La expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi se sometió con éxito a una cirugía de cadera de emergencia este sábado después de sufrir lesiones durante una visita a Luxemburgo, informó su oficina.
“Esta mañana, la presidenta emérita Pelosi se sometió con éxito a un reemplazo de cadera y se está recuperando bien”, dijo el portavoz Ian Krager en un comunicado.
Pelosi “está agradecida al personal militar estadounidense del Centro Médico Regional Landstuhl en la Base del Ejército Landstuhl (en Alemania) y al personal médico del Hospital Kirchberg en Luxemburgo por su excelente atención y amabilidad”, indicó Krager.
La demócrata de 84 años, se lesionó mientras visitaba Luxemburgo con una delegación del Congreso para conmemorar el 80 aniversario de la Batalla de las Ardenas (diciembre de 1944-enero de 1945) de la Segunda Guerra Mundial, según Krager.
Medios estadounidenses, citando a personas anónimas, informaron que Pelosi tropezó al bajar unas escaleras de mármol y se cayó duramente, fracturándose la cadera.
Pelosi, primera mujer en convertirse en presidenta de la Cámara de Representantes, perdió el cargo el año pasado, cuando los republicanos recuperaron la mayoría en esa cámara.
Leé también: Viral: argentina enfrentó a su compatriota que menospreció su vida en Paraguay
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hospital General de Coronel Oviedo: la primera cirugía videolaparoscópica se realizó con éxito
Desde el Hospital General de Coronel Oviedo informaron que se llevó con éxito la primera cirugía de litiasis vesicular realizada con procedimiento de laparoscopía avanzada en todo el sistema de salud pública del departamento de Caaguazú, sentando así un precedente histórico de atención médica de alta tecnología en la zona.
La paciente fue María Isabel Morínigo, de 45 años de edad, madre y ama de casa, oriunda de la Ciudad de Coronel Oviedo, con diagnóstico de colecistitis aguda (litiasis vesicular). La misma no presentó ninguna complicación y ya se encuentra en proceso de recuperación con los cuidados apropiados para su caso.
“Estamos maravillados por la obra, tenemos un amplio espacio para la evaluación pre quirúrgica, 6 quirófanos bien distribuidos, tenemos todas las herramientas para realizar cirugías de alto nivel”, indicó la doctora Lorena Ocampos, directora del Hospital General de Coronel Oviedo a través de comunicación oficial del ministerio.
El procedimiento con laparoscopía es una cirugía conocida comúnmente a láser, sin corte y mínimamente invasiva. Es una cirugía asistida, la cual tiene intervenciones mínimas y la recuperación del paciente es mucho más rápida, explicó el doctor Catalino Fabio, coordinador del Departamento de Servicio Quirúrgico.
“Hay capacidad y recursos humanos calificados, tenemos los equipos necesarios, ofreciendo calidad y seguridad en el servicio tanto para el profesional como para el paciente. Estamos iniciando este gran desafío, es la primera cirugía dentro del departamento de Caaguazú en salud pública, eso nos llena de orgullo”, manifestó el profesional.
Todos los quirófanos cuentan con la capacidad para intervenciones de alta complejidad, con sistema de red integrado para la transmisión de vivo de las intervenciones quirúrgicas, por lo que representa un logro histórico del Gobierno Nacional, que contó con apoyo de la Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi en convenio con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Lea También: Estudiantes de Medicina UNA buscan adaptarse a formación académica que emprenderán
Dejanos tu comentario
Realizan con éxito primera cirugía intrauterina para tratar malformación en un feto en CDE
Este martes, en el Hospital Regional de Ciudad del Este, se realizó una cirugía intrauterina de alta complejidad para tratar un caso de mielomeningocele, que afecta la columna vertebral del feto. Mediante la intervención se logrará el desarrolló normal del bebé en vientre de su madre y, además, disminuye la posibilidad de daño cerebral.
Se trata de la primera cirugía fetal de columna dentro del hospital regional y contaron con cooperación internacional con la Fundación Feto Sur, de esta forma el departamento de Alto Paraná se posiciona como un referente en cirugía fetal. Las cirugías de este tipo buscan mejorar la función motora y sensitiva del bebé, además, reducen el riesgo de complicaciones graves como la hidrocefalia e infecciones.
La intervención se realizó en una paciente de 20 años, oriunda de Itakyry que siguió tratamiento en el centro asistencial y al llegar a las 26 semanas de embarazo fue intervenida. En esta oportunidad, la intervención se realizó para tratar un caso de mielomeningocele, una grave malformación congénita que afecta la columna vertebral del feto.
Lea también: Reinician operativo de búsqueda del paradero de Félix Urbieta
“Presentaba un defecto del tubo neural a nivel lumbo-sacro, específicamente entre las vértebras L5 y S1. La intervención se realizó justo a tiempo para que el bebé pueda desarrollarse normalmente y no tener complicaciones después de nacer”, dijo el doctor Arturo Bobadilla, que encabezó el plantel médico que realizó la operación.
Afirmó que la cirugía consistió en realizar una incisión en el útero para acceder al feto y cerrar la abertura en su columna vertebral, evitando así un mayor daño a la médula espinal y los nervios. “Esta condición, si no era intervenida a tiempo, hubiera significado una vida de severas limitaciones para el bebé, quien probablemente dependería de una silla de ruedas o dispositivos ortopédicos para movilizarse”, puntualizó.
Lea también: Reinician operativo de búsqueda del paradero de Félix Urbieta
Dejanos tu comentario
Tumor de 18 kilos extirpan a mujer de 50 años
Un llamativo caso reportaron desde el Hospital Nacional de Itauguá, donde llegó una paciente que sufría constantes molestias en el abdomen desde hacía 10 años. Tras los estudios, los médicos descubrieron la causa: un gran tumor en los ovarios, por lo que resolvieron que había necesidad de extirparlo.
“En su tercer día posoperatorio, una paciente de 50 años presenta buena evolución y está en planes de alta tras ser beneficiada con una cirugía de extirpación de un tumor abdominal que pesó 18 kilos”, refiere el informe médico del HNI.
Agrega que la paciente fue portadora de esta tumoración durante una década, de acuerdo al informe del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), servicio donde se realizó la intervención quirúrgica.
“La paciente, oriunda de Ciudad del Este, llegó al HNI con un pedido de resonancia y quedó internada para completar los estudios previos y, luego de una semana, ingresó a quirófano, donde le practicaron una extirpación de ovarios y trompas de Falopio (anexectomía derecha) y posterior evaluación con biopsia a cargo del Servicio de Anatomía Patológica”, detalla el informe.
Equipo médico
El equipo especialista que llevó a cabo la cirugía estuvo compuesto por el jefe del Servicio de Ginecología, Dr. Oscar Centurión; R4 de Ginecología, Dra. Romina Díaz y Dra. Clara Cáceres; R3 de Ginecología, Dra. Romina González; R2 de Ginecología, Dra. Vanessa Ortiz; jefe del Servicio de Anestesiología, Dr. Carlos Lima; R2 de Anestesiología, Dr. Luis Troche; R1 de Anestesiología, Dr. José Centurión y la circulante de quirófano, Lic. Ruth Medina.
Dejanos tu comentario
Tras accidente de moto, hombre queda en cama y su madre apela a la solidaridad para comprar platino
Este jueves, una mujer de 65 años pidió ayuda para su hijo que quedó postrado tras sufrir un accidente de tránsito con su motocicleta. El hombre no puede levantarse desde hace siete meses y necesitan de un platino para no perder la mano, además de, alimentos, pañales, medicamentos o efectivo para costear sus gastos.
El 26 de junio del 2024, Derlis Arellano, de 44 años, sufrió un grave accidente de tránsito mientras circulaba por la avenida Japón, en la ciudad de Encarnación. El hombre se dirigía hacia su lugar de trabajo cuando de pronto fue embestido por un automóvil, cuyo conductor lo dejó abandonado en plena vía pública hasta que fue socorrido por vecinos.
El motociclista salió despedido y tras el golpe perdió la movilidad, el habla y quedó postrado en cama. Su madre, Hermelinda Arellano, es viuda desde la pandemia y se encarga de su cuidado, ellos viven solos en la vivienda y por eso decidió apelar a la ayuda de la ciudadanía para que su hijo pueda someterse a esta intervención quirúrgica.
Podés Leer: La Policía se alista para el operativo de retorno a clases
“Ese platino tiene un costo de G. 7 millones y si no conseguimos se le va a amputar su mano. Además, necesita de una leche especial que tiene un costo de unos 150.000 guaraníes, una lata le dura una semana aproximadamente”, dijo la mujer en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Afirmó que los vecinos y amigos de la familia todos los días les ayudan con un plato de comida o en comprar la leche. “Los bomberos también nos están ayudando. La persona que le chocó nunca se acercó a nosotros para saber en qué situación se encuentra y sabemos quien fue, pero no nos ayuda”, detalló. Las personas interesadas en ayudar a Derlis y su madre pueden contactar con ella al (0981) 306-316.
Lea También: Detienen al joven que habría robado y ocasionado caída mortal de una mujer de un bus