Productores de banana y piña de nuestro país están preocupados por la aplicación del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) debido a que establece que el pago por los envíos se realice a los 120 días. Ante eso, piden a las autoridades negociar a fin de disminuir el plazo de pago para evitar efectos negativos en la producción de estas frutas.

Tras darse a conocer la información sobre esta nueva medida, los productores decidieron reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores, Julio Arriola, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, a quienes exigieron que intervengan para poder negociar sobre el plazo y lograr reducir los días de pago.

Actualmente, el sector se encuentra con una producción importante, disponibles para la comercialización, por lo que el país vecino representa una importante oportunidad por ser un mercado bastante competitivo atendiendo al precio y la cercanía con el Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Para lo que resta del año se dará un repunte económico, aseguran desde el Banco Central

Productores cuentan con importante producción de piña y banana lista para ser comercializada. Foto: Archivo.

Es por ello que los productores consideran que es urgente que las autoridades paraguayas puedan llegar a un acuerdo con sus pares debido a que la producción de este año está en juego. Paraguay exporta piña a Argentina desde finales de noviembre hasta diciembre y genera un ingreso de divisas aproximado de US$ 2.500.000.

De la reunión participaron representantes de los productores de Horqueta, San José Obrero, Guayaibí y Tembiaporá, quienes manifestaron su preocupación ante esta medida, que sin duda pone en riesgo la producción de estas frutas. El nuevo sistema establece que el pago del importador argentino se realice recién a los 120 días por todos los envíos realizados.

Según Diario Campo, los productores amenazaron con cerrar las fronteras con sus productos en el caso de no conseguir un acuerdo debido a que consideran que no están en condiciones de aguantar cuatro meses para cobrar. Tanto la Cancillería como el MAG se comprometieron a recurrir a las autoridades argentinas para lograr un plazo menor de tiempo a fin de asegurar la producción.

Leé también: Agroindustrias aguardan resultados de próxima campaña agrícola ante materias primas agotadas

Déjanos tus comentarios en Voiz