, el director de Asuntos Corporativos de Tigo, Aldo Natalizia, mencionó que como compañía que tiene los derechos televisivos de transmisión implementan medidas para controlar la piratería mediante la suscripción de usuarios únicos a través de la app Tigo Sport.

“El impacto para todo el ecosistema legal que paga impuestos y fomenta otro tipo de inversiones, demostrando que en Paraguay se puede hacer negocios con propiedad intelectual se pone en duda con la piratería de contenidos”, remarcó.

En este sentido, indicó que las empresas internacionales de contenido observan esta situación, mirando a Paraguay como un espacio en el que se pueda realmente invertir para crear contenidos. “Los que eligen estos contenidos ilegales golpean directamente al fútbol. La piratería mata la pasión del fútbol”, remarcó.

Puede interesarle: Apuntan a fortalecer el mercado de valores

Déjanos tus comentarios en Voiz