Un grupo de mujeres cordilleranas, que forjó un emprendimiento en la elaboración de dulces y mermeladas artesanales, logró mejorar la consistencia de sus productos tras haber sido asistidas con entrenamientos del Centro de Apoyo a Emprendedores (CAE) dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Las emprendedoras están aglutinadas en el Comité de Mujeres de Fomento y Desarrollo Alianza, de la Compañía San Blas de San José Obrero, departamento de Cordillera, quienes recurrieron al CAE que mantiene una alianza con el Centro de Servicios Tecnológicos de Alimentos, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción.

Nos acercamos al CAE y de ahí a la Facultad de Ciencias Químicas, con la idea de mejorar nuestros productos, fuimos para aprender cómo se usa la olla marmita y otros elementos, y así para que nuestros productos sean más consistentes”, expresó María Nilda Silguero, presidenta del Comité.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Local paraguayo en Buenos Aires es elogiado por sus buenos precios y sabores únicos

Las emprendedoras desarrollan otros 4 sabores distintos como mandarina, dulce de leche, dulce de mamón y dulce de guayaba. Foto: Gentileza

Variedad de sabores

Las beneficiarias decidieron avanzar hacia el mejoramiento de sus productos comercializados bajo la línea “Dulzuras de San José”, enfocándose en la satisfacción de sus clientes, innovando incluso en la combinación de sabores, al lanzar una mermelada de pomelo con banana.

Además de esta peculiar mermelada, desarrollan otros 4 sabores distintos como mandarina, dulce de leche, dulce de mamón y dulce de guayaba. “El MIC, el Viceministerio de Mipymes y CAE van de la mano para ayudarnos a todos los emprendedores que queremos crecer en el país”, agregó.

Desde el MIC resaltaron que las citadas emprendedoras, entendieron que no basta con tener una idea de negocios, sino que debían tener una visión y la capacidad de mejorar sus productos para lograr un gran impulso al emprendimiento. Fue así que tras asistir al CAE recibieron todo el asesoramiento necesario para cumplir con los objetivos.

Silguero invitó a las emprendedoras a acercarse hasta los distintos centros de apoyo, donde podrán recibir toda la información para hacer crecer sus negocios, con capacitaciones, talleres, ponencias, ferias y seguimiento de las distintas etapas de los emprendimientos.

Puede interesarle: Che Róga Porã: desde el 21 de junio se podrá postular a las viviendas

Déjanos tus comentarios en Voiz