Referentes de emblemas privados siguen manifestándose sobre la creación del fondo de estabilización del precio del combustible a través de un préstamos de US$ 100 millones mediante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Miguel Corrales, titular de Apesa, aseguró que lo que se busca es restablecer el orden que había antes de la crisis del hidrocarburo mediante la instalación de una competencia sana en el mercado.

La Cámara de Senadores dio ayer media sanción a este proyecto de ley que modifica la aprobada anteriormente en donde otorgaban un subsidio a los combustibles de Petróleos del Paraguay (Petropar). En esta ocasión, se prevé incluir a los emblemas privados a este fondo que será financiado a través del CAF de manera de beneficiar a más paraguayos.

Sobre el punto, Miguel Corrales, presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), aseguró en comunicación con La Unión 800 AM que esta, refiriéndose a la nueva propuesta, sería la medida correcta para poder llegar a todos los consumidores desde todas las bocas de expendio de combustibles sin la necesidad de formar filas para acceder a un precio más justo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Créditos se “encarecen” como efecto de ajustes de política monetaria del BCP

“El análisis financiero lo hace el Ministerio de Hacienda y las Comisiones de Hacienda de ambas Cámaras del Congreso. El subsidio no es para las estaciones de servicio, ni para Petropar, sino para el consumidor final”, mencionó Corrales sobre la base de la ley que busca finalmente llegar a la mayor cantidad de personas con el precio más justo en el diésel tipo III y la nafta de 93 octanos.

Corrales apuntó a que el sector privado nunca pidió un fondo sino que fue una propuesta hecha por el propio Poder Ejecutivo a fin de mitigar el impacto de la suba internacional de precio del petróleo. “Lo que se quiere es restablecer un poco el orden y tener una competencia sana en el mercado”, agregó el titular del gremio en comunicación con la emisora

El presidente de Apesa señaló que los precios actualmente debían estar en G. 3.000 a G. 3.500 más caro, sin embargo, se mantuvieron por el tiempo acordado con el gobierno evitando afectar sobre manera la economía de los paraguayos. El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización del precio del combustible será tratado la siguiente semana en la Cámara de Diputados.

Leé más: Fondo de estabilización será una herramienta permanente con capital inicial, resalta Llamosas

Déjanos tus comentarios en Voiz