Después de varios años de espera, la icónica banda de trash metal está de vuelta con “72 Seasons”. La canción es un adelanto del nuevo disco próximo a estrenarse el 14 de abril, titulado con el mismo nombre.
Metallica tentó a sus seguidores con algunos adelantos antes del estreno de la canción; primero compartió un video de 15 segundos en el que se escucha el reff de guitarra, muy similar a sus primeros éxitos. Después publicó otro adelanto de 30 segundos en el que se escucha la voz de James Hetfield, con la energía y potencia que lo caracteriza.
Con una duración de casi 9 minutos y un estilo similar a “la vieja escuela” de Metallica, 72 Seasons habla de la transición de la adolescencia a la adultez, según explicó el vocalista de la banda. “Los primeros 18 años de nuestras vidas forman nuestro verdadero o falso yo. El concepto que nuestros padres explicaron sobre ‘quiénes somos’. Un posible encasillamiento en torno a qué tipo de persona seremos”, dice James según Rolling Stone.
Te puede interesar: “No envíen dinero”, hackearon una cuenta de Daddy Yankee
“Creo que la parte más interesante de esto, es el estudio continuo de esas creencias fundamentales y cómo afectan nuestra percepción del mundo actual. Gran parte de nuestra experiencia adulta es recreación o reacción a estas experiencias infantiles. Somos prisioneros de la infancia y liberándonos de esas ataduras que llevamos”, agregó el cantante de Metallica.
La canción llegó acompañada del video oficial que fue dirigido por Tim Saccenti. La temática es el fuego y predominan el rojo fuego y el naranja y, aunque el escenario es diferente, tiene cierto aire a la escena de la serie Stranger Things, cuando el personaje Eddie Munson interpreta “Master of Puppets” en la temporada 4.
“72 Seasons” forma parte del nuevo disco de la banda, también titulado con el mismo nombre. Luego de 7 años de espera, Metallica vuelve a lanzar un nuevo LP que estrenará el próximo 14 de abril.
Lee más sobre: ¡Lluvia de billetes! Tras intento de robo, millonario botín voló por las calles
Dejanos tu comentario
“Estamos contando lo que nos pasó y ellos se sienten identificados”
La banda paraguaya de trash metal realizó una travesía histórica por España, Bélgica, Inglaterra, Irlanda y Escocia, haciendo resonar el guaraní con su canto.
- Fotos: Gentileza
“La respuesta de la gente está siendo increíble. La verdad es que estábamos algo preocupados, es la primera vez y no sabíamos qué esperar”, comenta Josema González, vocalista del grupo Kuazar, banda referente del metal paraguayo que cerró esta semana una histórica gira por el Viejo Continente, marcando un hito en su carrera y para el metal local.
“Málaga fue increíble y emocionante, pero desde Londres estamos viviendo algo demasiado interesante: un público que jamás nos vio está cantando los temas y está interactuando con nosotros de una manera que es difícil de creer, incluso intentan profundizar en el idioma guaraní”, cuenta a La Nación del Finde.
España, Bélgica, Inglaterra, Escocia e Irlanda fueron las paradas del tour de este trío de trash nacional compuesto además por Ratty González en batería, y Marcelo Saracho en bajo y coros. Fueron artistas invitados de la gira 35 Years Oppressing the Masses de Vio-lence, gira de la que también participa Exhorder.
SENDA DE HITOS
La banda que nació a mediados de 2002, desarrolló sus primeros pasos en la escena under con el EP “Demolición” y el sencillo “The World is Destroying Itself”, y según refieren, su presentación en el festival Zoombie Ritual en el Brasil al inicio de su carrera, ser teloneros de Megadeth y Slipknot, grabar en los Estados Unidos y mezclar con Brendan Duffey, fueron hitos que marcaron para este presente de la banda.
“Después de generar materiales como ‘Machete che pópe’, ‘Silence’ y ‘Obscure and violent’ recibimos llamadas y mensajes de una productora internacional. Luego nos visitaron y solicitaron un show de Kuazar. Ese show se hizo en una cervecería y a pesar de la intensa lluvia tuvimos un sold out, y eso ayudó a cerrar el acuerdo con los de afuera”, comenta Josema.
Kuazar forma parte de la tradición del metal local, que desde hace décadas despierta siempre interés en mercados internacionales.
“El metal paraguayo sigue siendo algo ‘exótico’, aunque nosotros los paraguayos no lo encaremos así. Con Kuazar no forzamos nada, solamente somos lo que somos, pero de manera natural nos ven como algo raro, por así decirlo”, expresa.
HISTORIA SIMILAR
“Machete che pópe”, del álbum “Hybrid Power”, es su tema con más reproducciones en plataformas, y en él abordan una narrativa épica inspirada en la batalla de Acosta Ñu. “Las historias se repiten, la humanidad está constantemente mirándose al espejo. Anoche tocamos en Escocia y la historia de resistencia del pueblo escocés es similar a la de Paraguay en muchos aspectos”, señala el músico.
“Escuchar la historia de opresión frente a grandes potencias regionales no es algo ajeno a la realidad que ellos vivieron, mismo caso con Irlanda, entonces las historias épicas generan empatía e interés de manera natural, estamos contando lo que nos pasó y ellos se sienten identificados”, comenta González.
PERSEVERANCIA, LA CLAVE
La perseverancia del proyecto por más de dos décadas dibuja una trayectoria de ensayo y error, de aciertos y crecimiento. “Lo hacemos con más calma, y lo hacemos con mucho respeto. La música es un arte que abarca todas disciplinas artísticas antes de llegar al público, nos rodeamos de buenos profesionales, y así generamos materiales de más calidad. Nuestro público merece buenos materiales y nos pusimos la camiseta para crear contenidos artísticos que nos den orgullo”, subraya.
Kuazar proyecta para este año sumar concierto en el país, y trazar el camino para un nuevo disco, recorrido que comenzará con la preproducción. “Tenemos muchas ideas y las vamos a plasmar para seguir haciendo ruido con distorsión guaraní”, concluye el frontman de la exitosa banda nacional.
Dejanos tu comentario
Los Latin Grammys ya tienen lugar y fecha
La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación anunció que la 26ª edición anual de los Latin Grammys se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. Este será el 15º año en que la ceremonia se celebre en la Ciudad del Pecado.
La sede para la celebración de los Latin Grammy del siguiente año siempre ha sido un secreto muy bien guardado por la Academia y eso se ha mantenido desde la anterior administración de Gabriel Abaroa Jr. Ahora, Manuel Abud continúa con la tradición.
“Nos enorgullece llevar nuevamente la pasión y creatividad de la música latina a Las Vegas”, dijo Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, en un comunicado de prensa.
“La ciudad ha recibido a los Latin Grammys a lo largo de los años, y esperamos vivir otra gran Semana Latin Grammy celebrando la música latina y a sus creadores”, remarcó.
Te puede interesar: AuronPlay reaccionó al posible papa paraguayo: “Es un mix este señor”
Más recientemente, los premios se habían realizado fuera de Las Vegas. En 2023, la Academia Latina de la Grabación organizó la semana del Latin Grammy en Sevilla, España. Y el año pasado se celebró en Miami, Estados Unidos.
La transmisión de tres horas será producida por Televisa Univisión y transmitida a través de las plataformas de Televisa Univisión en Estados Unidos comenzando a las 8 p.m. ET/PT, después de la antesala de una hora que comenzará a las 7 p.m. ET.
Asimismo, las nominaciones al Latin Grammy se anunciarán el 17 de septiembre, y la ronda final de votación se llevará a cabo del 1 al 13 de octubre.
Te puede interesar: ¿Hailey y Justin Bieber al borde del divorcio? Estas son las pruebas
Dejanos tu comentario
Show de tango y poesía presentan esta noche
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
Lea más: Sube obra inspirada en “El Banquete” de Platón
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.
Dejanos tu comentario
República Dominicana rindió homenaje a Rubby Pérez
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
República Dominicana despidió ayer jueves con música, rezos y lágrimas al cantante dominicano Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue” y quien falleció el martes durante la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Roberto Antonio Pérez, de 69 años, se encontraba realizando un concierto al momento del colapso del techo del club que ha dejado más de 220 muertos hasta el momento.
“A punto de estallar está mi alma por amor”, coreó su hija Zulinka Pérez, sobreviviente de la tragedia, al comenzar una ceremonia privada en el Teatro Nacional de Santo Domingo. “Del amor estoy enamorada”, cantó al recordar otro extracto de temas que su padre le entonaba de pequeña. El himno nacional también sonó como parte del acto fúnebre.
Familiares lloraban desconsoladamente al recibir el pésame del presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, quienes hicieron la primera guardia de honor visiblemente afectados. Artistas como Juan Luis Guerra acudieron igualmente a la ceremonia a dar su pésame. “Rubby fue un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, buen amigo y compañero y siempre sonriente”, dijo al Listín Diario.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
“Mi hermano era una persona de trabajo, una persona que le encantaba trabajar”, declaró a la prensa Neifi Pérez en unas breves palabras que interrumpió el llanto. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Antes había soñado con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años truncó su deseo. El féretro con el cuerpo del artista llegó al Teatro Nacional de Santo Domingo alrededor de las 9:00 locales (13:00 GMT), junto a varias coronas de flores. El sombrero y los lentes que lo caracterizaban también acompañaban al ataúd. Se espera que el Teatro Nacional sea abierto al público en horas de la tarde y que un pastor preste un servicio religioso para despedir el funeral.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto
La rapera Cardi B y la actriz Zoe Saldaña se sumaron al coro de voces en duelo por la tragedia que sacude a República Dominicana, en donde el colapso de una discoteca dejó más de 200 muertos. Las artistas, de origen dominicano, expresaron su luto en Instagram con una cinta negra en sus historias.
“Hoy se nos rompe el corazón por el trágico colapso del techo de la discoteca Jetset en la República Dominicana”, publicó Zaldaña el miércoles. “En tiempos de pérdida, debemos unirnos en solidaridad y compasión”, agregó. La actriz de 46 años hizo gala de sus raíces al recibir un Óscar el mes pasado por su rol en la cinta de Netflix “Emilia Pérez”.
“Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un Premio de la Academia, y sé que no seré la última”, dijo Saldaña ante sus pares de Hollywood. El techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó la madrugada del martes, durante una presentación de Rubby Pérez, una de las más importantes voces del merengue.
Pérez, de 69 años, fue una de las 221 víctimas fatales de la tragedia que enluta al Caribe. Músicos de la región se volcaron a las redes para expresar sus condolencias. “En oración por todos los afectados y sus familiares”, publicó el también merenguero dominicano Juan Luis Guerra en Instagram. “Que tristeza lo de RD. No hay palabras que consuelen ante una tragedia así”, escribió el reguetonero Bad Bunny en X.
“Solo queda desearle mucha fortaleza para los familiares y seres queridos de las víctimas”. “No hay palabras suficientes para expresar la tristeza al ver la tragedia ocurrida en el Jet Set”, publicó Daddy Yankee en Instagram. “Mis oraciones están con las víctimas, sus familias y con todo mi querido pueblo dominicano. Hoy más que nunca, estamos con ustedes. Fuerza, RD”, prosiguió el músico puertorriqueño. El salsero Marc Anthony publicó la bandera dominicana en blanco y negro, mientras que Don Omar envió sus “oraciones” a “todos los afectados por la tragedia en Santo Domingo”.
Un dolor que “no se calma”
Dos féretros blancos alineados en una cancha de baloncesto, los familiares de los difuntos se paran a su lado mientras escuchan la misa: es uno entre una veintena de funerales de víctimas del derrumbe de una discoteca en República Dominicana. En la entrada de la cancha techada había una enorme tela con fotografías, nombres de los fallecidos y un espacio para firmas se extendía a lo largo de la pared.
“Haina despide con inmenso dolor a sus hijos queridos”, se leía en una valla. Un texto similar se ubicaba en el altar. Carrozas con arreglos florales llegaban con ataúdes blancos, que se abrían paso entre los asistentes y eran posados sobre mesas con pertenencias de los fallecidos. “¡¿Con quién vamos a estar, quién nos va a llevar?! ¡Ya no viene Luis a buscarnos, ya Luis no nos va a buscar!”, gritaba una mujer desconsolada.
De los 221 muertos en el colapso del techo de la conocida discoteca Jet Set, 25 eran oriundos de la población de Haina, incluido el exbeisbolista de Grandes Ligas Tony Blanco y el popular cantante de merengue Rubby Pérez. Pérez cantaba en la tarima del Jet Set cuando colapsó la estructura. Su funeral, no obstante, fue en el Teatro Nacional en capilla ardiente.
Blanco fue velado en Haina, a unos 40 minutos en auto de Santo Domingo. Sobre el féretro, una fotografía con el uniforme de los BayStars de Yokohama donde jugó en 2013 antes de retirarse. También lo hizo en Grandes Ligas con los Nacionales de Washington.
“Tristeza y mucho pesar”
Cada velatorio era breve, los familiares se posaban al lado de cada urna para recibir la bendición de seis sacerdotes que agitaban incienso. Salían y entraban otros dos. Santo José Germán perdió a cuatro familiares en la tragedia. Aún no lo procesa. En un primer momento no creyó el desplome de la Jet Set cuando su esposa le contó en el medio de la noche. “Un dolor, esto no se calma, quiero pensar que no es y es la realidad”, dijo a la AFP. “La vida se pierde en un segundo”.
Félix Silvestre tocó su trompeta durante todo el servicio. “Hay que sacar valor de donde no hay porque ahí murieron gente, que yo me crié con ellos desde niños, mucha gente”, dijo este profesor de música de la Casa de la Cultura de Haina. Se detiene para llorar, toma aire y vuelve a entonar con la trompeta la melodía de “Cuando un amigo se va... deja un espacio vacío”.
“Es difícil, pero hay que hacerlo”, añade enrojecido. Cientos de personas entraban y salían de este funeral colectivo organizado por la alcaldía. La foto de Rubby Pérez también fue exhibida en el funeral. El cantante saltó a la fama con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”.
“Describir un duro golpe sería poco, realmente este desastre tocó fibras sensitivas de nuestro municipio”, expresó Fernando Nina, de 59 años, director de un colegio en la zona, que asistió para despedir a conocidos. “Es increíble como de una familia murieron tres, cuatro y hasta cinco integrantes”, añadió. “Hay una atmósfera de tristeza y de mucho pesar”.