El balance de muertos por las inundaciones y flujos de lava fría en la isla indonesia de Sumatra subió a 67 y numerosos habitantes siguen desaparecidos, indicó este miércoles el jefe de la agencia nacional de gestión de catástrofes (BNPB). “Algunas de las personas desaparecidas fueron encontradas. De acuerdo con las tareas de identificación de la policía, 67 personas fallecieron”, declaró Suharyanto, director de la agencia BNPB, al canal indonesio Metro TV.

El balance anterior era de 57 muertos. Además de los fallecidos, unas 20 personas siguen en paradero desconocido, añadió el responsable de la agencia de gestión de catástrofes. Los rescatistas indicaron que muchos cadáveres fueron encontrados en ríos cercanos o cerca de estos, después de que los habitantes se vieran arrastrados por materiales volcánicos, el lodo y la lluvia.

El sábado pasado hubo lluvias diluvianas durante varias horas en seis distritos del oeste de la isla de Sumatra, que provocaron crecidas de los ríos y flujos de lava fría procedente del monte Marapi, el volcán más activo de la zona. Más de 3.300 personas tuvieron que evacuar las zonas afectadas. Indonesia suele sufrir deslaves e inundaciones durante la temporada de lluvias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En 2022, unas 24.000 personas fueron evacuadas y dos niños murieron en unas inundaciones en la isla de Sumatra. Los defensores del medioambiente consideran que la deforestación causada por la actividad maderera agravó la catástrofe, ya que la ausencia de árboles hace que los suelos pierdan capacidad de absorción del agua y sean por tanto más vulnerables en caso de fuertes lluvias.

Lea más: FMI allana desembolso de USD 800 millones a Argentina

Bangkok se inundaría

Tailandia podría verse obligada a trasladar su capital, Bangkok, debido al aumento del nivel del océano, advierte un alto funcionario de los servicios climáticos del país en una entrevista con AFP. Las proyecciones muestran que es probable que Bangkok se inunde antes de fin de siglo. Una gran parte de la capital ya está experimentando inundaciones durante la temporada de lluvias.

Pavich Kesavawong, subdirector general del departamento gubernamental a cargo del cambio climático y el medio ambiente, teme que la ciudad no pueda adaptarse lo suficientemente rápido al calentamiento global. “Creo que ya hemos superado los 1,5 ºC” de aumento de temperatura en comparación con la era preindustrial, estima. “Ahora tenemos que volver atrás y pensar en la adaptación”, porque “Bangkok quedará bajo el agua si la situación actual no cambia”.

Lea también: India: investigan caída de un panel que causó 16 muertos

El municipio está considerando varias medidas, incluida la construcción de diques como los que se utilizan en Países Bajos. “Hemos pensado en movernos”, dice Pavich, subrayando que las discusiones aún son hipótesis y que el problema es “muy complejo”.

Una decisión de este tipo ya tiene precedentes en la región. Indonesia inaugurará este año su nueva capital Nusantara, que sustituirá a Yakarta, contaminada y hundida. Un proyecto controvertido y extremadamente costoso, con un precio estimado entre 32.000 y 35.000 millones de dólares. El cambio climático en Tailandia ya afecta a la agricultura, provoca sequías, blanquea los corales y tiene consecuencias para el turismo. “Tenemos que salvar nuestra naturaleza, por lo que tomaremos cualquier medida que pueda proteger nuestros recursos”, dice Pavich.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz