La semana pasada, el Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el reporte de comercio exterior correspondiente a junio, donde se observó un aumento positivo en las exportaciones, en comparación al mismo mes de 2022. Eso mismo fue resaltado por el Ministerio de Hacienda, pero con base a sus datos.

Al respecto, la Subsecretaría de Estado de Economía precisó, de acuerdo a su informe, que el Mercado Común del Sur (Mercosur) sigue siendo uno de los principales destinos de envíos. Solo en junio, el total de exportaciones representó el 69,7 % del 100 %, mientras que en las importaciones se ubicó China como el principal origen, con un 33,7 % de todo lo importado.

En detalles, la Subsecretaría, dependiente del Ministerio de Hacienda, indicó que se exportó a 131 países y especificaron que Argentina ocupó el primer lugar, con 43,9 %, seguido de Brasil, con 23,8 %, y en tercer lugar Chile, con el 8,7 %. En cuanto a las importaciones, China lidera con el 33,7 %, Brasil con el 23,8 %, y Estados Unidos con el 8,3 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Gremio ratifica que no tomó postura sobre licitación para compra de sábanas en IPS

El periodo acumulado de enero a junio de 2023 registra un total de exportaciones por un valor de USD 5.874 millones, con una variación positiva del 18,4 % por lo registrado hasta junio de 2022, con un valor de USD 4.961 millones. También las exportaciones al Mercosur reportan una variación positiva del 37,8 % este año, por USD 4.095 millones, con respecto a los USD 2.972 millones de 2022.

Entre los productos más enviados se encuentran la soja, energía eléctrica, carne bovina y los derivados de soja, además de otros granos. Pero la mayor incidencia en envíos que causó una dinamización económica en los últimos meses es por la soja, que acumula al mes de junio un 35 % sobre 19 % del mismo mes de 2022, cuyo valor es de USD 2.072 millones.

Del 2022 a 2023, en los últimos 12 meses, se observa un aumento importante de 116 % en envíos de soja, una muestra de la recuperación y repunte del sector, tras varios meses de crisis por cuestiones climáticas.

Te puede interesar: Bases están sentadas para que sostenibilidad de finanzas públicas sea duradera, afirman

Déjanos tus comentarios en Voiz