El desafío actual se centra en que la recuperación económica sea equitativa y llegue a todos. En esa línea el Banco Mundial (BM) apoyará y ofrecerá asistencia técnica al Paraguay a través del Gobierno Nacional. Esto lo manifestó la representante del organismo multilateral en Paraguay, Matilde Bordón, luego de una reunión con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, realizada en la sede ministerial.

La representante del BM remarcó que los desafíos que tienen actualmente los diferentes países se concentran en que la recuperación de la economía sea de forma equitativa y beneficie a todos los ciudadanos.

Le puede interesar: El campo pasa por su peor momento con pérdidas dramáticas, afirman

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Paraguay recibirá asistencia del Banco Mundial para tener un crecimiento económico igual para todos. Foto: Gentileza.

También comentó que otro punto abordado fue el impacto del cambio climático, atendiendo a la sequía y los incendios forestales registrados. Indicó que dialogaron sobre cómo afecta en los ingresos del país, cómo se puede trabajar y apoyar para que Paraguay sea más resiliente hacia adelante ante estos efectos.

La representante del organismo, asimismo, mencionó que la idea de esta reunión se focalizó en establecer las prioridades y la colaboración del BM en el país, no solo a través del financiamiento, sino también por medio de las asistencias técnicas.

Préstamos para salud

En lo que refiere al ámbito de salud, Bordón comentó que existen dos préstamos. Uno está relacionado con el fortalecimiento de las unidades de salud familiar (USF) y el otro surgió durante la pandemia del COVID-19 para compras de insumos médicos de urgencia. Añadió que ambos proyectos se encuentran en ejecución.

Sobre la esfera educativa, manifestó que el Banco Mundial apoyó con fuerza al sector de primera infancia. Señaló que actualmente no existe un préstamo para el sector educativo, pero se encuentran las asistencias técnicas a fin de mejorar la calidad de la educación en el país.

Recuperación equitativa

Por otro lado, el Banco Mundial publicó este martes un informe en que identificó la deuda oculta y los préstamos dudosos como uno de los principales obstáculos para lograr una recuperación equitativa en los países en desarrollo tras el impacto negativo sobre la economía de la pandemia de COVID-19. Así también, en su reporte señala además prioridades de políticas para la recuperación.

“Pocos gobiernos cuentan con los recursos y el margen político necesarios para abordar al mismo tiempo todos los desafíos económicos que plantea la pandemia. Los países se recuperarán a diferentes ritmos, y los gobiernos deberán centrarse tanto en los riesgos más urgentes como en los problemas globales, como la volatilidad del tipo de cambio”, menciona el BM.

Le puede interesar: Agentes económicos esperan menor crecimiento y mayor inflación este 2022

Déjanos tus comentarios en Voiz