Tras el asombroso rescate de cuatro niños indígenas que deambularon en la selva de Colombia durante 40 días, el Ejército anunció el sábado que continúa la búsqueda de Wilson, un perro rastreador que participó en la hazaña y ahora está perdido en la espesa vegetación. “La búsqueda no ha terminado. Nuestro principio: no dejamos a nadie atrás”, expresó la institución en su cuenta de Twitter.
“Los soldados continúan la operación para encontrar a Wilson”, agregó en su tuit, acompañado de fotos del pastor belga malinois de seis años. El perro se perdió en la espesura amazónica del sur del país mientras rastreaba a los cuatro niños indígenas de 13, 9, 5 y uno año que sobrevivieron al accidente aéreo registrado el 1 de mayo y que fueron localizados el viernes.
Wilson fue clave en las operaciones de búsqueda, pues encontró en medio de la vegetación el biberón de Cristin, la menor que cumplió un año durante la asombrosa travesía por un hábitat donde rondan jaguares, pumas, serpientes y otros depredadores.
Lea más: “Somos muy guerreras”, dice abuela de niños rescatados en la selva colombiana
Los menores, débiles pero vivos, fueron trasladados a Bogotá, donde están hospitalizados. Astrid Cáceres, directora de la entidad estatal que vela por los derechos de los niños, dijo el sábado que los menores indicaron haberse encontrado con un perro en la selva, sin precisar si se trataba de Wilson.
Lesly, de 13 años y la mayor de los hermanos, “nos contó del perrito”, manifestó la funcionaria a la prensa. Añadió que los niños hablan “del perrito que se les perdió, que no saben dónde quedó y que los acompañó un rato”. El Ejército registró la desaparición del animal el jueves y avanzó una hipótesis: “Debido a la complejidad del terreno, la humedad y las adversas condiciones climáticas se habría desorientado”, indicó la institución en un boletín.
Los militares también aseguraron haber “encontrado huellas que serían de los menores y muy cerca también las que podrían ser del perro”. En el accidente murieron la madre de los niños, un dirigente indígena y el piloto de la aeronave. Los dos hermanos menores cumplieron 5 y 1 año durante su travesía por la selva.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Expansión china: Colombia abre una nueva ruta marítima comercial con el gigante asiático
Colombia abrió una nueva ruta marítima comercial que une su principal puerto sobre el Pacífico con Shanghái, como muestra del “fortalecimiento” de las relaciones con China en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
“Colombia y China pactan ruta marítima que conecta Shanghái con Buenaventura (suroeste)”, escribió este jueves en la red X el Ministerio de Comercio del país sudamericano.
Se espera que gracias a este acuerdo, la mercancía que parte desde Buenaventura haga una parada en el puerto peruano de Chancay, financiado por China, antes de viajar rumbo al gigante asiático.
El embajador de Pekín en Bogotá, Zhu Jingyang, celebró en X esta “buena noticia” para las relaciones comerciales. A cargo del proyecto está el titán del comercio marítimo mundial China Ocean Shipping Company (COSCO).
El ministro de Comercio de Colombia, Luis Carlos Reyes, lo calificó como “un gran paso en el fortalecimiento de las relaciones” entre ambas naciones.
El acuerdo comercial se da justo cuando Colombia mantiene tensas relaciones con Estados Unidos.
El 26 de enero el presidente Gustavo Petro se negó a permitir la entrada de aviones militares estadounidenses que llevaban a bordo a colombianos deportados.
El mandatario estadounidense Donald Trump respondió imponiendo aranceles de hasta el 50% a los productos colombianos.
Este jueves, la presidencia informó que Petro y su canciller, Laura Sarabia, sostuvieron una reunión con el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Bogotá, John McNamara. Entre otros, discutieron temas de “relación bilateral” y “cooperación”, según un mensaje en la red X.
Pese a la normalización de las relaciones, los gremios en Colombia aún temen castigos de Estados Unidos en el futuro.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visita Centroamérica y uno de sus objetivos es frenar la “influencia” china en la región. En 2023 Petro viajó a Pekín para afianzar acuerdos comerciales con el gobierno de Xi Jinping.
De acuerdo con la independiente Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), China es el cuarto destino más importante para las exportaciones de Colombia, pero se encamina a ser el segundo.
Leé también: Exigen devolución de dinero por concierto de cumbia que nunca se realizó
El petróleo, carbón y otros minerales como oro y esmeraldas son los principales productos que le vende Colombia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 6 de febrero
Caso Pecci: critican pesquisa tras acusación de presidente colombiano a Marset
El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, criticó las irregularidades en la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci tras las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro. Destacó que la afirmación de Petro, señalando a Sebastián Marset como el autor intelectual del crimen, desmonta el relato que involucraba a Cartes en el caso.
El presidente de Colombia afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue el mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Las declaraciones fueron realizadas en un informe al Consejo de Ministros, lo que les otorga un peso institucional significativo.
El abogado Ovelar señaló a radio Universo 970 AM que estas revelaciones refuerzan la necesidad de revisar el rol desempeñado por la Fiscalía colombiana, en especial por el fiscal Mario Burgos. Según Ovelar, Burgos habría desviado la investigación y obstaculizado el esclarecimiento de los verdaderos autores intelectuales del crimen. “Si a Cartes no le involucran, no es negocio”, significó.
Ambicioso programa llegará a 1 millón de alumnos y generará 40 mil empleos
Los 15 gobernadores colorados garantizaron la efectividad del programa Hambre Cero en las escuelas, que busca beneficiar a más de un millón de niños y generar alrededor de 40.000 empleos directos.
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó en entrevista con el canal GEN la importancia de esta iniciativa, que proporcionará desayuno, almuerzo y merienda a los estudiantes de las escuelas públicas desde la etapa inicial hasta el noveno grado. Además, enfatizó que Hambre Cero no solo contribuirá a la nutrición infantil, sino que también representará un ahorro significativo para aproximadamente 450.000 familias.
“Este programa no solo impacta en la educación y la alimentación de los niños, sino que también impulsa el empleo y la economía local. Se generarán 40.000 puestos de trabajo directos para cocineras, auxiliares y personal de limpieza, y se fortalecerá a los pequeños y medianos productores, quienes suministrarán los alimentos sin intermediarios”, afirmó Sosa.
Presentan libelo acusatorio contra el diputado Orlando Arévalo
El sector opositor presentó el libelo acusatorio por uso indebido de influencias contra el diputado colorado Orlando Arévalo tras la divulgación de sus chats con el fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gomes. El documento cuenta con 21 firmas en total.
El pedido será remitido a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis. Los diputados opositores que impulsan la denuncia anunciaron ante la prensa que Arévalo será convocado el próximo lunes para ejercer su derecho a defensa antes de que el caso sea tratado en el pleno.
Lo que dijo Alfaro sobre Orlando Gill, el arquero que la rompe en Argentina
Gustavo Alfaro sigue muy de cerca la impresionante evolución de Orlando Gill, quien se hizo figura bajo los tres palos del San Lorenzo de Almagro. El portero compatriota se vistió de bombero para cubrir el puesto tras la lesión de Facundo Altamirano, el titular.
Si bien el entrenador Miguel Ángel Russo pidió un hombre de experiencia, finalmente el club argentino optó por apostar por el compatriota de 24 años y 2 metros de altura.
“Es un chico que ha mostrado mucha capacidad, solidez y madurez. Defiende el arco de un equipo grande”, señaló Gustavo Alfaro, el seleccionador de la Albirroja absoluta a los medios de prensa, demostrando que está al tanto de las actuaciones de Gill.
Meteorología: ambiente caluroso y con lluvias en gran parte del país
Este jueves 6 predominará un ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas máximas que oscilarán entre 37 y 39 °C tanto en la región Oriental como en la Occidental. Debido al alto contenido de humedad, la sensación térmica podría superar en 2 a 4 °C la temperatura del aire, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Para el fin de semana, se mantendrá el ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas entre 24 y 25 °C, y máximas entre 36 y 39 °C en ambas regiones.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén de variada intensidad, incluso acompañadas de actividad eléctrica en gran parte del país. Estas condiciones persistirían para mañana, mientras que para el sábado, las lluvias se concentrarán en el norte y este de ambas regiones. No se descarta que estas puedan ser intensas, con características de rápido desarrollo y corta duración.
Dejanos tu comentario
Acusación de Petro contra Marset “debe ser tomada de manera seria y fuerte”, dice abogado
“No es rentable lo que dijo el presidente de Colombia. Si a Horacio Cartes no se le involucra no es negocio, esa es la realidad”, indicó el abogado Pedro Ovelar, este jueves, cuestionando el silencio por parte de los abogados de la familia de Marcelo Pecci, políticos opositores y medios de comunicación a fines entorno a la incriminación del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset con el asesinato del agente fiscal antimafia.
“Acá solo importa manipular políticamente el caso, esto es miserable. Los que intervienen como abogados jamás salieron a reclamar o decir una sola línea sobre lo que dijo Gustavo Petro, no le dan bolilla. El presidente del país donde ocurrió el hecho está poniendo nombre, apellido, circunstancias, motivaciones para el crimen y nadie salió a decir nada”, lamentó Ovelar en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Ovelar acotó: “Les importa un pepino Pecci, siempre se basaron en el testimonio de Luis Correa Galeano (autor material del asesinato quien involucró al exjefe de Estado Horacio Cartes en el crimen), en ningún momento ellos hicieron un relato lógico o circunstanciado sobre algún hecho concreto que pueda hilar una idea de que fue Cartes, acá solo hubo interés político. Se llenan la boca pidiendo justicia para Marcelo, pero cuando no les conviene hacen la vista gorda, esto es lo detestable en este caso y lo miserable de sus conductas”.
Lea también: “En el PLRA estamos en una situación de entreguismo total”, afirma Líder Amarilla
“Sacó al asesino del proceso”
En medio de un consejo de ministros transmitido en vivo el martes por la noche, Petro fue tajante en acusar nuevamente a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci a la par de repudiar la actuación fiscal del colombiano Mario Burgos, responsabilizándolo públicamente de ser el responsable de que el narcotraficante uruguayo y prófugo no sea investigado y sometido a la justicia.
“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset”, preguntó el mandatario. Burgos fue apartado del caso en septiembre de 2024 por orden de la Fiscalía general, que señaló que sería transferido a otra área, sin ahondar en detalles.
Durante una breve mención al caso el martes, el presidente añadió que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos” y “quiere matar al presidente”. Petro ya había acusado en 2022 a Marset de participar en el asesinato de Pecci en sus redes sociales.
“Una persecución sin sentido”
“Gustavo Petro como presidente de Colombia debe tener información de buena fuente. Su testimonio es relevante por el peso de la persona que lo dice, no por el cargo en sí, sino por la capacidad que tiene para conocer hechos. Sus afirmaciones es una línea de investigación que debe ser tomada de manera seria y fuerte por el Ministerio Público de Paraguay y Colombia para que sus dichos sean construidos con elementos probatorios y con indicios a partir de cuestiones concretas”, dijo.
El abogado continuo argumentando que “la otra línea es investigar las actuaciones del fiscal Mario Burgos y a los responsables de su designación para que este enfrente de la causa, ya que, como dijo el presidente de Colombia, realizó una exclusión de los supuestos autores y la inclusión de una persona que nada tenía que ver. La apertura de una investigación contra Burgos nos involucra a nosotros como representante de Horacio Cartes, pasar de una defensa a una acción efectiva como víctimas de una persecución sin sentido”.
Te puede interesar: Diésel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
Dejanos tu comentario
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado
En agosto del 2022, tras cinco días de haber asumido el cargo de presidente colombiano, Petro ya había acusado a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci. En esa ocasión, mediante sus redes sociales oficiales, había sostenido que hace mucho el narcotráfico dejó de ser un problema bilateral colombiano-estadounidense y se ha vuelto un problema americano y mundial.
Las afirmaciones de Petro surgen semanas después de que el medio de comunicación El Colombiano haya difundido una agenda que pertenecía supuestamente al exmilitar Francisco Luis Correa Galeano, autor material del asesinato del agente fiscal y quien fue asesinado el 3 de enero pasado en su celda. En una de las páginas, se cita al narco Marset.
Marset se encuentra vinculado al operativo A Ultranza Py, considerado como la mayor operación contra el crimen organizado en Paraguay, que desmanteló una mega organización de tráfico internacional de drogas y lavado de activos, en base a la cooperación nacional e internacional.
Participaron del operativo los agentes pertenecientes al departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Policía de la Unión Europea (Europol) y la Dirección Antidrogas de Uruguay (Dgrtid).
Mientras que por Paraguay los principales responsables de las acciones fueron la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público. Justamente Pecci fue uno de los fiscales embarcados en la citada operación antinarco que ocasionó pérdidas de USD 250.000.000 a narcotraficantes que exportan toneladas de cocaína made in Colombia a Europa desde nuestro país.
Te puede interesar: Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas