A partir de este martes 9 de marzo y durante el transcurso del día, se implementarán desvíos provisorios para el avance de las obras de duplicación de la Ruta PY02 desde el km 176,1 al km 176,9, zona de Caaguazú.
El encauce del tránsito será para ambos sentidos de la Ruta PY02 (Tramo 5.2) de manera de proseguir con la intervención de la calzada existente y las obras de duplicación de la Ruta PY02 en dicho tramo.
Según informó la Sociedad de Objeto Específico (SOE) Rutas del Este, que es la encargada de los trabajos, el tráfico por las nuevas calzadas ampliadas se realizará desde el Km 154,6 (inicio) hasta el Km 176,9 (fin) para el sentido Asunción - Ciudad del Este, y desde el Km 176,9 (inicio) hasta el Km 154,6 (fin) para el sentido Ciudad del Este – Asunción.
Con esta extensión, las calzadas habilitadas totalizan 22,380 kilómetros de circulación continua. Dicho sector se encuentra señalizado para su operación en doble sentido de circulación.
Te puede interesar: Refulado para puente Héroes del Chaco tiene 70% en avance de obras
Hay que mencionar que con la duplicación y ampliación de la Ruta PY02, desde el desvío de Ypacaraí hasta el km 183, donde se inicia la concesión de Tape Porã, se completará el renovado corredor de exportación hacia el Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica de nuestro país.
Se trata, además, del mayor contrato de obras ejecutado en la historia del Paraguay bajo la modalidad de la Ley 5.102/13 de Alianza Público-Privada (APP).
Lee también: Diez empresas pugnan por licitación para obras del Pilcomayo
Dejanos tu comentario
Registro Civil: el 21 de julio se oficializará la digitalización de trámites para inscripción de sentencias
En sesión plenaria de este miércoles, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó que el lunes 21 de julio se realizará el lanzamiento oficial del proyecto conjunto con el Ministerio de Justicia para la Digitalización de los Trámites de Inscripción de Sentencias en el Registro del Estado Civil (REC) de las Personas.
El acto tendrá lugar en la sala del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, a las 10:00. Ese mismo día entrará en vigencia el nuevo sistema, que permitirá a los Juzgados y Tribunales realizar en línea la remisión de sentencias que deban inscribirse en el REC, sin necesidad de gestiones presenciales y sin uso de papel.
La iniciativa tiene como objetivo transparentar, agilizar y reducir los costos de los trámites relacionados al REC, mediante la implementación de un sistema digital que beneficiará directamente a la ciudadanía.
“El proyecto consiste en la inscripción en línea, de forma telemática o digitalizada, de las sentencias emitidas por Juzgados o Tribunales que guarden relación con inscripciones en el Registro del Estado Civil de las Personas”, explicó el ministro Martínez Simón.
Actualmente este tipo de diligencias se realiza de manera presencial por parte de abogados, gestores o los propios interesados, lo que implica un proceso más largo y costoso. Con el nuevo sistema, y mediante el uso del Oficio Judicial Electrónico y el pago digital de tasas en el Ministerio de Justicia, el trámite podrá realizarse completamente en línea, eliminando la necesidad de gestiones presenciales y el uso del papel.
El alto magistrado Martínez Simón valoró positivamente el avance, señalando que “evitará muchas gestiones innecesarias y cobros indebidos, lo cual contribuirá a la transparencia y facilitará a los ciudadanos la regularización de sus situaciones registrales vinculadas al estado civil”.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, destacó que esta es una demanda constante de las distintas circunscripciones judiciales. “Con este paso importante se evitará el traslado de personas para un trámite que, a partir de ahora, se podrá realizar en todo el país”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Urgen reparar grave estado de la ruta que une Villarrica-Itapé
La ruta que conecta la ciudad de Villarrica con la de Itapé, conocida popularmente como la Ruta de la Fe, se encuentra en estado deplorable, con tramos prácticamente intransitables debido a baches profundos, falta de señalización y erosión en las banquinas.
La ruta de poco más de 17 kilómetros fue construida e inaugurada en setiembre del año 2020, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, y bajo la administración de Arnoldo Wiens en el Ministerio de Obras Públicas. Las obras estuvieron a cargo del consorcio Talavera-Ortellado y tuvieron un costo de poco más de 39 mil millones de guaraníes. Pero a pocos meses de cumplir 5 años de uso ya se encuentra en grave deterioro.
Esta situación no solo pone en riesgo la seguridad vial de conductores y pasajeros, sino que también afecta el transporte de productos agrícolas y mercaderías, trascendentales para la economía de la zona.
Vecinos y transportistas exigen una intervención inmediata ante el abandono prolongado de esta vía, clave para la movilidad en el departamento de Guairá. El mal estado de la ruta ya ocasionó accidentes y daños vehiculares, aumentando los costos de mantenimiento para quienes dependen de esta ruta a diario.
Autoridades locales admiten que las lluvias que se produjeron en algunos pasajes del año han aumentado su deterioro, pero hasta ahora no se han ejecutado las obras de reparación ni de mantenimiento. La comunidad reclama soluciones concretas y no parches temporales, advirtiendo que, de no actuar pronto, el tránsito podría colapsar en temporada de cosecha.
Ante la falta de respuestas, organizaciones civiles y productores de la zona planean movilizaciones pacíficas para exigir al Ministerio de Obras Públicas que le den prioridad a la rehabilitación de este importante acceso. Señalan que, más allá del impacto económico, el abandono de la vía refleja la desconexión con las necesidades del interior del país.
Mientras tanto, los usuarios deben sortear a diario un “vía crucis” de obstáculos, reduciendo velocidad y aumentando los tiempos de viaje en un trayecto que, en buen estado, no superaría los 30 minutos.
La inversión total del Estado paraguayo había sido de 39.871 millones de guaraníes y el proyecto pretendía beneficiar a los pobladores e impulsar el turismo religioso, teniendo en cuenta que miles de peregrinantes visitan el lugar en diciembre de cada año.
La ciudad de Itapé se encuentra a orillas del río Tebicuarymí, muy cerca del límite entre los departamentos de Guairá y Paraguarí; allí acoge el santuario de la Virgen del Paso, un sitio de peregrinación cada 18 de diciembre desde 1955, al que acuden miles de feligreses y turistas cada año.
Dejanos tu comentario
Hoy retoman obras viales sobre la avenida Mariscal López
Se retomaron las obras viales sobre la avenida Mariscal López y se habilitaron nuevos tramos alternativos para eludir la zona de trabajo. Concretamente el desvío afecta a automovilistas que se desplazan desde San Lorenzo hasta Asunción.
Según las nuevas señalizaciones, se estableció un giro a la derecha sobre la calle González hasta llegar a Tacuary y luego se debe doblar a la izquierda, para volver a retomar sobre la avenida Mariscal López, en el tramo que no está siendo intervenido.
Te puede interesar: Camión de gran porte derribó cable de alta tensión sobre Cacique Lambaré
En tanto los que circulen desde la capital del país con dirección a la ciudad de San Lorenzo no se verán afectados, puesto que los trabajos son solamente de media calzada, por ahora.
A primeras horas de este jueves se divisó un tráfico muy congestionado, aunque agentes de tránsito de la Municipalidad de Asunción y de la Patrulla Caminera colaboraron para guiar a los conductores, de modo a agilizar el paso vehicular.
Con las bajas temperaturas registradas en los últimos días se observa un mayor flujo vehicular, ya que la gente trata de no exponerse a los rigores del frío polar, pero en estas zonas intervenidas de la avenida Mariscal López se acentúa el atasco vehicular, porque se trata de una arteria muy utilizada para el ingreso a Asunción para la gente que vive en San Lorenzo y Fernando de la Mora.
Leé también: Vientos cambian el clima: se vienen tormentas y frío en Paraguay
Dejanos tu comentario
Denuncian pésimo estado de la ruta Capiatá-Areguá
Este domingo, pobladores y conductores que circulan asiduamente sobre la ruta de Areguá que une con la ciudad de Capiatá denunciaron el pésimo estado del camino pavimentado. Remarcaron que se inició la temporada de frutillas y que esta vía es muy utilizada para visitar las plantaciones.
Según la denuncia de vecinos, la situación de esta ruta es lamentable y que es muy usada a diario porque acorta el viaje para los conductores. Sin embargo, cada día aparece un nuevo bache que atenta contra la integridad de los que la utilizan.
“Es pésimo el estado en que se encuentra la ruta. Esta horrible, hay cráteres por todos lados. En algunas zonas los baches agarran las dos calzadas y la única solución es esperar que pase uno o si no conoces el sitio chocar contra esta”, denunció un conductor a La Nación/Nación Media.
Empeoró tras las lluvias
Resaltó que la zona es más peligrosa en días de lluvias, por la noche, y también donde hay sombras de los árboles porque no se distinguen los pozos que se encuentran en la vía. Detalló que, en algunos puntos, los baches parece pequeños, pero que son profundos y que más de un rodado rompió su neumático.
Los baches se extienden a lo largo y ancho de la ruta, por lo que los conductores deben andar con mucha precaución, haciendo que lo que debía ser una vía para acortar el camino se convierta en un tramo peligroso. Algunos no pueden evitar circular por la zona por lo que se exponen al peligro constantemente.
Te puede interesar: Junio inicia con ligero ascenso de temperaturas
Piden solución
La peor zona se encuentra frente a la Gobernación, donde los pozos son más grandes y profundos. Atendiendo a las últimas lluvias registradas, estos se agrandaron por lo que la situación empeoró sobre la arteria.
Pobladores piden a las autoridades que se vea una solución, que se bacheé la zona o recape toda la arteria. Afirmaron que ya se registraron varios accidentes porque muchos conductores no conocen la zona y caen en los baches, hasta la fecha ninguno fue con derivación fatal, pero aguardan una solución antes que haya vidas que lamentar.
Temporada de frutilla
Remarcaron que ya se están cosechando las primeras frutillas y que esto atrae bastante a los turistas y la población que cada fin de semana llega hasta Areguá, pero que para llegar lamentablemente deberán cruzar por esta ruta que pareciera estar bombardeada.
“Lamentablemente se convirtió en una zona bastante peligrosa para circular y cuando hay temporada de frutillas la zona es más transitada, porque cientos de familias visitan las plantaciones o los lugares donde se venden las frutas y postres”, concluyó en denunciante.
Lea también: Hallan sin vida a adolescente desaparecida y detienen a su novio