Este martes se realiza una nueva edición de la Feria de la Agricultura del MAG, esta vez en la explanada del centro comercial 1811 en Fernando de la Mora, con una serie de productos frescos que llegan directo desde el campo hasta los consumidores y, por sobre todo, sin intermediación, propiciando buenos precios.

El director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ernesto Sotelo, comentó que las ferias son una oportunidad de venta para los productores, para quienes muchas veces no resulta fácil actuar además de vendedores, para lo cual la cartera facilita estos espacios.

Buscamos evitar un poco la intermediación, que el productor se convierta en vendedor no es fácil, es un poco complicado, se tienen que animar y por sobre todo, tienen que estar motivados con la venta de sus productos y eso es lo que nosotros queremos facilitarles con estas ferias que realizamos”, expresó a la 650 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Reportan leve aumento del precio de la carne en el mercado exterior

Las ferias ya se están realizando a nivel país, las cuales están bien distribuidos a nivel departamental en los diferentes distritos. Foto: Emilio Bazán

La actitud genera buenos resultados

Si bien, los mismos productores muchas veces son reacios a cambiar, a innovar en este tipo de estrategias, Sotelo aseguró que una vez que evidencian los beneficios que reciben a través de las ferias, cambian de mentalidad y hasta de actitud, lo que se traduce en que las ferias sean todo un éxito, resaltó.

El director de comercialización remarcó a la vez que las ferias ya se están realizando a nivel país, las cuales están bien distribuidos a nivel departamental en los diferentes distritos. La temática es que las organizaciones y asociaciones de productores asistidos por el MAG son habilitados en las respectivas bases según su comunidad.

Aseguró que las muestras del interior tienen igualmente buenos resultados, como las que se realizan en central, y adelantó que mañana justamente habrá una feria departamental en Concepción, con más de 200 familias organizadas en comités de diferentes distritos.

En las ferias se pueden encontrar fácilmente unos 60 productos frescos de variados rubros como queso Paraguay a G. 28.000 por kilo; carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera y pato. Además de huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla y poroto peky.

Puede interesarle: Paraguay, entre los países con mayor libertad económica de América

Impacto en 290 familias

Además de almidón, tomate a solo G. 12.000 el kilo, pimiento, mandioca a G. 2.000 por kilo; batata en G. 3.000; verdeos en general, frutas de estación, granos en general, variedad de comidas típicas y tradicionales, artesanía, flores y plantas, entre otros.

De la feria que se realiza este mares en 1811, que va hasta las hasta 18:00 horas, participan 290 familias y 12 organizaciones de Tacuatí, San Estanislao de San Pedro; Isla Umbú de Ñeembucú; Itá, Capiatá de Central; Coronel Oviedo y Caaguazú, departamento de Caaguazú y de la Escuela Agrícola de Caazapá.

Déjanos tus comentarios en Voiz