El conductor de TV José Ayala reveló en redes sociales cómo le fue en la taquilla a “Entradas agotadas”, el largometraje con el que recorre más de 120 años de la historia del cine en Paraguay, a partir de dinámicos testimonios. Aunque la concurrencia del público a las funciones de la película no fue “masiva”, el famoso se sintió “muy contento”. “Valió la pena el ver que la poca gente que vio salió feliz después de ver la peli”, aseguró.
El debut de José Ayala como cineasta, “Entradas agotadas”, tuvo ayer su última función en el Teatro Latino. Al cierre de la exposición, el conductor de TV aprovechó las redes sociales para agradecer a todos los cinéfilos que fueron a disfrutar del filme. “Creo que no llegamos a las 200 personas en tres fines de semana (de exhibición). Pero, valió la pena el ver que la poca gente que vio salió feliz después de ver la peli”, aseguró.
Según dio a conocer el conductor de TV, en la película se recogen los testimonios de figuras que dejaron sus huellas en la historia del séptimo arte en Paraguay, como el empresario y productor Richard Baddouh, el periodista Manuel Cuenca, los cineastas Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, además de otros personajes.
Lea también: Kendall Jenner se habría ganado el “odio” de los fanáticos de Bad Bunny
José Ayala afirmó que ya se imaginaba que este documental no sería “masivo”, pero aseguró que no desistirá en su objetivo de contribuir a la cultura nacional. “La cultura es una carrera de resistencia y seguiremos haciendo este tipo de trabajos para dejar un archivo para futuras generaciones “, precisó.
El proyecto de “Entradas agotadas” surgió en el 2017 y, tras seis años de ardua labor, finalmente se estrenó en el Teatro Latino. José Ayala estuvo a cargo del guion, la dirección y de la idea central del largometraje, junto a un maravilloso equipo de trabajo.
Te puede interesar: Beyoncé sorprendió a sus fanáticos al revelar cuál fue su primer trabajo
Dejanos tu comentario
Hace 16 años, una joven reclamaba la paternidad de un presidente y exobispo
El 8 de abril del 2009 saltaba uno de los mayores escándalos en la investidura presidencial, que involucraba a una joven mujer y un presidente de la República. El nombre de Viviana Carrillo, una mujer de 26 años, aparecía en los medios causando revuelo con una demanda de filiación contra el entonces mandatario Fernando Lugo (2008-2013), un exobispo que llegó al poder con la alianza encabezada por la concertación de Frente Guasu.
La sorpresa en ese momento no se dio justamente por tratarse de la máxima autoridad nacional, sino porque Lugo fue un sacerdote y la relación se habría dado en medio de su voto de castidad. El 8 de abril del 2009, abogados de la joven impusieron una demanda por filiación en favor de su hijo, que en ese entonces tenía tan solo 2 años, ante el juzgado de la Niñez y Adolescencia de Encarnación.
Posteriormente, Carrillo había retirado la demanda argumentando que no autorizó a sus abogados a realizar tal acción, y tomó conocimiento de ello a través de los medios de comunicación. “Fui sorprendida en mi buena fe cuando el miércoles 8 de abril del corriente año he tomado conocimiento, a través de los medios de prensa, que los abogados Walter Acosta y Claudio Kostinchok, en forma unilateral, resolvieron iniciar la presente acción sin mi expreso consentimiento”, declaró a la prensa.
Lea más: ANR inició nuevo diplomado de ciencias políticas para “formar liderazgos”
Lugo admite paternidad
El revuelo se dio días antes de que Fernando Lugo cumpliera un año como inquilino del Palacio de López y, pese a que la joven retiró la demanda días después, el escándalo ya se había instalado y el mandatario no tuvo otra opción que admitir públicamente que mantuvo una relación con esta joven y que sí compartían un hijo.
En una conferencia habitual desde la Presidencia, un lunes de pascua, el 13 de abril del 2009, Lugo admitía la relación ante todo el pueblo paraguayo y la atención internacional. “Aquí y ahora, ante mi pueblo, ante mi conciencia y en homenaje ante toda la gente que ha depositado su confianza en mí persona, manifiesto con la más absoluta honestidad, transparencia y sentido del deber. Es cierto que hubo una relación con Viviana Carrillo”, fueron sus palabras.
“Ante ello, asumo todas las responsabilidades que pudieran derribar de tal hecho, reconociendo la paternidad del niño y atendiendo al interés superior a la privacidad del niño, que las altas responsabilidades que al mismo tiempo me impone el ejercicio de la presidencia, no formularé más declaraciones sobre el tema”, expresaba.
Aparecen otros hijos
La aparición de Carrillo fue la antesala de otras demandas de paternidad contra el jefe de Estado. Con el mismo reclamo, aparecía Benigna Leguizamón, quien aseguraba que Fernando Lugo era el padre uno de sus hijos. Sin embargo, al no lograr que el presidente asumiera la paternidad impuso una demanda de filiación, se realizó una prueba de ADN por orden de un juzgado, que tuvo el resultado negativo. Pese a este resultado, Leguizamón por mucho tiempo insistió en su versión.
Luego, apareció Hortensia Morán, una docente que afirmaba que mantuvo una relación con Lugo durante la campaña electoral presidencial en el año 2008. Como una historia repetida, la misma también recurrió a la justicia, y realizada una prueba de ADN, el resultado también fue que Lugo no era el padre.
Dejanos tu comentario
Sam Mendes confirma a los cuatro protagonistas para las películas de Los Beatles
- Las Vegas, Estados Unidos. AFP.
John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison: cada uno de los miembros de Los Beatles tendrá su propia biopic y se estrenarán el mismo mes, abril de 2028, anunció el director Sam Mendes en la convención de cine CinemaCon de Las Vegas. “Cada una de ellas está contada desde el punto de vista particular de uno solo de ellos. Se cruzan de diferentes maneras, a veces se superponen, a veces no”, explicó el cineasta británico el lunes.
“Llevaba años intentando hacer una película sobre Los Beatles, pero había desistido temporalmente”, dijo el director, ganador de un Óscar en el año 2000 por “Belleza americana”. “Sentí que la historia de la banda era demasiado vasta para caber en una sola película, y que convertirla en una miniserie de televisión no era una buena idea”, añadió.
Los cuatro de Liverpool serán interpretados por Paul Mescal (McCartney), Harris Dickinson (Lennon), Barry Keoghan (Starr) y Joseph Quinn (Harrison). “Son cuatro seres humanos muy diferentes. Quizás esta sea una oportunidad para comprenderlos un poco más a fondo. Pero juntas, las cuatro películas contarán la historia de la banda más grande de la historia”, señaló Mendes.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
El rodaje está a punto de comenzar y se prevé que dure más de un año. Sony Pictures, responsable del proyecto, aún no ha revelado el orden exacto en que se estrenarán las películas dentro del mismo mes. El anuncio se produjo al inicio de la convención CinemaCon, donde los propietarios de salas de cine se reúnen anualmente en Las Vegas para escuchar los planes de los estudios de Hollywood para los próximos meses y años.
El evento de este año se celebró en un contexto sombrío. Con unos ingresos de 1.300 millones de dólares, la taquilla norteamericana -que también incluye Canadá- descendió un 7 % respecto al primer trimestre de 2024. El comienzo del año pasado ya había sido malo, debido a los seis meses de huelgas que interrumpieron la producción cinematográfica en Hollywood en 2023.
Lea también: Nolan está filmando “La Odisea” en el Mediterráneo
Dejanos tu comentario
Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
- Tokio, Japón. AFP.
La inteligencia artificial (IA) podría quitar el trabajo a los artistas japoneses de animación, pero nada puede reemplazar el talento de Hayao Miyazaki, el alma creativa del Studio Ghibli, afirmó su hijo en una entrevista a AFP. Tras la publicación de la versión actualizada de ChatGPT (GPT-4o), internet se llenó de imágenes y memes generados con el estilo del famoso estudio de animación, conocido especialmente por las películas animadas “Mi vecino Totoro”, “Porco Rosso” o “La princesa Mononoke”.
“No sería sorprendente que, dentro de dos años, una película [de animación] sea realizada completamente por la IA”, reflexionó Goro Miyazaki, para quien esta herramienta digital podría algún día “reemplazar” a los creadores. La ola de imágenes virales generadas por el programa de la empresa OpenAI abrió un debate sobre la posible violación de los derechos de autor y el uso de contenidos ajenos para desarrollar estos programas.
Durante una entrevista realizada a finales de marzo en las instalaciones de Studio Ghibli, al oeste de Tokio, Goro Miyazaki se preguntó si el público estaría dispuesto a ver una película de animación generada completamente por la IA.
El director, de 58 años, admitió sin embargo que las nuevas tecnologías ofrecen “un fuerte potencial para la emergencia de talentos inesperados”. Japón enfrenta una escasez de animadores calificados, en particular porque la mayoría de ellos sobreviven inicialmente con empleos mal remunerados durante años para aprender los trucos del oficio.
Lea más: Nolan está filmando “La Odisea” en el Mediterráneo
La Gen Z y el dibujo
Para el hijo de Miyazaki, la generación Z [nacidos entre finales de 1990 y principios de 2010], muy familiarizada con las tecnologías digitales, podría rechazar progresivamente el trabajo manual. “Hoy en día, el mundo está lleno de oportunidades para ver cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar”, lo que hace más difícil la idea de vivir del acto físico de dibujar, opinó.
El padre de Goro, que creaba dibujando, fundó Studio Ghibli junto con Isao Takahata en 1985, un año después de haber dirigido la película animada postapocalíptica “Nausicaä del Valle del Viento”. Tras el deceso de Takahata en 2018, Hayao Miyazaki, de 84 años, siguió realizando películas de animación junto al productor Toshio Suzuki, de 76 años.
“Si estas dos personas ya no pueden hacer animación o ya no pueden moverse, ¿qué pasará entonces?”, se preguntó Goro Miyazaki al ser interrogado sobre el futuro de Studio Ghibli. “No es como si pudieran ser reemplazados”. A pesar de su edad, Hayao Miyazaki ganó el segundo Óscar de su carrera el año pasado con su película “El chico y la garza”, que probablemente será su último largometraje.
Los dibujos animados suelen estar destinados a los niños, pero Takahata y Hayao, que son de la “generación que conoció la guerra”, incluyeron elementos más oscuros que atraen a los adultos, según Goro Miyazaki. “No hay solo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra”, añadió. “Eso es lo que da toda la profundidad a este trabajo”, continuó. Para los jóvenes que crecieron en tiempos de paz, “es imposible crear algo con el mismo significado, el mismo enfoque y la misma actitud que la generación de mi padre”, sostuvo.
Lea también: Val Kilmer, un hito en el cine de los 80 y 90
Cuando Miyazaki criticó la IA
Mientras se multiplicaron las imágenes de estilo Ghibli generadas por la IA, reapareció un video de Hayao Miyazaki del año 2016 en el que critica esta nueva herramienta digital. “Sinceramente creo que es un insulto a la vida misma”, expresaba entonces en un documental de la televisión pública japonesa NHK.
Sus declaraciones fueron una reacción a un animé de una criatura semejante a un zombi creada por la IA. La calificó de “extremadamente desagradable”. El hijo de Hayao Miyazaki, por su parte, se unió a Studio Ghibli en 1998 y dirigió dos películas de animación, entre ellas “Cuentos de Terramar” en 2006 y “La colina de las amapolas” en 2011.
Cuando era niño, a Goro Miyazaki le gustaba dibujar. Confiesa que aprendió mucho observando el trabajo de su padre y de Takahata, aunque “no pensaba poder convertirse en animador” a la altura de su talento. “Mi madre, que era animadora, también me dijo que no siguiera esta carrera porque es un trabajo difícil y muy exigente”, relató. “Pero siempre quise hacer algo creativo (...) y creo que el oficio de director me conviene”, agregó.
Dejanos tu comentario
Nolan está filmando “La Odisea” en el Mediterráneo
- Las Vegas, Estados Unidos. AFP.
El estudio Universal Pictures presentó nuevas películas de Steven Spielberg y Christopher Nolan, al tiempo que mostró imágenes de las próximas secuelas “Jurassic World Rebirth” y “Wicked: For Good”, en el evento CinemaCon.
Spielberg “está rodando actualmente una película que promete ser una vuelta a forma, en el espíritu de sus clásicos monumentales”, aseguró Jim Orr, ejecutivo de Universal, en la cumbre de la industria cinematográfica en Las Vegas. Se rumorea que la cinta aún sin título, a ser lanzada en junio de 2026, es una gran producción de ciencia ficción. Orr prometió que contiene “un giro propulsor, moderno y fuera de este mundo”, sin dar más detalles.
Lea más: CinemaCon: revelan costosa película de DiCaprio y nuevo “Superman”
Por su parte, Nolan está en el Mediterráneo filmando su versión de “La Odisea”, basada en la saga épica de la Grecia antigua escrita por Homero. Su lanzamiento está programado para julio de 2026 y tendrá en su elenco a Matt Damon como Odiseo, junto a Tom Holland, Zendaya y Anne Hathaway.
Orr sugirió que la película será “una obra maestra cinematográfica única en su generaciòn, de la cual el mismo Homero estaría, francamente, bastante orgulloso”. Hizo su declaración en CinemaCon, una cumbre anual de una semana donde los estudios de Hollywood presentan sus próximas películas a los dueños de cines y la prensa.
Lea también: Val Kilmer, un hito en el cine de los 80 y 90
El tema de este año ha sido un esfuerzo para convencer a los estudios de mantener las cintas nuevas en los cines estadounidenses al menos 45 días antes de aparecer en streaming. Una fuente informada de las conversaciones dijo a AFP que tres de los seis grandes estudios hollywoodenses asumieron el compromiso.
Universal, que no se ha comprometido con el pedido, según la fuente, cortejó a los dueños de cine con un adelanto de su nueva película de la serie del Parque Jurásico, que será lanzada en julio. La nueva versión tiene su guión escrito por el autor del Parque Jurásico original de 1993 y está ambientada en una isla. CinemaCon concluyó el jueves con presentaciones de los estudios Paramount y Disney.