El director de Asuntos Económicos del Ministerio de Hacienda, Juan José Galeano, indicó que Bolivia y Paraguay son los países con el más alto nivel de informalidad en toda la región. En el caso de nuestro país, señaló que experimentó un crecimiento sostenido y actualmente alcanza el 65% de ocupación informal.

En comunicación con la 1000 AM, el funcionario de Hacienda explicó que todos los trabajadores asalariados que no aportan a ninguna caja responden a la ocupación informal. Agregó que los trabajadores de empresas privadas que aportan solo llegan al 44%, mientras que la misma situación se está dando en los trabajadores independientes.

Además destacó que la informalidad laboral es un fenómeno regional y se convierte en un problema debido a que en promedio existe 50% de ocupación informal. En cuanto a Paraguay, en los últimos años se registró un crecimiento sostenido de los trabajadores que no cuentan con aportes llegando al 65% de la población trabajadora.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Senacsa estima que stock bovino caerá 1,5% al cierre de este año

El director de Estudios Económicos explicó que están trabajando para que el empleo sea el centro de la recuperación económica. Foto: Archivo.

“Si nos centramos en nuestro país eso se acrecienta, pasando a aproximadamente al 65% de la informalidad. Bolivia y Paraguay son los dos países en la región con mayor tasa de informalidad. Es preocupante porque es algo persistente”, mencionó el alto funcionario.

Sostuvo que Paraguay creció en los últimos años y a través del trabajo encarado se logró reducir la pobreza llegando a un desarrollo económico estable, incluso llegando a aumentar la clase media. No obstante, dijo que pese a todo ese recorrido económico, la tasa de informalidad se mantuvo estable, lo que evidencia su persistencia en el tiempo y de que forma parte de la estructura del mercado.

Enfatizó que en el sector de trabajo privado más del 50% son los que no aportan a ninguna caja, mientras que los cuentapropistas no están obligados a cumplir con este criterio. Galeano apuntó a que desde distintos estamentos de Hacienda siguen trabajando para reconstruir el mercado laboral a fin de que el empleo esté en el centro de la recuperación económica.

Leé también: Buscan fortalecer plan de mejoramiento ovino nacional

Déjanos tus comentarios en Voiz