Las exportaciones del complejo cárnico entre enero y mayo de este año crecieron 3,9 % en volúmenes y 3,4 % en ingresos, según reportó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En lo que corresponde a mercados Chile se ubicó en primer lugar, seguido por Brasil, Taiwán, Israel, Rusia y Estados Unidos.

Al quinto mes del año, se enviaron 257.464 toneladas de carne, menudencias, y otros productos, que generaron unos USD 824.004.334 en concepto de ingreso de divisas, mientras que el año pasado se habían embarcado 247.177 toneladas por USD 795.885.753.

La información del Senacsa detalla que en los cinco primeros meses del año Chile se quedó con el 45 % de participación, tras haber comprado 53.411 toneladas de carne paraguaya, lo que representó un ingreso de USD 277.627.145. Por su parte, le siguió Brasil con el 10 % en los envíos, luego de importar 10.260 toneladas por un valor de USD 60.923.156.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Puede interesarle: Proponen a Miguel Mora como próximo miembro del directorio del BCP

En tercer lugar estuvo Taiwán, que compró 12.652 toneladas por USD 57.234.243, representando el 9 % de todas las exportaciones. Posteriormente figuró el mercado de Israel con 7.424 toneladas por USD 37.491.775 siendo el 6 %, y en quinto puesto quedó Rusia abarcando el 6 %, con 9.883 toneladas, por USD 34.437.994.

Los EE.UU. estuvieron en sexto lugar, pues de enero a mayo de este 2024 importó 4.911 toneladas de proteína nacional por un valor total de USD 21.348.116. Estuvo seguido por Kuwait que representó el 3% de las salidas, mientras que la Unión Europea y la Proveeduría Marítima representaron solo el 1 % cada uno. Los cerca de 40 mercados restantes aglutinaron un 14 % de participación en el comercio exterior del complejo.

Lea más: Todo listo para Expo Emprende que mostrará el potencial de las mipymes del Este

Déjanos tus comentarios en Voiz