El presidente argentino Javier Milei viajó a Estados Unidos en busca de inversiones del sector tecnológico, en su séptimo viaje al exterior en casi seis meses de gobierno y en una semana clave para el avance en el Congreso de su paquete de reformas. Milei viaja acompañado de su ministro de Economía, Luis Caputo, en esta gira por Silicon Valley, en el aérea de la bahía de San Francisco, donde se verá con representantes de las principales empresas tecnológicas, entre ellas Open AI, Apple y Google.

El mandatario disertará este miércoles en la Universidad de Stanford y se reunirá el jueves con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, según confirmó este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni. El viaje es el cuarto a Estados Unidos y el séptimo en su agenda internacional que no incluyó reuniones con jefes de Estado ni visitas a países vecinos.

Su último viaje a Madrid una semana atrás desató la mayor crisis diplomática con España, que resolvió retirar “definitivamente” a su embajadora en Argentina, luego de que Milei rechazara disculparse tras referirse a la esposa del jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, como una “mujer corrupta” sin identificarla claramente durante un mitin de la extrema derecha de ese país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: México: campaña presidencial llega a su fin con dos mujeres en pugna

El viernes, antes de regresar a Argentina, Milei asistirá en El Salvador a la asunción del segundo mandato del presidente Nayib Bukele, reelegido en febrero pasado. Milei se ausentará de Argentina en una semana clave en la que el Senado puede poner fecha al debate del paquete de reformas que impulsa el Ejecutivo y que ya cuenta con la aprobación de Diputados.

Las difíciles negociaciones de los casi 300 artículos que incluye la ley y un paquete de reforma fiscal que lo acompaña frustraron los planes del gobierno de tener aprobadas ambas iniciativas antes del 25 de mayo, fecha para la cual el presidente había convocado a la firma de un pacto en Córdoba (centro), que terminó en un acto simbólico.

Lea también: Unión Europea crea oficina para regular el uso de la inteligencia artificial

La gira se produce en medio de los rumores de la salida del jefe de ministros, Nicolás Posse, y de cambios en la estructura de gabinete con el posible ingreso del economista Federico Sturzenegger, asesor del gobierno. El presidente argentino volverá a viajar a Madrid el 21 de junio para recibir un premio de un instituto liberal. A mediados de junio Milei asistirá a la reunión del G7 en Italia y el 16 de ese mes participará en Lucerna, Suiza, de la cumbre sobre la paz a la que convocó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Desde que asumió el 10 de diciembre, Milei devaluó un 54 % la moneda y aplicó un drástico ajuste económico con el que obtuvo superávit fiscal en el primer trimestre. También desaceleró la inflación del 25,5 % en diciembre (cuando devaluó el peso) al 8,8 % en abril, pero a costa de una profunda recesión en un contexto de más del 50 % de la población en la pobreza.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz