Ayer 3 de junio se inició la 112.ª reunión de la Conferencia Internacional de Trabajo, en la que Paraguay tendrá la oportunidad de exponer sobre los avances que ha logrado en la protección de derechos laborales, especialmente en materia de inspección del trabajo.

Desde el Gobierno informaron que Paraguay se postuló para ocupar un puesto en el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sostienen que si se da este paso tendrá gran relevancia y fortalecerá la presencia del país y su proyección a nivel mundial.

La Conferencia Internacional del Trabajo se lleva a cabo del 3 al 14 de junio en Ginebra, Suiza, y la elección de los nuevos miembros del Consejo de Administración de la OIT para el período 2024-2027 está programada para el viernes 7 de junio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Prospección minera en el Chaco precisará certificar reservas, señalan

El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la OIT, responsable de adoptar decisiones operativas para implementar la dirección estratégica fijada por la conferencia. Está compuesto por 56 miembros titulares y 66 adjuntos, representando a gobiernos, empleadores y trabajadores.

Paraguay aspira a ocupar uno de los puestos de miembro adjunto asignados al continente americano. Los miembros adjuntos tienen los mismos derechos que los miembros titulares, salvo el derecho a votar y a presentar resoluciones, enmiendas y mociones. En caso de ausencia de un titular, este puede ser reemplazado por un adjunto que ejercerá todos los derechos.

Desde el Ministerio de Trabajo aseguran que formar parte del Consejo permitirá a Paraguay participar activamente en la toma de decisiones sobre políticas laborales internacionales, accediendo a conocimientos y mejores prácticas a nivel mundial.

Esto fortalecerá las políticas laborales y de protección social en Paraguay, mejorando la calidad de vida de los trabajadores paraguayos y adaptándolas a los estándares internacionales.

Además, incrementará la visibilidad y el prestigio de Paraguay en el ámbito internacional, destacándolo como un actor relevante en la promoción de los derechos laborales y la justicia social.

Así también, facilitará el acceso a programas de cooperación técnica y financiamiento ofrecidos por la organización y otros organismos internacionales. Estos recursos son fundamentales para impulsar proyectos de desarrollo laboral y social en Paraguay, contribuyendo al progreso económico y social del país.

Te puede interesar: Paraguay será la “gran fábrica sojera”, según industriales argentinos

Déjanos tus comentarios en Voiz