La dirección de Inteligencia Competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) informó sobre 11 nuevos mercados a los que ingresaron las manufacturas de algodón, arroz, gelatina, balanceado, cortinas, carne bovina y tripas en el mes de abril, revelando una creciente aceptación de sus productos en diversos países.

Así lo indicó el director Nikolaus Osiw en su nuevo informe, donde señaló que si bien con algunos países ya se tiene un relacionamiento comercial como el caso de Argentina, Chile y España, las manufacturas citadas fueron enviadas a dichos destinos por primera vez mirando los últimos siete años cerrados y este 2024.

El de mayor volumen fue República Dominicana, al cual fue exportado arroz por un valor de USD 272.604. “Con esto Paraguay fortalece su presencia en el Caribe, mostrando la excelencia de sus productos agrícolas”, destacó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En segundo lugar estuvo Portugal, donde Paraguay ingresó con exportaciones de algodón por un valor de USD 268.226, demostrando la alta calidad y competitividad del producto; mientras que en tercer lugar estuvo Libia, país al que fueron enviadas menudencias por USD 172.413, destacando la diversificación de productos cárnicos en mercados africanos.

Noruega y Puerto Rico exportaron carne bovina refrigerada, la cual fue bien recibida en estos destinos con exportaciones de USD 151.525 al primer mercado y USD 124.844 al segundo. El mercado español compró compensadores eléctricos por un valor de USD 56.884 y partes para aparatos de transporte por USD 188.141.

Puede interesarle: Revisan al alza proyecciones de la zafra sojera y estiman 10 millones de toneladas

El sector textil también exportó cortinas a Argentina, alcanzando USD 146.857. Sobre esto, Osiw señaló la creciente demanda de estos productos en la región. Así también, en Guatemala fue un nuevo mercado para los salvados con exportaciones valoradas en USD 64.723.

Las tripas paraguayas se enviaron a Camboya que registró exportaciones de USD 88.508, abriendo las puertas en el mercado asiático que precisó de productos cárnicos procesados. Además, Arabia Saudita importó muebles de madera nacionales por primera vez por USD 56.504.

Lea más: Paraguay, primero en Sudamérica en volumen de exportación en el primer trimestre de 2024

Déjanos tus comentarios en Voiz