En Paraguay, más del 50 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no cuentan con identidad digital; esta realidad sigue siendo un desafío para el sector al igual que el Estado, señaló a La Nación/Nación Media Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Mipymes (Asomipymes).

Teniendo en cuenta este dato, el Banco Central del Paraguay (BCP) lanzó un programa piloto denominado Economía digital, con el fin de fomentar la adopción de sistemas de pagos electrónicos para el rubro y así facilitar y reducir costos en las transacciones, contribuyendo al sistema financiero.

La adopción de pagos electrónicos en las mipymes contribuye al proceso de transformación hacia una economía más digital y eficiente, que reduzca costos asociados a los métodos tradicionales e incremente la formalización, remarcaron desde la banca matriz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Sudeste asiático: impulsan lazos comerciales y oportunidades ambientales con Singapur

Esta iniciativa comprende el desarrollo de un plan de trabajo de parte de bancos o financieras que se inscriban al programa, el cual deberá contemplar la formación y capacitación de los integrantes de las mipymes patrocinadas, realización de un diagnóstico inicial de los métodos de pago actuales, y desarrollo de una estrategia para la transición a pagos electrónicos.

Guillermina Imlach, presidenta de la Asomipymes. Foto: Gentileza

Al respecto, Imlach mencionó a LN que esta es una herramienta que va a facilitar muchas gestiones, pero que dentro del rubro existen varios aún pendientes, como la bancarización de muchas mipymes, especialmente en zona rural. “Es una herramienta que puede facilitar muchas gestiones. Solo que para eso hay que bancarizar y ahí es donde van a trabajar un poco más. En el área urbana tenemos menos problemas porque está todo a mano, pero zona rural hay mucho por hacer”, resaltó.

La titular de la Asomipymes asintió que los pagos y las cobranzas pueden facilitar al microempresario, por la rápida gestión, además de que es más accesible que un giro y una persona no requiere movilizarse para buscar locales donde realicen la transacción. “La economía digital solo en área urbana se podría lograr más delante, pero es muy difícil cuando no manejas la tecnología”, reiteró.

En ese aspecto, expuso que la capacitación e información sobre los beneficios de estar digitalizado es crucial, ya que varios microempresarios tienen incertidumbre sobre su seguridad ante los casos de estafa y phishing que se vienen registrado en los últimos años y optan por seguir guardando su dinero en físico. “No hay seguridad digital y los empresarios micro tienen miedo que le roben lo poco que ganan, entonces optan por los billetes”, enfatizó.

Programa

Desde el BCP explicaron que las entidades adheridas al programa deberán patrocinar al menos 8 mipymes con las que implementarán dichos planes de trabajo, incluyendo acciones específicas con las condiciones estipuladas en el reglamento del programa, entre las que se pueden mencionar: objetivos claros y medibles, estrategia de implementación detallada, perfiles de las mipymes patrocinadas, programas de capacitación, asignación de recursos y responsabilidades, mecanismos de seguimiento y evaluación, entre otras.

Las inscripciones están habilitadas hasta el 14 de junio de 2024 y se realizan a través del formulario que debe ser remitido a los correos jmgonzalez@bcp.gov.py y sgimenez@bcp.gov.py.

Datos claves

  • Según la Asomipymes, más del 50 % de las pequeñas empresas no cuentan con identidad digital.
  • El programa Economía digital del BCP busca fomentar la adopción de sistemas de pagos electrónicos en mipymes.
  • La bancarización de mipymes, especialmente en zona rural, constituye un reto en el sector.

Te puede interesar: Mercado de carbono: Paraguay deberá propiciar el aspecto crediticio, ante un gran potencial

Déjanos tus comentarios en Voiz