Un grupo de analistas de riesgos socioambientales de instituciones financieras intermediarias (IFIs), que forman parte de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay, evaluó los procesos que se realizan para la concesión de préstamos direccionados al sector forestal.

Esto, de cara a la preparación del Préstamo de Apoyo a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) de unos USD 100 millones que se encuentra gestionando, encaminado al desarrollo del segmento forestal en el país, que está con una demanda latente, deseoso de aprovechar el máximo potencial que ofrece Paraguay en la materia.

Lea también: Establecen alianza para ampliar desarrollo en el Chaco a través de la investigación

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El préstamo sería otorgado por el Banco Mundial (BM), a ser canalizado por la banca de segundo piso a través de las distintas IDIs, destinado a un producto del sector forestal, para el financiamiento de proyectos relacionados con el desarrollo sustentable, aunque todavía estaría está en etapa inicial y preparatorios. El mismo fue anunciado durante el Día de la Inversión Forestal, que se recuerda el 20 de mayo.

Etapa preparatoria

La evaluación se realizó mediante una reunión con los integrantes de la misión técnica del BM, de seguimiento de la preparación del citado préstamo, de modo a dejar constancia acerca de los procesos de análisis de riesgos socioambientales, a más de ser una oportunidad de intercambio de saberes.

Concretamente, el objetivo de la reunión fue interiorizarse y conocer los procesos aplicados para la evaluación de riesgos socioambientales en los proceso forestales de la IFIs afiliadas a la Mesa de Finanzas Sostenibles. Por parte de la misión técnica del BM participaron César Balbuena y María José Carreras, ambos especialistas socioambientales.

En tanto por la AFD, los miembros del directorio Dominica Zavala, Gerardo Ruiz Díaz, quien explicó la importancia de la aplicación de estándares socioambientales para la AFD, y César Cardozo, gerente de Planificación e Innovación.

Puede interesarle: Concepción ya tiene su marca: ciudad histórica del río y el sol

Déjanos tus comentarios en Voiz