Desde que se estrenó el primer avance del live action de “Barbie”, a Ryan Gosling le llovieron críticas. Muchos internautas afirmaron que el actor canadiense es “demasiado mayor” para interpretar a Ken y él decidió romper el silencio para defenderse.
Todo empezó en el mes de abril, cuando se estrenó el primer tráiler oficial de la nueva película de “Barbie”, próxima a estrenarse el 21 de julio. A pesar de que se ve al actor de 42 años en buena forma y mantiene su carisma característico, muchos internautas en redes afirmaron que su edad es muy avanzada para interpretar a Ken.
El protagonista de “Diario de una pasión” se mantuvo en silencio durante los meses siguientes y esta semana decidió hablar. Durante una entrevista para la revista GQ, Ryan Golsing dijo: “Si la gente no quiere jugar con mi Ken, hay muchos otros Ken con los que jugar”, también resaltó que lo están criticando sin haber visto todavía la película y su actuación.
Lee más sobre: ¡Tierno gesto! Famoso estilista cumplió el sueño de una luchadora contra el cáncer
También mencionó que las opiniones le parecen “graciosas”, ya que “durante 60 años, el trabajo de Ken fue estar en la playa” y “todo el mundo estaba de acuerdo con eso, con que tuviera un trabajo que en realidad no es nada...”, expresó señalando cierta hipocresía por parte del público. “De repente es como que nos hemos preocupado por Ken todo el tiempo y no, no les importaba. ¡Nunca les importó nada!, nunca se preocuparon por el pobre”, aseguró con un toque de sarcasmo.
Otro tema que tocó Gosling fue las razones que lo impulsaron a aceptar el papel en la película de la icónica muñeca de Mattel, dirigida por Greta Gerwing. El actor dijo que le atrajo la idea de participar en un film en el que las estrellas sean personajes femeninos, también que sus dos hijas juegan con Barbie y Ken. “Un día lo vi boca abajo en el barro, junto a un limón aplastado”, dijo Ryan sobre el Ken de su hija, y agregó que esa imagen le inspiró a pensar: “La historia de este tipo necesita ser contada”.
Te puede interesar: Thalía afirmó que Disney se inspiró en “Marimar” para escenas de “La Sirenita”
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: “No hay congruencia en lo que dice la oposición”, afirma legislador
El senador Natalicio Chase respaldó el proyecto de ley para la reforma del sistema de transporte público impulsado por el Poder Ejecutivo, al considerar que representa “el inicio de un proceso de transformación” que deberá desarrollarse a lo largo de varios años y administraciones.
“Me tomé el trabajo de leer en detalle el proyecto. Este es un proyecto marco y las críticas que se hacen están más dirigidas al sistema operativo futuro. No encuentro una congruencia en los cuestionamientos de la oposición”, manifestó el legislador, al tiempo de calificar como infundadas las objeciones presentadas por algunos sectores.
Frente a las críticas que tildan al proyecto como una propuesta continuista, el parlamentario fue enfático en señalar sus diferencias con el modelo actual. “Es absolutamente diferente a lo que existe. Se basa en tres ejes: la operación de las rutas, la provisión y mantenimiento de las unidades, y la infraestructura de soporte del sistema. Por eso me extraña que digan que es más de lo mismo”.
Lea también: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
Subrayó que se trata de una iniciativa que sienta las bases para un cambio profundo y progresivo. “Este proyecto abre las puertas y establece las reglas generales para que esto se pueda llevar adelante. Después se discutirán punto por punto los criterios, pero la transformación no se da de manera inmediata, en ninguna parte del mundo fue así”, sostuvo.
El líder de la bancada de Honor Colorado también recordó que aún quedan varias etapas por delante antes de que la nueva ley pueda ser implementada en su totalidad. “Falta la reglamentación, la constitución del fideicomiso, la reforma del Viceministerio de Transporte, aún hay mucho por hacer para que la ley entre en vigor plenamente. No es un proceso instantáneo”, indicó.
Finalmente, expresó su esperanza de que las pequeñas transformaciones y correcciones que se necesitan en el sistema vigente puedan ir concretándose durante la aplicación de la nueva normativa, atendiendo a una se trata de deuda histórica con la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Ryan Gosling vuelve con una misión espacial en “Proyecto Fin del mundo”
Con una vertiginosa experiencia inmersiva, la popular feria Comic-Con presentó a sus fans el sábado pasado las primeras imágenes de “Proyecto Fin del mundo” (Project Hail Mary), una cinta espacial protagonizada por Ryan Gosling, en una misión para salvar el mundo. Gosling se unió a los directores Phil Lord y Christopher Miller, así como al guionista Drew Goddard y al autor Andy Weir, en el cotizado palco de la sala H para presentar la esperada cinta que llegará a los cines estadounidenses en marzo de 2026.
Basada en el libro de Weir (“El Marciano”), la cinta sigue a Ryland Grace (Gosling), un profesor de ciencia que es reclutado por Eva Stratt (Sandra Hüller) para salvar a la Tierra de una amenaza solar. Gosling describió a Grace como un personaje “ordinario”, como “un hombre aterrorizado” quien “encuentra el valor para avanzar un paso a la vez”.
“Sabía que sería brillante porque es Andy”, agregó el actor quien también produjo la película. “Pero nada me preparó para lo que lo que hizo esta vez. Me llevó a lugares en los que no he estado, me mostró cosas que no había visto. Fue desgarrador y gracioso. No solo me impresionó, sino que me abrumó”, agregó.
Lea más: Superman: migrante, clandestino, sin papeles, con falsa identidad, lo hace de nuevo
Weir comentó que fue “genial” ver su libro cobrar vida, así como ver “las muchas capas de este personaje que inventé”. Los oscarizados Lord y Miller, detrás de la nueva trilogía del Spider-Verso, conversaron sobre los desafíos de rodar esta “locamente ambiciosa” cinta que transcurre, en buena medida, en una nave en el espacio.
“Tuvimos que construir una nave espacial completa en dos modos de gravedad, y luego construimos todo este enorme túnel a escala”, dijo Miller. “Es una locura construir un túnel de unos 30 metros de largo que ocupaba todo el escenario. Y como giraba, queríamos que la luz del sol se filtrara por todas partes. Así que construyeron una serie de luces que consumían muchísima energía”, agregó.
El resultado valió la pena. Los seguidores se emocionaron con varios clips de la película presentados el sábado, incluyendo las imágenes de “Rocky”, el rocoso alienígena con quien Grace forja un vínculo. “Esta relación entre estos dos personajes es el corazón de la película”, dijo Miller. “¡Me encantó!”, dijo April Rodriguez, quien leyó el libro. “Verlos interactuar, en mi mente tenía una visión distinta, pero ¡realmente me gustó!”, comentó.
Lea también: “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
Star Trek
Más temprano, la Comic-Con, que reúne a unos 130.000 fervorosos seguidores en San Diego, recibió en su principal palco al universo de “Star Trek” para deleitar a los fans con adelantos de sus próximos lanzamientos. Los 6.500 presentes en la sala H fueron premiados con imágenes exclusivas de la cuarta temporada de la serie de Paramount+.
El programa preparó un clip con el capitán Christopher Pike, interpretado por Anson Mount en forma de marioneta, al mando de la USS Enterprise, en un episodio dirigido por Jordan Canning con una tripulación completa de marionetas de la Creature Shop de Jim Henson. Adicionalmente, el panel también abrió una ventana a la serie “Star Trek: Starfleet Academy”, protagonizada por Holly Hunter, y que debe llegar a Paramount+ el año que viene.
Tras revelar su primer clip promocional de la serie que transcurre en el siglo XXXII, tras los eventos de “Star Trek: Discovery”, en una academia a las afueras de San Francisco, el elenco se subió a escena. Hunter interpreta en el programa a Nahla Ake, rectora de la escuela y capitana del USS Athena. En el clip se le ve dándole la bienvenida a la nueva promoción de cadetes.
“Fue muy interesante recibir la oferta para ser la capitana, pero también combinar eso con ser la rectora”, dijo Hunter en la tarima de la sala H. “El capitán está ahí para analizar las situaciones de emergencia y luego delegar. Y la rectora está ahí para guiar, colaborar y tener una gran empatía. Fue una combinación maravillosa de cosas”, agregó. La Comic-Con culmina el domingo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lego, Barbie y cubo de Rubik, entre los mejores juguetes de la historia
Los ladrillos Lego, la muñeca Barbie y el cubo de Rubik están entre los diez mejores juguetes de todos los tiempos, según un ranking realizado por la famosa tienda británica Hamleys, en el que también figuran la Game Boy y el Monopoly. Con motivo de su 265º aniversario, la juguetería londinense, la más antigua del mundo, según el libro Guinness de los récords, pidió a sus clientes que ayudaran a elaborar una lista de los 100 productos que han marcado la historia y han trascendido generaciones.
Entre los 10 más populares se encuentran los Lego, un “fenómeno mundial, atemporal y creativo” que ha inspirado tanto películas como parques de atracciones desde 1958. La muñeca Barbie, “ícono de la cultura popular”, vendida en más de mil millones de unidades en todo el mundo desde su lanzamiento en 1959, también se ubica en el Top 10 de la tienda de Regent Street.
Lea más: Estrategia inesperada: a los aranceles de EE. UU., Brasil responde liberando patentes
En ese Top 10, también figura el cubo de Rubik, inventado en 1974 por el húngaro Erno Rubik, un rompecabezas que se ha vendido en más de 500 millones de unidades, un récord en su categoría.
Entre otros juguetes del Top 10 de Hamleys también se encuentran el Tamagotchi, mascota virtual “símbolo de la obsesión de los años 90 por los juguetes electrónicos”, la figura Action Man y los peluches Teletubbies. Hamleys también rinde homenaje a los “clásicos eternos”, que son los hula hoops, los trompos o y los juegos de canicas, que la tienda ha distribuido desde su apertura en 1760 y que continúan teniendo éxito hoy en día.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
No estamos en guerra, pero…
- Arturo Peña Villaalta
- arturo.pena@nacionmedia.com
En junio pasado, cuatro intendentes y un concejal de distintas ciudades paraguayas fueron a Israel a participar de un curso de capacitación. Mientras desarrollaban el taller, el mundo recibía la noticia del estallido de un conflicto entre ese país y Hamás. Repentinamente, ambas fuerzas empezaron un intenso intercambio de misiles.
Los representantes municipales tuvieron que recurrir a los varios refugios antibombas que existen para protegerse. A pesar de que el sistema de defensa antimisiles de Israel tiene un nivel de efectividad muy alto, algunos proyectiles golpearon el territorio. La tensión era grande.
Algunos intendentes hicieron videos desde estos bunkers contando la difícil experiencia que estaban pasando, buscando la empatía de la gente ante tamaña situación crítica. Lo que encontraron, en contrapartida, fue otro tipo “bombardeo”. Una lluvia de críticas en las redes por el estado de las calles en sus municipios les cayó del ciberespacio.
Probablemente no haya sido el mejor momento para criticar a los pobres representantes comunales bajo fuego, pero de forma casi inevitable la imagen de un bombardeo nos remonta a ciertas calles y rutas en varios municipios del Paraguay, en especial en el departamento Central. Baches que podrían ser tranquilamente sitios de impacto de misiles se pueden ver en los recorridos, con el nivel de riesgo que representan.
Avenidas como Artigas, Avelino Martínez y otras ya se han ganado su fama de ser zonas de guerra por el mal estado en que generalmente se encuentran.
Ciertamente, mantener en buen estado el sistema vial de un municipio o de un país no es una tarea menor. Pero, una pregunta me asalta: ¿por qué tantos baches en nuestras calles, avenidas y rutas?
Para no tocar de oído le trasladé la consulta a una amiga ingeniera que trabaja en una firma que desarrolla proyectos viales. Sin entrar en cuestiones muy técnicas, los puntos centrales son la vida útil del asfalto y los planes de mantenimiento del mismo.
Según su explicación, un asfaltado bien hecho en promedio tendría que tener una vida útil de unos 10 años. Las mezclas de los componentes son diseñadas con ese fin. El fin de la vida útil implica la renovación de la capa asfáltica. Pero la falencia más importante está en la planificación del mantenimiento.
El pavimento va teniendo daños de diversa índole con el tiempo. El efecto del agua es uno de los más conocidos. Estos daños generan baches. El trabajo de mantenimiento más común es el bacheo, que implica más que tirar un puñado de asfalto en el hueco y apisonar.
El bacheo es una solución de poca vida útil ya que por el área no muy grande que abarca la intervención, generalmente el asfalto no adquiere mucho agarre. Tiene que estar bien hecho para asegurar alguna durabilidad. Cuando la vía ya se encuentra como pantalón de niño travieso, lleno de remiendos, es momento de pensar en una intervención más profunda.
En los últimos años, la opción de utilizar de pavimento rígido en los proyectos viales se comenzó a considerar con mayor interés. Actualmente la industria cementera tiene capacidad para abastecer una demanda de este tipo. Esto ya fue reglamentado incluso por el Poder Ejecutivo a través de una ley. Entre las ventajas se menciona una mayor resistencia y menor mantenimiento.
Hoy, un tramo de la ruta Bioceánica, en el Chaco, está siendo pavimentado con pavimento rígido. Podría ser un buen parámetro para la efectividad de su utilización a mayor escala. Sin bien no soportará un flujo muy intenso de tráfico, sí estará sometido a condiciones climáticas más extremas y a vehículos de gran peso.
Asfalto o cemento, ambos tienen como principal requisito un trabajo de calidad que garantice su durabilidad, así como una planificación eficiente para su mantenimiento a diferentes plazos. Un buen pavimento no solo garantiza fluidez en el tránsito, también seguridad –cuántos accidentes fatales se debieron a baches–. Además, son la carta de presentación de un país. Paraguay se encuentra recibiendo últimamente grandes eventos internacionales, especialmente en el ámbito deportivo, que atraen a miles de visitantes del exterior. Lo ideal es que estas visitas se lleven la mejor impresión y no un chichón en la cabeza debido a un bache.