Juan Marcelo Estigarribia, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco), explicó que el comportamiento al alza de los precios de los productos de la canasta básica familiar observado en este mes solo llegaría a estabilizarse, pues será muy difícil lograr que bajen atendiendo a que esto ya dependerá de los proveedores, al ser una tendencia que se atenuó con la llegada de la pandemia.

“Más que tender a la baja, yo creo que a lo mejor conseguimos que se estabilicen, que queden por lo menos por un tiempo más permanente, pero que bajen es muy difícil porque hay muchos factores que hacen que no se puedan mantener más económicos”, sostuvo en contacto con la 650 AM. Los comerciantes alegan la imposibilidad de un descenso porque ya se adquirieron con precios altos.

Lamentó que cuando se reportan subas, el porcentaje es elevado, sin embargo, cuando existe una baja de forma ocasional se observa una cifra mínima, lo cual se evidencia en los recorridos que realizan semana a semana, agregando que, por ejemplo, si suben un 7% en 7 días, algunos descienden como máximo entre un 4% o 5%. “El mercado se maneja de esta manera, es complicado encontrar porcentajes para abajo”, añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Turismo interno representó el ingreso de US$ 83 millones en Semana Santa

A su vez, Estigarribia subrayó que la coyuntura dependerá de la economía global, porque nuestro país mantiene su dependencia al mercado externo que está condicionado al precio del dólar. No obstante, instó a que los consumidores realicen reclamos ante las vías oficiales de la Sedeco en el caso de encontrar valores agresivos con el fin de que se den intervenciones al respecto.

Cabe mencionar que a marzo, el 54% de los productos de la canasta básica registraron variaciones de precios positivas, siendo esta tasa menor a la del mes anterior en donde casi el 60% registró aumentos, según había publicado La Nación en base a los reportes del Banco Central del Paraguay (BCP). Los productos afectados fueron los huevos, frutas frescas, carne de cerdo y el queso, presentando el incremento de tasas del 16,4%, 12, 22%, 6,3% y 3,6%, respectivamente.

Puede interesarle: Nasta celebra 55 años, creando sin límites

Déjanos tus comentarios en Voiz