En los últimos años Paraguay se ha consolidado como un país atractivo para el capital extranjero. Al margen, debe prepararse y constituir bases estructurales para que los proyectos puedan hacerse realidad, afirmó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión.

La ministra Centurión habló sobre la política que tiene este gobierno respecto a la infraestructura, de acompañar y promover las inversiones privadas con buenas bases. “Vamos a trabajar en todas las zonas de acceso. El gobierno tiene una firme condición de que el sector público tiene que acompañar y promover las inversiones privadas. Sobre todo, porque generan puestos de trabajo de manera masiva, tanto en la fase de implementación como en su fase de ejecución, además de todas las regalías que va a dar al país”, expresó la titular del MOPC a la 650 AM.

Sobre el punto, comentó que están en marcha varios proyectos para pavimentar el departamento de Concepción, especialmente el tramo Concepción-Vallemí, la ruta que tendrá por primera vez cemento rígido en el país. Al respecto, recordó que esto traerá beneficios a una de las inversiones más importantes de Paraguay en los últimos años, Paracel.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Holger Insfrán asumió como nuevo superintendente de bancos

La empresa paraguaya se instaló en la ciudad de Concepción con una inversión de USD 4.000 millones, siendo la primera planta de celulosa en nuestro país. Desde que se instalaron en la ciudad (2018), se han forestado más de 40.000 hectáreas. Actualmente casi 2.000 personas trabajan para la compañía directa e indirectamente.

Peajes

Durante la conversación, la ministra destacó el trabajo que realiza la institución en los puestos de peaje con el pago electrónico. Contó que desde que asumió el cargo, esta gestión logró aumentar la recaudación en los peajes y que están previendo blindar estos fondos para que se dirijan al mantenimiento de las rutas.

“Desde nuestra gestión aumentó considerablemente la recaudación y eso no es un detalle. Incluso con el Ministerio de Economía estamos trabajando para blindar estos fondos y que vayan al mantenimiento de nuestros caminos. Esta es una señal contundente que muestra una forma de trabajo diferente donde el dinero recaudado en los peajes no va a las cuentas del Estado”, acotó.

Te puede interesar: Invierno presentará entrada de La Niña con temperatura moderada y efectos del Niño

Déjanos tus comentarios en Voiz