La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y empresas teledifusoras firmaron este miércoles un acuerdo sobre el plan de acción de cooperación mutua que dará pie al Encendido Digital Nacional a la máxima potencia, previsto para el 31 de diciembre de este año.

Canales de televisión de aire aglutinados en la Cámara de Teledifusores del Paraguay (Catelpar) y de Unicanal SA, El Trece, suscribieron el acuerdo con la entidad estatal rectora del rubro, a las 9:00 de este miércoles, en el Salón Emperatriz del Mall Excelsior en la capital.

El ingeniero Juan Carlos Duarte, presidente de la Conatel, explicó que con esto se podrá acceder a los canales digitales con imágenes en máxima definición y audio nítido. “Firmamos el acuerdo y un compromiso de cooperación para que todos los canales del país apoyen esta medida”, dijo el funcionario en entrevista telefónica con la radioemisora 800 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Duarte señaló que el encendido digital a la máxima potencia es una situación que todos los países de Latinoamérica ya implementaron y que Paraguay debe caminar hacia ella obligatoriamente. Mencionó que hoy en día ya existen canales paraguayos que transmiten de manera digital, pero con señal más baja o experimental. “A partir del 31 de diciembre, las empresas transmitirán totalmente digital y con la máxima potencia que Conatel permite”, acotó.

Canales de televisión de aire aglutinados en la Catelpar y de Unicanal SA, El Trece, suscribieron el acuerdo con la entidad estatal. Foto: Gentileza.

Podés leer: En Central esperan vacunar contra el COVID-19 a unos 40 mil jóvenes este miércoles

El titular de la Conatel expuso que este proceso se iniciará por zonas. Primero en Asunción, Central, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes, desde fin de año. Así se irá avanzando progresivamente hasta llegar a todo el país.

Proceso de dos años

Otro factor de cambio que viene con el encendido digital al máximo, es el Apagón Analógico Nacional. “El 31 de diciembre, los canales de televisión van a tener la posibilidad de utilizar algo que se denomina simultad. Canales transmitirán en digital y analógico, y tendrán un proceso de dos años para dejar de transmitir en analógico y pasarse totalmente al digital”, dijo Duarte.

Para no afectar a la ciudadanía, Duarte manifestó que se optó por la simultad que da el tiempo a los televidentes de adquirir un aparato conversor. “No va a hacer falta que cambies tu tele. El conversor se consigue por US$ 10 en el mercado local, el cual se le adapta a la tele y se podrá recibir la señal digital”, continuó. La señal digital a su máxima potencia permite multiprogramación, calidad de audio y video al máximo, entre otros beneficios de la televisión moderna.

Por último, el presidente de la Conatel anunció que se está acordando también con la Dirección Nacional de Aduanas y el Ministerio de Industria y Comercio, a fin de permitir el ingreso al país con fines de comercialización televisores digitales. “En la página de la Conatel tenemos una lista de televisores de confianza que pueden ser adquiridos para la señal digital”, culminó.

Puede leer: Vacunados en el extranjero deben registrarse para recibir segunda dosis en el país

Déjanos tus comentarios en Voiz