El psicólogo y tiktoker paraguayo Osvaldo González señaló a los influencers locales que se personifican de mujer para hacer “humor”. Con una canción y un carrusel de imágenes, el profesional de la salud mental indicó cómo este tipo de “comedia” violenta la imagen de la mujer, bajo la etiqueta del humor.
“Cuando el humor se disfraza de mujer, pero en realidad se burla de ellas. Como psicólogo, veo cada día los efectos de una cultura que trivializa el maltrato hacia las mujeres y convierte en risa aquello que muchas viven como dolor”, tecleó González en su perfil de Instagram.
Para el psicólogo, los influencers que se disfrazan de mujer para hacer humor, como es el caso de figuras como Kasim Handouss, Soy Elías, Ariel Delgadillo, Juan Ríos, entre otros, están ejecutando una violencia simbólica contra el género femenino.
Leé también: ¿Segunda oportunidad? Chenny TV y Will fueron captados a los mimos
@osvaldogonzalezpsicologo Cuando el humor se disfraza de mujer, pero en realidad se burla de ellas. Como psicólogo, veo cada día los efectos de una cultura que trivializa el maltrato hacia las mujeres y convierte en risa aquello que muchas viven como dolor. En Paraguay, este tipo de contenido se viraliza constantemente: hombres disfrazados, exagerando gestos, representando a “la tóxica”, “la intensa”, “la loca”. ¿Y todo en nombre de qué? De la risa fácil. Este tipo de humor no es inocente. Es una forma de violencia simbólica: aquella que no deja marcas visibles, pero que actúa desde el desprecio, la ridiculización y la repetición de estereotipos. Esa risa que parece inofensiva, educa. Modela la forma en que vemos a las mujeres. Nos enseña que sus emociones no son válidas. Que su palabra no importa. Que siempre “exageran”. Y en Paraguay, donde los feminicidios aumentan año tras año, donde muchas mujeres son asesinadas por sus parejas o exparejas, este tipo de humor es peligroso. Porque no solo banaliza la violencia: la normaliza. Y la convierte en un producto que todos comparten sin pensar. Cuando el personaje de la mujer siempre es el chiste, su palabra pierde valor. Si “hace drama”, si “llora por todo”, entonces ¿quién va a creerle cuando dice que tiene miedo? Esta forma de humor no solo entretiene: modela lo que socialmente se permite decir y lo que se decide ignorar. Es urgente que como sociedad paraguaya empecemos a revisar nuestra cultura, porque está cargada de violencia simbólica contra las mujeres. Este humor es solo una de las formas más visibles, pero no la única. Y no se trata de cancelar a nadie, sino de hablar de lo que históricamente se calló. Porque lo que no se nombra, no se transforma. Desde la psicología, es fundamental revisar cómo el contenido que consumimos afecta la percepción social de las mujeres y de sus experiencias. Porque sí: lo que reímos, también nos forma. Guardá este post si te hizo pensar. Compartilo si creés que esta conversación es necesaria. Comentá con respeto: este espacio no es para agredir, es para cuestionar lo que damos por normal. Porque el humor también educa. Y lo que consumimos, también nos construye. HumorMachista ViolenciaSimbolica Feminicidios PsicologiaCritica CuestionáLoQueConsumís Paraguay CulturaMachista ReírNoEsInocente
♬ sonido original - osvaldogonzalezpsicologo - osvaldogonzalezpsicologo
“Este tipo de humor no es inocente. Es una forma de violencia simbólica: aquella que no deja marcas visibles, pero que actúa desde el desprecio, la ridiculización y la repetición de estereotipos. Esa risa que parece inofensiva, educa. Modela la forma en que vemos a las mujeres. Nos enseña que sus emociones no son válidas”, puntualizó González.
González señaló la falta de responsabilidad por parte de los influencers, que satirizan la imagen de la mujer, en medio de la ola de feminicidios que azotan al país. “Es urgente que como sociedad paraguaya empecemos a revisar nuestra cultura, porque está cargada de violencia simbólica contra las mujeres”, manifestó.
El análisis y crítica del psicólogo generó una ola de reacciones a su favor. “Totalmente. Cómo hacía ya falta que alguien hable de esto”, “Tantos idiomas y decidiste hablar con la verdad”, “Lo peor es que las mujeres lo apoyan y comentan: si soy”, “El humor paraguayo anda de 0 en -1, cada vez que veo este tipo de contenido y no, no es kashiai”, “Total y enteramente de acuerdo”, entre otros.
Leé también: Tras mudarse a EE. UU., paraguayo afirma que le “cuesta” hablar español y guaraní