Recientemente se difundió la noticia que la actriz Demi Moore se mudó con su exmarido Bruce Willis, supuestamente para acompañarlo y ayudar en los cuidados que requiere por su enfermedad.
El actor padece de demencia frontotemporal, una afección neurodegenerativa que afecta la memoria y otras funciones. La actriz de “Ghost” se mantuvo cerca de su ex desde que empezó a tener problemas de salud y se lo diagnosticó con afasia -el primer pronóstico médico que le dieron al actor-. Se sabe que ambos, a pesar de haberse divorciado, tienen una muy buena relación y Demi también le demostró apoyo a la actual esposa del actor, Emma Heming.
Lo que pareció ser una noticia de empatía y cariño resultó ser una mentira, según una publicación de la pareja del actor. Heming uso su cuenta de Instagram para compartir una historia temporal donde puso una captura de la “noticia” y abajo escribió: “cortemos esto de raíz, es una tontería. Por favor, basta”.
Los pedidos de Emma Heming
La esposa de Bruce está bastante activa en las redes sociales, recientemente compartió un pedido desesperado a los paparazzi para que dejen tranquilo a su marido. “Este video va dirigido a los fotógrafos y a la gente que intenta conseguir esas fotos exclusivas de mi marido. Mantengan su distancia”, expresó. También generó conciencia sobre la enfermedad que padece Bruce y la importancia de que el actor, en esta etapa complicada, se sienta seguro y tranquilo.
Lee más sobre: Sharon, Maelia y Fabi Martínez son las favoritas del missólogo Juanse Castillo
Dejanos tu comentario
Yvanna: la actriz paraguaya que conquista Broadway
El vibrante escenario de Broadway (Nueva York) abre sus puertas a una nueva promesa, y su nombre resuena con el eco de la cultura guaraní. Con tan solo 23 años, la talentosa actriz paraguaya Yvanna Manuela Tassy Giménez está marcando su impronta en el competitivo mundo de la actuación en la meca mundial del teatro.
Yvanna está demostrando que la pasión y el arduo trabajo pueden abrir oportunidades en todos los escenarios, en su caso, en el competitivo y exigente mundo de las artes escénicas, nada más y nada menos que en la Gran Manzana. Graduada Magna Cum Laude de la prestigiosa Universidad Jesuita Fordham, cuna de luminarias como Denzel Washington y Patricia Clarkson, Tassy Giménez se ha abierto camino con determinación y talento innato. Su rápido ascenso es un testimonio de su dedicación.
La joven actriz compatriota ya ha tenido la oportunidad de trabajar con ganadores de Premios Tony, los Óscar del teatro, y recibió formación de maestros de la talla del multifacético actor Stanley Tucci, conocido por su trabajo en la película “El diablo viste a la moda”, y el aclamado director de Hollywood, Michael Hoffman. El año pasado hizo el papel de “Martirio en la casa de Bernarda Alba”, obra que fue dirigida por Dawn Saito, directora de la mundialmente famosa Escuela Juilliard.
LEGADO
La motivación de Yvanna encuentra profundas raíces en el legado de su madre, Larissa Giménez, una figura incansable siempre ligada al mundo de los medios de comunicación, con una notable trayectoria en producción de TV en Estados Unidos, Sudáfrica y Paraguay. Esta influencia familiar, nutrida por una visión global de las artes, sin duda sembró en Yvanna la semilla de la curiosidad y el empuje para perseguir sus sueños.
Desde hace un año, Tassy Giménez es parte del elenco del renombrado Lincoln Center, un hito significativo en su joven carrera. Además, actualmente cuenta con un comercial al aire en los Estados Unidos, llevando su rostro y talento a millones de hogares.
El mes de julio se perfila aún más emocionante para Yvanna, con el estreno de dos obras de teatro: una en el prestigioso Lincoln Center y otra en una de las compañías más importantes de Off-Broadway, solidificando su posición como una fuerza emergente en la escena neoyorquina.
“A todos los castings que voy, lo primero que me preguntan es de dónde soy… cuando les digo Paraguay, se sorprenden y siempre quieren saber más sobre nuestro país”, manifestó Yvanna, resaltando el arraigo guaraní que la define y la impulsa a promover nuestra cultura en el diverso mundo de las artes.
Dejanos tu comentario
Falleció José Luis Ardissone, auténtico promotor del teatro paraguayo
Este jueves se confirmó la muerte José Luis Ardissone, actor y director teatral, considerado un auténtico promotor del teatro en Paraguay. Ardissone falleció hoy a la edad de 84 años, luego de sufrir complicaciones tras someterse a una cirugía y ya se encontraba internado hace unos días.
La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes indicaron que hace unos días fue sometido a una cirugía y que tras la realización de esta intervención comenzó a presentar una serie de complicaciones que derivaron a una falla multiorgánica y finalmente le provocó la muerte.
“Ya no resistió y se fue, todo fue demasiado rápido. Mi padre tenía 84 años. El ingresó manejando al sanatorio hace menos de una semana para una cirugía simple y por la edad el cuerpo se descompensó y se fue”, dijo Pablo Ardissone, en entrevista con la 1020 AM.
Podés leer: Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Afirmó que el deseo de su padre alguna vez fue que su velatorio como sepelio sea intimo y no demasiado público, por lo que respetarán ese pedido. Un 3 de mayo del 1982 el actor fundó el Arlequín Teatro, institución que siguen en pie desde hace 43 años y también ayudó en la formación de varios actores de conocido renombre del país.
José Luis Ardissone, nació en Asunción el 3 de noviembre de 1940, se formó como arquitecto en Río de Janeiro, pero siempre fue apasionado por el arte brilló como actor, director, escenógrafo, vestuarista y dramaturgo en el teatro y el cine nacional. En la pantalla grande actuó las películas “Desencuentros”, “El toque del oboe” y “De paso por la vida”.
Lea también: Anuncian el ingreso de un frente frío para la próxima semana
Dejanos tu comentario
De Niro recibió la Palma honorífica con duro discurso político
- Cannes, Francia. AFP.
El Festival de Cannes inauguró ayer martes su 78º edición con una dura crítica de la estrella Robert de Niro contra el presidente Donald Trump y un emotivo homenaje a una fotoperiodista palestina muerta en Gaza y protagonista de un documental que se estrena en el certamen. La política volvió al primer plano de un festival que siempre ha abierto sus puertas a las reivindicaciones de la comunidad del cine.
En Estados Unidos “estamos luchando encarnizadamente por la democracia”, proclamó De Niro, que a sus 81 años y tras una larga carrera que incluye dos Óscar, recibió una Palma de Oro honorífica en el Palacio de los Festivales con el público en pie. “El arte es inclusivo, une a la gente, como esta noche, el arte busca la libertad, el arte incluye la diversidad”, proclamó el actor, que recibió el premio de manos de Leonardo DiCaprio.
“Por eso somos una amenaza para los autócratas y fascistas de este mundo”, prosiguió De Niro, que calificó a Trump de “presidente filisteo”. Crítico sin piedad de Trump, que le devuelve sus pullas con tuits personalizados, De Niro reafirmó sus convicciones en un momento de preocupación en el sector audiovisual, ante el anuncio de magnate republicano hace una semana de aranceles del 100 % a las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Muerte de una fotoperiodista
Poco antes la presidenta del jurado, Juliette Binoche, rindió homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna. “Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos”, dijo Binoche.
Hassouna murió al día siguiente de que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen. Junto a ella murió buena parte de su familia.
“El viento del dolor es hoy en día tan violento, se lleva por delante a los más débiles”, declaró Binoche, que también recordó a “los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros”. El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas. La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 52.000 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos publicados por el Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Presión antes de la gala
La presión se hizo sentir poco antes de la gala, cuando más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza. Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Hassouna y se pregunta: “¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia (...) si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”.
“El festival es político cuando los artistas lo son”, había recordado a la prensa el delegado general del certamen, Thierry Frémaux. Cannes fue también el escenario de una fastuosa alfombra roja que culmina en la tradicional escalinata de acceso al palacio. El director Quentin Tarantino, que declaró el festival abierto con un potente grito, desfiló por ella, junto a celebridades como la modelo alemana Heidi Klum, las actrices estadounidenses Eva Longoria y Julia Garner, o la Rossy de Palma.
Juicio a Depardieu
Por casualidades del calendario, la inauguración coincidió con la sentencia en París de un juicio muy mediatizado, el del actor francés Gérard Depardieu, de 76 años. Acusado desde hace años por varias mujeres de agresiones sexuales y comportamiento soez, Depardieu fue condenado en un primer juicio a 18 meses de cárcel en suspenso.
La justicia consideró probado que agredió sexualmente a una decoradora y a una asistente de dirección durante un rodaje en 2021. A partir del miércoles, la Croisette dará paso al glamur del cine mundial, con el estreno fuera de competición de la octava y probablemente última entrega de la saga “Misión imposible”, de la mano de Tom Cruise. Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo a una de las 22 películas de la competición.
Dejanos tu comentario
Cannes obliga a cambiar de vestuario a Halle Berry
- Cannes, Francia. AFP.
La estrella de Hollywood Halle Berry reconoció el martes pasado que no podrá usar el vestido que había elegido para la noche de apertura del Festival de Cannes debido al nuevo código de vestimenta en la alfombra roja. La actriz estadounidense, que forma parte del jurado que decidirá qué película gana la Palma de Oro, dijo que probablemente hubiera infringido las nuevas reglas que no autorizan los vestidos excesivamente voluminosos, así como la desnudez en la alfombra roja.
"Tenía un vestido increíble de [el diseñador] Gupta para usar esta noche, y no puedo ponérmelo porque la cola es demasiado grande", dijo la actriz oscarizada en rueda de prensa. “Por supuesto, voy a seguir las reglas. Así que tuve que hacer un cambio de última hora”, confesó. La estrella mostró su apoyo a los organizadores del festival por tomar medidas contra los atuendos excesivamente provocativos con nuevas reglas escritas.
“La parte de la desnudez probablemente es una buena regla”, dijo. Los organizadores de Cannes sorprendieron el lunes al poner sus reglas de vestimenta por escrito y hacerlas públicas por primera vez. “No se trata de regular” lo que la gente usa, sino de “prohibir la desnudez total en la alfombra roja, de acuerdo con la ley francesa”, dijo un portavoz a AFP.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
La alfombra roja de Cannes ha visto un desfile de looks atrevidos y reveladores a lo largo de los años, como cuando la modelo Bella Hadid desató furor en las redes sociales en 2021 con una escultural creación de Schiaparelli con escote pronunciado. Los vestidos transparentes, que revelan considerablemente más que lo que ocultan, se han convertido en algo así como un fenómeno de la alfombra roja últimamente.
La esposa del rapero Kanye West, la arquitecta Bianca Censori, causó un escándalo en los Grammy de febrero por ir con un vestido con el que se veía prácticamente todo su cuerpo. Tras años de disputas y controversias, Cannes también ha clarificado sus reglas sobre el calzado, ya que muchos acusaban al festival de obligar a las mujeres a usar tacones altos.
Varias estrellas desafiaron la regla tácita asistiendo con zapatos planos o incluso descalzas, incluidas Julia Roberts, Cate Blanchett e Isabelle Huppert. Kristen Stewart resistió manteniéndose en sus tacones al caminar por la alfombra roja en 2018, para luego quitárselos frente a las cámaras.
La regla ahora ha quedado claramente establecida. El festival ha decretado que se permiten “zapatos o sandalias elegantes con o sin tacones”, un cambio que la presidenta del jurado de este año, la francesa ganadora del Óscar Juliette Binoche, calificó como “una muy buena idea”, bromeando que hablaba por “experiencia”.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Talentos brasileños
Desde mitos ancestrales hasta problemas laborales, pasando por un wéstern con una protagonista transgénero, cuatro jóvenes cineastas brasileños presentaron el miércoles en Cannes sus cortos. Realizados en binomio con un autor de otro país, estos filmes forman parte del programa Factory de la Quincena de Cineastas, una sección paralela del certamen.
Las obras se filmaron en Ceará, en el nordeste brasileño, auspiciadas por el conocido director Karim Aïnouz, oriundo de Fortaleza y habitual de la Croisette. Es precisamente en el gigantesco puerto de la capital de este estado que se sitúa “Ponto cego”, la historia de Marta, una ingeniera responsable de las cámaras de seguridad de las instalaciones portuarias.
Luciana Vieira, originaria de esta región, y el cubano Marcel Beltrán son los autores de este cortometraje que muestra un entorno donde las mujeres apenas pueden quejarse. “Es un desafío, porque cuando dirigimos juntos tenemos que ponernos de acuerdo en todo, el filme, la estética, el reparto... Dirigir es tomar decisiones, por eso teníamos que estar muy unidos, hablar mucho” para llegar a un terreno común, explicó Vieira en la presentación de los cortos, sobre el hecho de trabajar en binomio con otro cineasta.
También partieron de posiciones diferentes Stella Carneiro, de Alagoas, y el portugués Ary Zara, pero enseguida conectaron. Su corto “A vaqueira, a dançarina et o porco” es un wéstern donde una “cow-girl” transgénero visita a su novia. “Siento que compartimos los mismos valores”, dijo Carneiro. “Para nosotros era muy importante desde el principio traer como protagonistas a personajes que normalmente no se ven en este género tan tradicional”.
La región de Ceará
En “Como ler o vento”, Bernardo Ale Abinader, de Amazonas, y la francoegipcia Sharon Hakim hacen hincapié en la preservación del conocimiento de los ancestros, al filmar cómo una curandera tradicional le enseña a su discípula sus técnicas. El cuarto cortometraje, de Wara, con orígenes aymaras, y la israelí Noam Shimon, “A fera do mangue”, también se adentra en las tradiciones para contar, en clave mitológica, la historia de una mujer que se llena de la fuerza de los manglares para enfrentarse a un agresor.
Las cuatro obras están protagonizadas por mujeres y, aunque parezca que sus autores se pusieron de acuerdo para converger en este punto, los jóvenes cineastas aseguran que se dieron cuenta de la coincidencia después, cuando ya los proyectos estaban lanzados. Lo que sí que estuvo en el punto de partida fue la región de Ceará, en el nordeste del país, una región tradicionalmente desfavorecida.
La última película de Aïnouz, “Motel Destino”, que compitió por la Palma de Oro el año pasado, ya estuvo rodada en esa zona. Y se quiere seguir promocionando la región en el sector cinematográfico. “Esta fue una edición muy especial que hicimos a nivel regional, ya que fue un proyecto apoyado por el estado de Ceará. Ellos tomaron esta importante decisión de destacar la región del nordeste y el norte de Brasil”, dijo Janaina Bernarder, productora y una de las impulsoras del intercambio.
Esta edición de Factory, un programa que lleva 10 años invitando a un país (Finlandia, Chile, Dinamarca...) para hacer este tipo de colaboraciones, se enmarca también en la conmemoración de 200 años de relaciones diplomáticas entre Francia y Brasil.
Homenaje a fotoperiodista
La presidenta del jurado del 78º Festival de Cannes, la actriz francesa Juliette Binoche, rindió ayer martes homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, que murió en un ataque israelí en Gaza y que es tema de un documental presentado en el certamen. “Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos”, explicó Binoche en la gala de inauguración del festival.
“El viento del dolor es hoy en día tan violento, se lleva por delante a los más débiles”, declaró la actriz, que también recordó a “los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros”. El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas. La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 52.000 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. A pocas horas de la gala en Cannes, más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra.
La misiva recordó la tragedia de Fatima Hassouna, fallecida en un bombardeo israelí a mediados de abril. Su muerte, y la de su familia, se produjo un día después de que se anunciara que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen.