Con la idea de que tanto niños y jóvenes puedan ser más partícipes y crear con la tecnología a nivel país, desde la Fundación Spark y Reeduca se encuentran con demostraciones de lo que se puede desarrollar en el rubro de la robótica, en el estand del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como una de las actividades más llamativas durante esta penúltima jornada de la Expo de Mariano Roque Alonso 2023.

Nuestra visión es que los jóvenes no sean usuarios de tecnología nomás, sino que sean protagonistas en la misma. Entonces, con la robótica les inculcamos a que ellos sean partícipes y puedan crear, porque Paraguay puede no solo consumir tecnología, sino exportar”, expresó Álvaro Ozuna, gerente de proyecto de Reeduca.

Ambas instituciones están presentes durante este sábado en la Expo, compartiendo con los visitantes los proyectos que ejecutan sobre robótica educativa, pues ya trabajaron con 35 instituciones privadas y públicas, con el afán de generar esa sed de curiosidad y ganas de ser protagonistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Emprendedores de Fundación Saraki encuentran en la Expo un espacio para vender

Chicos y adolescentes que se acerquen en el stand del Conacyt en la Expo, pueden conocer más acerca de los pasos para incursionar en robótica. Foto: Eduardo Velázquez

Dónde saber más

Las personas o padres interesados en que sus chicos puedan incursionar en el mundo de la robótica pueden recurrir a las distintas instituciones, y Reeduca en particular, prepara a maestros y academias, y pueden consultar sobre cursos o alternativas de kits de robótica a info@reeduca.com.py, en la página web www.reeduca.com.py y en las redes sociales como en Instagram en @reeducapy.

Ozuna motivó igualmente a las personas a informarse acerca de las competencias realizadas a nivel nacional, que justamente la academia tendrá a principios de setiembre, de octubre y la primera semana de diciembre. A su vez, el director de la Fundación Spark, Miguel Santini, que acompañó la jornada, resaltó que la idea de llegar hasta la Expo así como en otros eventos es que las personas justamente le pierdan el miedo a la robótica, que puedan conocer de cerca los desarrollos, sentirlo y probar.

Puede interesarle: De peluches de Tiríka y Messi a muebles y miel chaqueña ofrece el Pabellón Industrial

La idea de los instructores de robótica es que las personas le pierdan el miedo. Foto: Eduardo Velázquez

Déjanos tus comentarios en Voiz