La banda de punk rock argentino 2 Minutos celebró 35 años de carrera y continúa con los festejos. Recientemente lanzó una nueva versión de “Aeropuerto” junto a Los Fabulosos Cadillacs. La colaboración llegó acompañada de dos videos: el oficial y la versión extendida.
2 Minutos reinventa sus clásicas canciones y sorprende con un estilo modernizado; el año pasado publicaron una versión diferente de “Ya no sos igual”, uno de sus sencillos más icónicos, junto a Trueno y Campino –líder de la banda alemana Die Toten Hosen–. Ahora se juntaron con otra de las agrupaciones más conocidas del país vecino y estrenaron “Aeropuerto”.
El sencillo pertenece al disco “Un mundo de sensaciones”, álbum lanzado en el 2006, y en la versión actualizada se puede apreciar la inclusión de un saxofón, algunos arreglos diferentes y cómo las voces de “Mosca” (Walter Velázquez) y Vicentico se turnan para cantar cada estribillo. Días antes del estreno, la banda publicó un video en su cuenta oficial de Instagram contando cómo fue el proceso de grabación.
Lee más sobre: Un curioso momento vivió Larissa Riquelme con un fan
“Nos criamos escuchando a los Cadillacs. Fue superimportante para la banda y para mí personalmente”, expresó Pablo “Blinsky” Coll, guitarrista de 2 Minutos. La canción se estrenó con el lanzamientos de dos videos dirigidos por Octavio Lovisolo y producidos por Sebastián Murua; en ambos se pueden ver a dos luchadoras de taekwondo compitiendo y, al parecer, poseídas por un ente maligno.
2 Minutos se encuentra actualmente grabando su próximo disco en conmemoración de sus 35 años de trayectoria. El mismo contará con la participación de grandes artistas invitados y promete reversionar los clásicos que consolidaron a la banda como una de las referentes del punk rock en Latinoamérica.
Te puede interesar: Composición de Diego Sánchez Haase llega a Estados Unidos
Dejanos tu comentario
Rock al Puerto: Asunción cantó con sus ídolos en una noche mágica frente al río
- Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Asunción vibró el sábado 17 de mayo con Rock al Puerto, un festival que no solo trajo música, sino una verdadera descarga de emociones, reencuentros con ídolos, pogos inolvidables, homenajes conmovedores y un público que lo dejó todo en medio de un clima agradable, que sumó magia a la noche.
Desde las primeras horas de la tarde, el Puerto de Asunción se llenó de almas listas para vivir una experiencia única, con un lineup que hizo historia. A Días de Júpiter y Cielo Ámbar calentaron los motores con rock local bien potente, seguidos por la energía cruda de Ryan, la banda argentina de garage rock que promete bastante dentro del género, y otros nombres como Apolo el Perro, El Culto Casero y Rodas, que dejaron todo en el escenario para preparar el terreno a los grandes headliners.
Las leyendas del rock latinoamericano se comenzaron a sumar de la mano de Jóvenes Pordioseros, que se robaron el corazón del público con la espontaneidad que los caracteriza. Toti, compositor y líder de la banda, apareció con la bandera paraguaya al hombro, saludó de cerca a los fans, y entre “Pánico”, “Descontrolado”, “Cuando me muera” y “Vino Tinto”, convirtió su show en una fiesta. El cierre con “Espadas” fue un grito colectivo de despedida.
El segundo escenario fue tomado por Villagrán, banda nacional que demostró que el rock paraguayo no tiene nada que envidiar. Con un show cargado de energía, mashups inesperados (incluyendo "Wonderwall" y "Bye Bye!“) y la participación de Aleshit, la trapera de Ciudad del Este, encendieron al público, que coreó cada una de sus canciones.
El Zar y su calidez característica en cada acorde abrieron con “Apasionado” y repasaron su disco "Río Hotel" con temas como “Qué pasa?”, “Tarde o temprano” y “Súperstar”. La banda deleitó al público con su más reciente creación, "Paradiso", su último álbum, con joyas como “Parte de mí”, y Facundo Castaño, vocalista del grupo no se guardó nada y saludó a un público que estaba más que extasiado por su show.
“Siempre que venimos acá somos muy felices... va a ser el comienzo de muchas veces”, soltó con una sonrisa y más tarde, con la camiseta de Paraguay en la mano, interpretó su hit más esperado: "El momento perfecto".
Los Tipitos y Bersuit
Cuando Los Tipitos subieron, el público ya estaba eufórico. En plena interpretación de “Ex”, se pusieron la camiseta de la Albirroja y bailaron para su gente. La conexión fue mágica, y el cover de “Siguiendo la luna” de Los Fabulosos Cadillacs fue uno de esos momentos que hicieron cantar con el alma a sus fans, quienes conservaron esa misma energía para una de sus canciones más representativas “Silencio” y luego cerraron con “Campanas en la noche”, desatando la ovación final.
Bersuit Vergarabat volvió a demostrar por qué sigue siendo leyenda. Arrancaron con “El tiempo no para” y no tardaron en hacer bailar a todo el mundo con “Toco y me voy”, “Cuatro vientos”, “El cumbión” (de su reciente “Cocoliche Life") y su propia versión de "Galopera". Pero también hubo espacio para el mensaje y la memoria.
“¡Nunca más!”, gritaron en homenaje a las mujeres víctimas de la dictadura argentina, y la multitud respondió con un aplauso y coreó la canción “Victoria Clara”, que a esta altura es todo un himno de la banda.
2 Minutos: pogo asegurado y la sorpresa de Dillom
No es un show de 2 Minutos si no hay pogo. El público saltó sin parar, y en un momento que nadie vio venir, Dillom, que miraba desde el costado como un fan más, subió al escenario para compartir unos minutos de locura con la banda. La adrenalina se disparó y la noche lentamente se acercaba a su final.
Dillom: catarsis rockera
El cierre de Dillom fue simplemente una noche que todos los presentes van a recordar. El artista irreverente, osado, pero conectado con su público, al que saludó con un enérgico grito “Buenas noches, Paraguay”. Niños con remeras de su ídolo y carteles con dedicatoria, esperaron horas para verlo aparecer.
Su repertorio inició con “Coyote” como carta de presentación. Lo siguieron “Buenos tiempos”, “La carie”, canción que comparte con Lali, “Muñecas”, “Ciudad de la Paz” y “Mi peor enemigo”, el éxito lanzado con Andrés Calamaro, todos parte de "Por Cesárea", su disco más reciente. “Cirugía” y “220” fueron los hits finales que dejaron al público con el corazón en la mano y que tuvieron un último un show de la mano de la banda argentina, Peces Raros.
Dejanos tu comentario
Esta tarde desembarca Rock al Puerto en Asunción
Bandas de Argentina y Paraguay se suman a una cita que promete ser inolvidable.
Con dos escenarios y la vista del río Paraguay como acompañante, esta tarde tendrá lugar la primera edición del festival Rock al Puerto, que contará con la presencia de artistas locales e internacionales en escena.
La grilla de bandas presenta en primer orden a Las Pelotas, uno de los proyectos que surgió de la disolución de Sumo; Bersuit Vergarabat y para las nuevas generaciones uno de los artistas del momento, Dillom. Otras agrupaciones del vecino país que subirán a escena son Los Tipitos, 2 Minutos, El Zar, Jóvenes Pordioseros, Ryan y Peces Raros.
Rock al Puerto también promete una experiencia completa, con actividades interactivas como talleres, exposiciones de arte y áreas de descanso, creando un espacio dinámico donde los asistentes podrán socializar, descubrir nuevos talentos y disfrutar de una jornada inolvidable.
APUESTAS LOCALES
Las agrupaciones locales que aportarán con su música son Villagrán, que fusiona riff rockeros con ritmos bailables; El Culto Casero, uno de los proyectos más destacados de la escena local en los géneros indie rock y rock alternativo. El cartel lo completan proyectos emergentes que prometen dejar su huella en la historia del rock nacional: Rodas, Apolo el Perro, Cielo Ámbar y A días de Júpiter.
El Puerto de Asunción es convirtió en el último año en un punto de encuentro para la cultura y la ciudadanía, en el contexto de la bahía capitalina. Las entradas para el imperdible evento de hoy están a la venta a través de Ticketea, en los siguientes precios por sector: Generales G. 265.000 y Lounge G. 450.000. El uso del estacionamiento tendrá un costo de G. 80.000.
Dejanos tu comentario
Oficina de Primera Dama avanza en la coordinación para los festejos de los 500 años de Asunción
La Oficina de la Primera Dama (OPD), en Mburuvicha Róga, fue sede de la segunda sesión de la Coordinación General de la Comisión Asunción 500 años, una iniciativa interinstitucional que busca transformar la capital del país, de cara a su 500º aniversario, en el año 2.037. Durante el encuentro se avanzaron en los proyectos y obras que marcarán este hito y que serán clave para la revitalización del Centro Histórico de Asunción.
“¡Trabajando para celebrar los 500 años de Asunción! Llevamos adelante la II Sesión de la Coordinación General Asunción 500 años, sumando esfuerzos para impulsar los planes de acción y proyectos en el centro histórico. Con el compromiso de varias instituciones y avances desde distintos frentes, seguimos construyendo una conmemoración histórica”, resaltó la primera dama Leticia Ocampos, a través de sus redes sociales.
La Comisión Asunción 500 Años está integrada por la titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa; la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; el viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Oscar Pereira, y el intendente municipal de Asunción, Oscar Rodríguez.
Todos ellos, a su vez trabajan con sus respectivos equipos técnicos y la dirección general de Comunicación Estratégica del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Además, acompañó la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata.
Arquitectos analizan reconversión
Por otra parte, la primera Dama Leticia Ocampos encabezó la apertura del Foro “Asunción 500 años”, un encuentro que reúne a arquitectos de más de 30 países que debatirán hasta el 28 de marzo sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la reconversión de la capital del país. También participaron los ministros del Interior, Enrique Riera; de Industria y Comercio, Javier Giménez y la titular de Senatur, Angie Duarte.
El evento fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es organizado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, que busca el intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América.
La ministra de Turismo calificó al evento como una oportunidad de oro para dar el gran salto y llegar al objetivo de convertir a la capital en el orgullo, en el marco de los 500 años de su fundación. En ese sentido señaló que reúne a profesionales de más de 30 países, tiene un enfoque visionario que invita a debatir sobre cómo transformar a Asunción en una ciudad más sostenible y moderna, respetando nuestro patrimonio, nuestra identidad y nuestras raíces.
A su vez, la presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), Arq. María Samaniego, de Ecuador, expresó que están expectantes de conocer más de Asunción y colaborar con proyectos que consoliden al centro histórico capitalino.
En este punto indicó que uno de los objetivos de la Federación es ofrecer respaldo, conocimiento técnico como arquitectos para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico como un hito dentro de la ciudad.
Los países miembros de la FPAA son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadalupe, y Guyana Francesa. Igualmente, son integrantes Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
Dejanos tu comentario
Gobierno de Paraguay colabora con Google Maps
El Viceministerio de Transporte (VMT) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició su colaboración estratégica con Google Maps, en marco del proceso de modernización del transporte público, con el objetivo de dar información clave sobre los servicios de buses regulados por el Ministerio del Área Metropolitana de Asunción.
El paso hacia la modernización consiste en digitalizar las rutas de los servicios de transporte público metropolitano, para poder extraer los datos de las operaciones a partir de las validaciones, donde se refleja el comportamiento de los buses y usuarios, lo que permitirá un ajuste más preciso en la operativa real.
Este proyecto se viene trabajando desde finales de 2023, de la mano del VTM y el Banco Mundial con la Ualabee, la cual es una App que trabaja con la actualización constante de los usuarios para la movilidad en transporte público. En el caso de este plan colaborativo se realiza bajo el estándar GTFS (General Transit Feed Specification) este formato, utilizado globalmente, permite estructurar información como horarios, rutas y paradas, haciéndola compatible con plataformas como Google Maps.
Podés Leer: Hurtan importante lote de celulares y dinero en efectivo de comercio de Encarnación
Los datos que se encuentran en Google Maps actualmente son preliminares y se encuentran en la fase piloto de pruebas, según informa el MOPC. Google Maps se encuentra activamente trabajando con el Viceministerio de Transporte en búsqueda de la mejora continua y actualización constante de la información.
Los usuarios de Google Maps estas semanas ya se habían percatado de la posibilidad de verificar los transportes a través de Google Maps, y se encontraban compartiendo en redes la sorprendente mejora.
Esta iniciativa permitirá en un futuro, la planificación y verificación de sus viajes de una manera más eficiente, ya que contarán con los datos detallados de las rutas, horarios y paradas del sistema de transporte público metropolitano. El AMA se encuentra conformada por Asunción y 10 distritos del Departamento Central siendo, Capiatá, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Antonio.
Lea También: En el 2024 a unos cien niños le extrajeron objetos extraños en Tesai