En el marco de la semana del economista paraguayo, el colegio de graduados de Ciencias Económicas del Paraguay realizó una charla para abordar temas referentes al crecimiento del país. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, participó del encuentro y habló sobre cómo avanzan las políticas económicas del gobierno.

En primer lugar, afirmó que los datos e indicadores macroeconómicos demuestran que el sistema financiero va por buen camino. Destacó que la economía está creciendo cerca del 5 %, según el índice mensual de actividad económica y que la proyección de crecimiento para 2024 se mantiene en 3,8 %.

“Si no se da ningún choque externo, tendríamos que tener un año en el que nuevamente la economía paraguaya va a ser la de mayor crecimiento en Sudamérica. El sistema financiero va por buen camino”, expresó el ministro de Economía ante sus colegas. Resaltó la solidez y rentabilidad del sistema con niveles de capital muy por encima de los mínimos legales y un fuerte crecimiento del crédito.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Centro Yerbatero Paraguayo rechaza expresiones de autoridades argentinas

Acerca de la inflación, dijo que este año este fenómeno monetario no será un problema por la normalización de la política monetaria. En ese orden, señaló que el déficit fiscal, que se encuentra en el 3,4 %, y destacó la necesidad de un ajuste fiscal que no perjudique la recuperación económica.

Además, mencionó la gradual desdolarización de la deuda pública y la búsqueda de instrumentos innovadores de financiamiento, como el programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la sostenibilidad y resiliencia medioambiental.

Itaipú

Sobre la nuevas tarifa de Itaipú, el ministro expresó su satisfacción por los logros obtenidos en la negociación, que permiten la venta directa de energía paraguaya al mercado brasileño. La primera oferta del gobierno brasileño fue de 9 USD, mientras que Paraguay logró elevar esta cifra a USD 19,28 generando ingresos significativos para inversiones sociales, que alcanzarán los USD 3.750 millones en tres años y subrayó que estos ingresos serán utilizados de manera prudente y transparente.

Te puede interesar: BCP mantiene tasa de interés en 6,00 %

Déjanos tus comentarios en Voiz