“Probablemente escuches cosas que, como fanático, no te van a gustar. Si ese es tu caso, no veas este video”, advierte Ceci Dover al iniciar su análisis sobre Aye Alfonso publicado en YouTube, de 15 minutos de duración, y que lleva por título esta sugestiva pregunta: “¿Talento o fanatismo se imponen en la final de Factor X?”.

La entrenadora vocal y cantante argentina, radicada en España, previene que “esto se trata de una crítica constructiva emitida por de una profesional de la voz”, antes de desmenuzar las dos presentaciones de la paraguaya en la final del lunes pasado. Antes, el 6 de junio, Dover se hizo eco de la polémica con Lali Espósito y Vanesa Martín con otro video titulado: “Jurado atacó a concursante y ella se defendió. ¿Canta mal?”.

“Una cosa que tiene Aye es que por momentos tiene puntos muy bonitos en la voz cuando va hacia el pianísimo; ella controla esos tonos. El problema viene con el forte, cuando vamos a esta dinámica vocal mucho más fuerte”, explica la coach para sus casi 2 millones de seguidores de su canal de YouTube, mientras escucha la versión de “Si nos dejan” de Ayelem Alfonso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Aye no tuvo el permiso de cantar 13 Tuyutí: “A mí no me importó”

“Una mala onda”

“Tiene muchísima potencia en la voz”, insiste Dover, y acerca del bolero ranchero del compositor mexicano José Alfredo Jiménez dice que “este tipo de música le queda mucho mejor, se siente más cómoda y segura”. Luego, con ejemplos técnicos demuestra que “el problema es la potencia descontrolada” y “los finales con vibrato son sobreafinados”.

El problema lo tiene en el vibrato, que tiene que aprender a controlarlo y modificarlo”, señala la profesional, volviendo a remarcar que cuando el vibrato la controla a ella “se empieza a descontrolar, el castillo se empieza a desmoronar y empieza a desafinar”. Aunque, aclara: “Ella tiene buenos agudos, pero tiene que aprender a domar esa potencia”.

A su criterio, el jurado de Factor X se tenía que haber dar cuenta de esto: “No escuché en ningún momento que le hayan dicho que ha desafinado”. Posteriormente, no se aguanta las risas cuando Aye entona “Creo en mí” y las cámaras muestran a Lali y Vanesa: “Las caras son un poema. La tensión se podía cortar con tijera. Ojalá algún día me entere qué fue lo que pasó aquí. Hay una mala onda bien palpable”, comentó.

“Necesita un profesional”

Dover, que se formó en la disciplina de canto lírico en el conservatorio Manuel de Falla (Buenos Aires), en la academia de canto de Valeria Lynch y se graduó en la academia Estill Voice Training, con sede en Estados Unidos, en el 2020, año en que arrancó con los análisis vocales en YouTube; destaca: “Es una cosa muy extraña. Realmente tiene una voz preciosa, tiene una voz muy bonita. Es algo súper extraño lo que le pasa”.

Hay mucha potencia, demasiada potencia. Es cierto que se maneja mejor en este tipo de música”, describió. “Escuché la de Karol G, tampoco. La canción de Laura Pausini, tampoco. La canción de ‘Qué bonito’, esa la hizo bastante bien, la verdad que me ha gustado en ese tipo porque son más controlado, es más pianisimo, es más suave. Cuando tiene que dar mucha potencia y usar el vibrato a la vez, es allí cuando se desmorona”.

Con el análisis de la interpretación de Aye del tema original de Natalia Jiménez, Dover expresó: “Tiene una potencia apabullante. Tiene buenos agudos, no tiene buenos graves. Y tiene un timbre de voz muy bonito. Necesita prepararse en esto, necesita encontrar un profesional que pueda guiarla como para que ella abandone estos vicios vocales. A nivel vocal tiene muchas fallas y necesita prepararse”.

Lea también: TV Azteca alaba a Aye Alfonso y critica actuación de juezas de Factor X

Conclusión

Hacia la parte final, ya redondeando su opinión, la profesional sentenció: “No va de nacionalidades, no va que yo le tenga envidia. Me río de esas paparruchadas, esos son comentarios de niñatos. En mi caso no, porque yo soy una profesional de la música. Entonces, yo no puedo darle la victoria a una persona que desafina, no una ni dos, sino todas las canciones”.

“Lo siento, chicos. Yo evalúo el talento de otra manera porque soy profesora de técnica vocal y aquí hay muchas, pero muchas fallas. De todas maneras, le deseamos lo mejor del mundo entero y que ojalá firme con Universal y ojalá tenga una carrera brillante y ojalá encuentre un profesional que le quite estos vicios vocales para hacerla aún mucho mejor de lo que es”, finalizó. ¿Y a vos qué te pareció esta “crítica constructiva”?

Déjanos tus comentarios en Voiz