La producción en el Chaco está creciendo y se puede evidenciar con las amplias parcelas de soja y maíz, que están mejorando sus resultados en varias zonas de esta región. Sin embargo, la dependencia del clima sigue siendo un factor decisivo a la hora de lograr buenas cosechas debido al bajo régimen de lluvias.

César Jure, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Oleaginosas (Capeco), en el marco de la realización del Rally de la Soja en Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo, aseguró estar sorprendido por todo el trabajo que están realizando las personas que tienen sus unidades productivas en el Chaco paraguayo.

Señaló que en el Chaco la agricultura no es una actividad fácil y se vio en el Rally de la Soja en donde se compartió sobre las dificultades que van teniendo año tras año. “Acá el régimen de lluvia es muy bajo, estamos hablando de 300 a 500 milímetros de agua anual, cuando en Alto Paraná tenemos 2300 a 2400″, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: La Expo 2023 lanzó su edición 40.ª y apostará a superar todos los resultados del año anterior

Durante el año anterior, en el Chaco se registró una fuerte sequía que ocasionó la entrada a una situación de emergencia regional. Foto: Archivo

Sin embargo, agregó que este año se obtuvo una buena lluvia debido a que comparando los resultados que obtuvieron este año con el 2022 los rendimientos fueron bastante buenos, por lo que recalca que lo más importante es el manejo del agua. Por otro lado, apuntó a que la fecha de siembra es importante, además de combatir los peladares.

Jure aseguró que el potencial del Chaco es muy grande por lo que espera ver continuamente que los campos estén con mucha producción, con menos peladares y manejo importante de la humedad para que la agricultura siga creciendo en esta zona desafiante para todo productor en el país.

Explicó que este año los rendimientos fueron con números favorables, además de las buenas perspectivas para las parcelas que se están por cultivar, siendo en el caso de algunas, un estimado superior a los 2000 kilos por hectárea. Jure destacó que en el Chaco además existe una amplia ventaja para los productores respecto al costo de producción debido a que es más bajo en comparación con la región Oriental.

Leé más: Carne vacuna paraguaya está por muy buen camino para acceder al mercado estadounidense

Déjanos tus comentarios en Voiz