Los organizadores de la subasta del Balón de Oro entregado al legendario jugador argentino Diego Maradona en 1986 anunciaron este domingo el aplazamiento de la subasta, como consecuencia de un “clima litigioso” y de las “incertidumbres”. El abogado de la familia de Maradona anunció después que apelaría esta decisión.

Un tribunal de Nanterre, en la periferia de París, denegó el pasado jueves la suspensión de la venta del trofeo que habían reclamado los herederos del futbolista fallecido, al asegurar que la pieza fue robada durante un atraco a un banco en octubre de 1989 en Nápoles. Paralelamente, se presentó otra demanda según confirmó a la AFP la fiscalía de Nanterre.

En este contexto, la casa de subastas Aguttes decidió aplazar la venta, que debía producirse el jueves en Neuilly-sur-Seine, otra localidad de la periferia de la capital. “Nuestra misión es organizar las subastas en las mejores condiciones, tanto para el vendedor como para los compradores”, indicó en un comunicado el director de la firma Maximilien Aguttes, añadiendo que “este clima litigioso” y las “incertidumbres” que genera no permiten asegurar el proceso de venta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este anticuario, que no precisó la fecha de la nueva subasta, aseguró haber adquirido el Balón de Oro en una subasta en 2016 “en un mismo lote” compuesto por centenares de trofeos, la mayoría de ellos de escaso valor. El trofeo que recompensó a Diego Maradona en 1986 fue entregado por la revista France Football al mejor jugador del Mundial, pero no forma parte de los Balones de Oro que se entregaban en la época al mejor jugador del año, que en aquel entonces estaban reservados a jugadores europeos.

Lea más: Expresidente iraní Ahmadineyad busca reemplazar a Raisi

Juicio en octubre

Un tribunal argentino suspendió hasta el 1 de octubre el inicio del juicio por la muerte en 2020 de Diego Armando Maradona, inicialmente previsto para la próxima semana, y no hizo lugar al pedido de traslado del cuerpo realizado por los hijos del astro del fútbol. Ocho profesionales de la salud, entre ellos el cirujano que lo intervino, serán juzgados por “homicidio con dolo eventual” (sin intención) de Maradona.

El Tribunal Oral en lo Criminal n.º 3 de San Isidro (provincia de Buenos Aires) dispuso, en una resolución con fecha del martes, pero difundida este miércoles, suspender la audiencia del 4 de junio y reprogramarla para el 1 de octubre. Para los jueces existe una “pluralidad de cuestiones que se han ido suscitando por las distintas pretensiones de las partes y que a la fecha restan resolverse” antes de iniciar las audiencias, indica el texto al que accedió la AFP.

La resolución dispuso además “no hacer lugar -por el momento- al traslado de los restos de quien fuera en vida Diego Armando Maradona”. Los hijos del campeón mundial en México-86 habían solicitado a principios de mayo trasladar los restos del “10″ de un cementerio privado a un mausoleo en el exclusivo barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires.

Lea también: India culminó comicios que duraron seis semanas con 968 millones de electores

Los imputados por su muerte son el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y los enfermeros Ricardo Omar Almirón y Dahiana Gisela Madrid. Esta última hizo un pedido para acceder a un juicio por jurados, por el que aún debe expedirse la Cámara de Apelaciones, y que es mencionado en la resolución como uno de los motivos puntuales de la suspensión.

Maradona, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia y emblema de la selección Albiceleste, falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en su lecho de enfermo, convaleciente de una cirugía por un hematoma en el cabeza sufrido en un accidente casero. Según la autopsia, el ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Napoli murió a causa de “un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz