La exmodelo y actual escritora Pabla Thomen regresará al país desde Chile para presentar su nueva obra literaria en la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción 2023, el próximo sábado 27 de marzo, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (J. Eulogio Estigarribia N° 5086 esquina Charles De Gaulle), en Asunción, con acceso libre y gratuito
La autora de “Chiruzo y yo” adelantó que para esta ocasión sus lectores podrán contar con el autógrafo del can de 11 años, pues Thomen traerá una sello con la huella de su popular mascota. “El molde de la huella de Chiruzo. Voy a hacer sellos para dejar su marca en cada libro que lleven para firmar. Les mando un abrazo, chirunáticos”, escribió la autora sobre su idea del “Chiruautógrafo”.
La escritora de 43 años adelantó que siente “nervios” por su presentación en la Feria Internacional del Libro de Asunción, que se celebrará del 25 de mayo al 4 de junio. “Es mi primera presentación en la Feria del Libro. Vayan que para darme su apoyo, voy a estar muy nerviosa. Tengo ganas de abrazar a todo el mundo para traspasarles mi felicidad”, expresó Thomen.
Leé también: Paris Hilton llora a Harajuku Bitch, su chihuahua de 23 años
Ante la sorpresa de Thomen sobre el autógrafo de su mascota, fueron varias las reacciones en línea. “Amo el amor y cariño que le das a los libritos, qué son unos hijos más para ti”, “Que amor sos y qué amor es Chiruzo, me encanta la historia de ustedes”, “Que buenísima noticia”, escribieron.
La autora presentará su nuevo libro dedicado nuevamente a Chiruzo, su perro de más de 11 años que inspiró a Thomen a contar sus vivencias en textos, que son todo un éxito. Para la modelo su mascota es parte de su familia y afirma que el animal llegó a su vida en un momento difícil. Los temas que abordan el libro de Thomen son la amistad, lealtad y la gratitud, los lectores llamados chirufanáticos aguardan el lanzamiento y encontrarse con la autora en la capital del país.
Dejanos tu comentario
“Se fue mi compañero”: falleció Chiruzo, la mascota de Pabla Thomen
La exmodelo y conductora de televisión Pabla Thomen informó que su famoso perro Chiruzo falleció este domingo último. La compatriota, que reside en Chile, compartió un emotivo post en sus redes sociales para despedir al can que sembró en ella el amor por las mascotas y la semilla de la literatura.
“Se fue mi compañero, mi partner, mi perro Chiruzo. Fue el regalo que el cielo me brindó, un marzo, cuando el sol se asomaba con timidez, portando la promesa de que todo sería distinto a partir de entonces. Trece años después, también en marzo, con el alba como testigo, partió”, escribió la autora de “Chiruzo y yo”.
El querido can falleció de cáncer. “Enfrentó la muerte con estoicismo y dejó atrás un espíritu inquebrantable. Desde hoy, todo será distinto sin él, pero su huella será imborrable; sus lecciones, eternas; su recuerdo, perpetuo en quienes lo conocieron y lo amaron”, aseguró la expresentadora de TV.
Leé también: “Blackout”, la canción que estrenarán Emilia Mernes, Tini y Nicki Nicole
Reacciones
Para cerrar su mensaje, Thomen señaló que su mascota ya se encuentra en el cielo, su sitio original: “Ya desplegó sus alas y volvió al lugar donde lo reclamaban, a su sitio entre los ángeles, donde será premiado como el mejor de todos”. Este post conmovió a propios y extraños, sumando muchas reacciones.
“Mucha fuerza querida amiga. Te abrazo y comparto tu dolor”, “Mucha fuerza Pabla, Chiruzo siempre va a ser recordado por sus fans con amor, gracias por todo Chiruzo, por tantas alegrías y contenidos”, “Mucha fuerza, Pabla. Lo siento mucho, en verdad. Chiruzo volvió al cielo y vivirá siempre en tu corazón”, entre otros comentarios.
Hay que mencionar que Chiruzo se volvió famoso debido a sus apariciones en televisión nacional junto a la exmodelo, al cual vestía con distintos looks y comportándose respetuosamente en el set. Así también ganó popularidad gracias a ser el protagonista en los libros de la exmodelo.
Sobre Pabla Thomen y Chiruzo
Pabla Thomen conoció a Chiruzo durante un viaje con amigos al interior del país. Mientras estaban en la ruta, vio a un perro rebuscándose entre la basura. Sin decir nada a sus amigos, decidió subirlo en secreto al vehículo y llevárselo con ella. Lo que no imaginaba en ese momento era que ese acto impulsivo la llevaría a encontrar a su fiel compañero de vida.
Cuando pensó en un nombre para su nueva mascota, inicialmente consideró llamarlo “Vairo” porque el perrito no era muy agraciado físicamente. Sin embargo, recordó una entrevista que Mirtha Legrand había hecho a una modelo que mencionó que todos sus perros eran “chiruzos”, es decir, mestizos. Ese comentario le pareció simpático y así decidió llamarlo Chiruzo.
Pabla Thomen publicó dos libros dedicados a su perro Chiruzo: “Chiruzo y Yo”, “Soy Chiruzo”, “Chiruzo, un perro diferente” y “Chiruzo superhéroe”. Estos libros están inspirados en sus vivencias junto a Chiruzo, el perro que adoptó y que se convirtió en su fiel compañero.
Te puede interesar: Por el embarazo y el parto natural, tiktoker paraguayo rechaza el pago 50 y 50
Dejanos tu comentario
Pabla Thomen reveló el delicado estado de su perro Chiruzo
La exmodelo y conductora de televisión, Pabla Thomen, anunció que su querido perro Chiruzo enfrenta de nuevo el cáncer y, lamentablemente, su estado es incurable. “He reflexionado mucho antes de compartir esta noticia, pero siento la responsabilidad de hacerlo por todas aquellas personas que han seguido la vida de mi perro Chiruzo desde que era un cachorro”, escribió Pabla en sus redes.
La triste noticia se compartió este viernes último. La escritora de “Chiruzo y yo” recordó que esta enfermedad también le arrebató a su madre: “El cáncer, una vez más, se manifiesta en mi vida para recordarme lo implacable que puede ser al arrebatarme a quienes más amo. Primero fue mi mamá, y ahora es Chiruzo por quien reclama”.
A pesar del difícil diagnóstico, destacó la fortaleza de su famosa mascota: “Sin embargo, una vez más, mi fiel compañero me enseña una de las lecciones más valiosas de la vida. A pesar de esta adversa e irreversible condición, Chiruzo no se rinde. Su fortaleza es única, inquebrantable, y lo mantiene firme”.
Te puede interesar: Brandi KW: la bahameña que se enamoró de Paraguay
“Chiruzo sigue vivo”
Relató que, pese a todo, Chiruzo sigue disfrutando de su día a día: “No permite que esta enfermedad le robe su esencia luchadora ni su incansable lealtad hacia nosotros. Con su espíritu indomable, sigue disfrutando de los momentos que compartimos: sus paseos a la escuela, sus madrugadas para acompañarnos en la cocina, y su inconfundible alegría en cada instante que vive junto a nosotros. ¡Ni perdió las ganas de comer!”.
La exmodelo confesó que le resulta difícil imaginar su vida sin su mejor amigo de cuatro patas: “Chiruzo sigue vivo… todavía. Su corazón late con una fuerza inquebrantable, motivando al resto de sus órganos a resistir sin descanso y alentando a sus pulmones, marcados por el cáncer, a luchar hasta donde puedan”.
Por último, expresó su gratitud por el tiempo que aún comparten: “Me reconforta tener este breve tiempo que nos queda, para despedirnos poco a poco. Cada fotografía y video se convierten en una forma de decir adiós, y cada caricia, abrazo y beso son un agradecimiento sincero por haber llegado a mi vida y transformarla para siempre. Mi existencia se divide en dos capítulos: antes de Chiruzo y con Chiruzo. No puedo imaginar cómo será mi vida sin él”, finalizó.
Sobre Pabla Thomen y Chiruzo
Pabla Thomen conoció a Chiruzo durante un viaje con amigos al interior del país. Mientras estaban en la ruta, vio a un perro rebuscándose entre la basura. Sin decirle nada a sus amigos, decidió subirlo en secreto al vehículo y llevárselo con ella. Lo que no imaginaba en ese momento era que ese acto impulsivo la llevaría a encontrar a su fiel compañero de vida.
Cuando pensó en un nombre para su nueva mascota, inicialmente consideró llamarlo “Vairo” porque el perrito no era muy agraciado físicamente. Sin embargo, recordó una entrevista que Mirtha Legrand había hecho a una modelo que mencionó que todos sus perros eran “chiruzos”, es decir, mestizos. Ese comentario le pareció simpático, y así decidió llamarlo Chiruzo.
Pabla Thomen publicó dos libros dedicados a su perro Chiruzo: “Chiruzo y Yo” y “Chiruzo, un perro diferente”. Estos libros están inspirados en sus vivencias junto a Chiruzo, el perro que adoptó y que se convirtió en su fiel compañero.
Leé también: Acusan a Justin Bieber de lanzar indirectas a Selena Gómez y Benny Blanco
Dejanos tu comentario
La Feria del Libro va abriendo nuevos caminos a la cultura
Puede decirse, con toda propiedad, que la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción 2024, que concluye en la fecha, fue una experiencia extraordinaria, por dos razones fundamentales: la cantidad de editoras que instalaron su puesto de exhibición y venta, y la afluencia incesante de público durante todos los días, evidenciado que el hábito de la lectura continúa movilizando a un importante sector de nuestra sociedad. Nos tocó asistir a la presentación de nuevas obras, especialmente de autores paraguayos, con las salas llenas, lo que ratifica la calidad de una producción que muchas veces cuesta visualizar a raíz del excesivo hincapié que hacemos los medios de comunicación en el ámbito inagotable de la política. Y más que nada, la política del espectáculo, la que es más fácil de manipular por sesgados intereses y por una regla esencial del mercado: es la que más consume la mayoría de la gente.
Sin embargo, es dable destacar que, en esta última edición, que este año tuvo el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos, han ampliado su espacio de promoción casi todas las empresas periodísticas del país, incluyendo periódicos digitales, y las redes sociales. Aunque, también, es bueno aclarar, quizás todavía no estamos interpretando a cabalidad la dimensión de este evento anual organizado por la Cámara del Libro Asunción-Paraguay (CLAP) y la urgente necesidad de aumentar su proyección internacional, así como ocurre en otras grandes capitales del mundo.
Es preciso romper nuevamente ese aislamiento cultural que padecimos en el pasado y del que pudimos salir mediante la fuerte imposición de figuras que lograron trasponer los límites de nuestra mediterraneidad y cuya situación había descrito Augusto Roa Bastos como una “isla rodeada de mar”. Existen talentos con un presente de calidad y un futuro de insospechada trascendencia en poco tiempo. De ahí el ineludible requisito de montar una agenda editorial más ambiciosa, para cuyo cometido exitoso precisará de un Estado que entienda la cultura como un factor crucial para el desarrollo no solo intelectual, sino también político, educativo y social de nuestro pueblo. Con la construcción y el fortalecimiento de estos pilares podremos aspirar a un crecimiento económico inclusivo y sostenible, el que, a su vez, apuntará a disminuir los índices de pobreza y pobreza extrema. La simple mecánica de los números, sin una ciudadanía participativa y consciente de su propio destino, solo servirá para bonanzas pasajeras o burbujas de bienestar que se irán con la misma rapidez con que llegaron.
El Estado debe promover y contribuir a la publicación de ediciones populares, sin que ello atente contra la calidad de la presentación (en diseño, ilustración, ortografía y sintaxis), de fácil acceso a las clases sociales menos privilegiadas. El gusto por la lectura y, sobre todo, por la buena lectura es la puerta para formular una cultura de la tolerancia, la colaboración compartida y la solidaridad. Nos ayudará a andar nuevamente por los caminos de los valores que nos hicieron fuerte como sociedad y grande como nación.
Como aquella generación del 900, que fue la que reestructuró el pensamiento arraigado a nuestra realidad, con caracteres propios y autonomía intelectual, y que finalmente se impuso a las pretensiones de importar ideas y modos de vida europeizantes, lo que algunos filósofos latinoamericanos denominaron “pensamiento sucursalero”. Naturalmente, en un mundo globalizado, como el actual, no podemos cerrarnos al exterior, sino que hay que aprender a vivir en él, pero sin olvidar los valores sustantivos de nuestros rasgos identitarios como nación.
El presidente de la República, Santiago Peña, en su primer informe ante el Congreso de la Nación mencionaba la importancia de compaginar lo técnico con lo político, la teoría con la práctica. Nosotros agregaríamos el imperativo de equilibrar lo económico con lo cultural, la política con la ética y la teoría con la realidad, para que podamos soñar con reconstruir la república desde los principios y, así, hacer realidad el mayor de todos los bienes: el bien común. Algunos proyectos encarados desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para fomentar una relación amigable de los niños y niñas con la lectura, con el componente imprescindible de desarrollar la comprensión de lo leído, de hecho, resultarán provechosos para andar hacia ese horizonte que durante varias décadas fue el elemento de cohesión nacional y la catapulta para la inserción internacional a partir de las artes y de las letras. Ese es el camino.
Dejanos tu comentario
Cuentacuentos en la despedida de la Feria del Libro de Asunción
Este domingo 7, a las 16:00, en la despedida de la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción, la editorial Tu libro organiza en su estand un cuentacuentos del libro infantil “Las preguntas de Aramí”. Niños de 6 a 9 años pueden participar de esta propuesta con entrada libre y gratuita, en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia esquina Charles De Gaulle).
¿Qué tiene que contarle el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a los niños paraguayos? El equipo Paraguay del BID se animó a explicar algunos de sus proyectos en el libro infantil “Las preguntas de Aramí”, editado por Tu libro, y que ocupa un rincón especial en el estand de esta editorial.
La narradora Laura Ferreira será la encargada de contar la historia de Aramí y su amigo Armandillo, los protagonistas de este simpático relato dirigido a niñas y niños de 6 a 9 años. Habrá obsequios para quienes asistan y también se sortearán dos muñecos de los personajes del cuento.
Lea más: FIL Asunción se despide con tres jornadas cargadas de actividades
Estand de papel
Después de años de editar varios de los libros que autores independientes y editoriales paraguayas presentan en la Feria Internacional del Libro Asunción, la editorial Tu libro se sumó en este 2024 a la mayor vidriera nacional editorial con un estand construido con cartón, que rinde homenaje al libro de papel y, al mismo tiempo, ofrece un mensaje sobre la importancia del reciclaje.
El estand número 31 tiene paredes, exhibidores y otros muebles elaborados con cartón. Allí se pueden ver algunos de los más de 120 libros editados por Tu libro: biografías, historias familiares, historias de empresas; textos técnicos, académicos y educativos, además de obras de ficción y no ficción para adultos, jóvenes y niños.
El estand de papel es un espacio para atender las consultas de autores, otras editoriales, organizaciones y cualquier visitante de la feria sobre los servicios de edición profesional que ofrece Tu libro. Sus directoras, María José Peralta y Gabriela Murdoch, están presentes para brindar información sobre los diferentes caminos que se pueden seguir para publicar un libro.
Lea también: Lanzan la novela “La conversión”