El ingenioso clip simula la intro de toda clásica telenovela basada en amores y desamores apasionados, de hecho, se titula “Pasión prohibida” y reúne a varias de las figuras más reconocidas de nuestro país.
La farándula nacional –algunas veces– se destaca por protagonizar diferentes historias que se vuelven noticia y parecen salidas de una novela. Tal vez fue esto lo que inspiró a @videosjapukahagua a seleccionar diversas imágenes de las figuras más reconocidas de nuestro país y crear este video humorístico.
El video se inicia con la intro de “Televisa”, la misma que antecede a las presentaciones de “La rosa de Guadalupe” y continúa presentando a los protagonistas: Dahiana Bresanovich, Júnior Rodríguez, Fátima Román y Víctor Gavilán. Lo más curioso del video es que el autor seleccionó audiovisuales aleatorios de cada celebridad y los unió a través de una música instrumental melancólica.
Te puede interesar: Gerard Piqué y Clara Chía estarían con planes de pisar el altar
Lee más sobre: “Jaguarete ka’a full”: Lari Riquelme para darse sus gustos debe tomar este yuyo
El clip continúa con la portada de la supuesta telenovela; muestra una mano femenina soltando un anillo de compromiso y el título “Pasión prohibida”, lo que da a entender que se trata de esas tramas dramáticas basadas en amor y desencuentros.
La lista de famosos continúa, aparecen Carmiña Masi como “Milva”, Édgar Camarasa como “Marcos”, Renato Prono como “Paco” y “la actuación especial” de Amparo Velázquez, quien supuestamente interpreta a “Irma”. Después continúa con Marilina Bogado como “Nadia”, Will Fretes como “Fabio” y Kenny Duarte como “Daniela”.
Como “primera actriz” muestra a Norita Rodríguez, quien interpreta a “Thalia”, le sigue Patty Orué como “Patricia”, “la actuación estelar” de Laurys Dyva como “Zunny”, Abelito como “Lugo” y Nadia Portillo como “Miguelita”. También participan supuestamente Mortero Bala, Coco Bordón y fue dirigida y producida por Dani da Rosa y Julián Crocco.
El video continúa sumando reacciones, likes y reproducciones en TikTok, de momento es el único contenido creado por dicho usuario, pero ¿será el último o tendrá segunda parte?
Dejanos tu comentario
Después de ocho años, autor de “El código Da Vinci” lanza nuevo libro
El famoso escritor estadounidense Dan Brown, autor del éxito mundial “El código Da Vinci”, publicó el martes su última novela de misterio, un lanzamiento simultáneo en 16 idiomas. “El último secreto”, con más de 800 páginas, marca el regreso de Brown ocho años después de su última obra, “Origen”. El autor calificó la historia como “la novela más ambiciosa y con la trama más intrincada que he escrito hasta la fecha”.
El libro sale este martes simultáneamente en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania e Italia, entre otros países. Sus seguidores en otros lugares, como España o Argentina, tendrán que esperar uno o dos días para poder adquirirlo. Se trata del sexto tomo de aventuras del héroe Robert Langdon, especialista de símbolos esotéricos. Esta vez la historia está ambientada en Praga y gira en torno a un “ensayo explosivo sobre la naturaleza de la conciencia humana que podría transformar siglos de creencias establecidas”, según el editor francés JC Lattès.
Lea más: Sydney Sweeney como boxeadora en “Christy” se perfila para el Óscar
“Las características de los libros de Dan --códigos, arte, historia, religión y ciencia-- brillan en todo su esplendor junto con una trama trepidante”, afirmó en un comunicado Nihar Malaviyau, responsable de la editorial Penguin Random House Global. Para evitar filtraciones en el periodo previo al lanzamiento, editoriales, imprentas y traductores trabajaron en secreto y con estrictas cláusulas de confidencialidad. Brown, de 61 años, tiene previsto comenzar el martes en Nueva York una gira promocional de un mes que le llevará a 12 países.
Tras dos primeros libros que pasaron relativamente desapercibidos, el autor estadounidense, un discreto profesor de instituto, publicó en 2003 “El código Da Vinci”, uno de los mayores éxitos de ventas de la historia. Con una trama compleja en torno a la supuesta descendencia de Jesús, la Mona Lisa y la masonería, el novelista se ganó la admiración de millones de fans, pero también las críticas de los expertos, para quienes sus novelas están llenas de errores.
Fuente: AFP.
Lea también: Bocelli, Pharrell y Karol G en el primer concierto público del Vaticano
Dejanos tu comentario
Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Un video que denuncia los peligros a los que están expuestos los menores en las redes sociales conmocionó a Brasil y movilizó a políticos de todos los sectores en pleno debate sobre la regulación de las plataformas digitales. El video de 50 minutos, publicado el 6 de agosto en YouTube por el influenciador Felipe Bressanim, conocido como Felca, superó las 34 millones de visualizaciones.
En él documenta especialmente el caso de adolescentes que participaron en una especie de reality show difundido en redes, en el que aparecen semidesnudos en danzas sensuales. Algunos afirman haber tenido relaciones sexuales. El influenciador involucrado con ese programa, Hytalo Santos, es investigado por “exposición con connotación sexual” a adolescentes, informó el martes a la AFP la fiscalía del estado de Paraíba (noreste).
En su video, Felca también reporta que contenidos pedófilos son fácilmente accesibles a través de enlaces insertados en los comentarios de algunas publicaciones. El video “impactó y movilizó a millones de brasileños. Es un tema urgente que toca el corazón de nuestra sociedad”, escribió en X el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta.
Lea más: Bolsonaro abandona la prisión domiciliaria para que le realicen exámenes médicos
El dirigente se comprometió a incluir en la agenda legislativa a partir de “esta semana” la lucha contra la explotación de menores de edad en internet. El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva enviará en “los próximos días” una propuesta de ley al Congreso sobre la regulación de plataformas digitales, dijo su jefe de gabinete, Rui Costa, durante una entrevista el martes en una radio local.
La estrella de las redes sociales y diputado Nikolas Ferreira, aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, felicitó a Felca por “sacudir el avispero”. Aunque la protección de los menores genera consenso, la regulación de las redes sociales es un asunto polémico en Brasil. El gobierno de Lula la promete desde hace tiempo sin dar pasos concretos, mientras que el bolsonarismo, apoyado por Estados Unidos, la considera en muchos casos un instrumento de “censura”.
La corte suprema decidió en junio que las plataformas digitales deben retirar todo contenido ilegal sin esperar una orden judicial. Tras la publicación del video de Felca, una treintena de proyectos de ley o enmiendas a textos existentes fueron presentados por parlamentarios. Los diputados también deben analizar un texto aprobado por el Senado a finales de 2024. La propuesta obliga a las plataformas a bloquear el acceso de menores a ciertos contenidos y a prohibir toda publicación que “viole los derechos de los niños y adolescentes”.
Fuente: AFP.
Lea también: Juez autoriza tener contacto con el abogado del “Chapo” Guzmán
Dejanos tu comentario
Crimen de alemanes en Areguá inspira novela de misterio
El escritor y empresario Alejandro G. Roemmers (Buenos Aires, 1958) firma “El misterio del último Stradivarius” (Planeta), una novela que cuenta con el prólogo del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Roemmers ha explicado que se trata del último libro que leyó y sobre el que escribió el peruano antes de su fallecimiento el pasado 13 de abril.
“Me lo trajo (el prólogo) el hijo Álvaro, me dijo: ‘Mira, mi papá se empeñó en escribir esto. Después ya no podía escribir porque le temblaba mucho la mano y me llamó para dictarme. Me dictó en Perú el final y me dijo que, si él no podía estar en la presentación de tu novela, que tenía que ir y leer este escrito’. Me dijo que es el último libro que leyó y lo último que escribió es esto", ha explicado Roemmers en un encuentro con los medios en Cremona (Italia), ciudad en la que transcurre su novela.
Vargas Llosa y Roemmers mantenían una relación cercana, aunque el Premio Nobel no le había visto siempre como un empresario. “Aunque me conoció como empresario nunca le hablé de negocios. Siempre hablamos de literatura, de temas espirituales o de poesía”, ha añadido el autor.
Lea más: Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
Así, el prólogo, del que se publica un extracto por exigencias editoriales, fue una sorpresa para Roemmers, quien le envió su obra a Vargas Llosa para que le diese su opinión. “Sabía que estaba ya un poco mayor y un poco afectado. Nunca más llegué a hablar con él personalmente, de lo que le mandé, así que tampoco se lo pude realmente agradecer como hubiera querido. Quedé muy, muy conmovido”, ha explicado.
Otra figura que marca ‘El misterio del último Stradivarius’ --y que en esta ocasión sí aparece como un personaje en las últimas páginas del thriller histórico-- es el Papa Francisco. El autor le dedica el libro a él. “A su Santidad el Papa Francisco por su incansable labor en favor de la Paz y la Fraternidad Universal”, se puede leer.
Roemmers ha explicado que, además de mantener una relación cercana, le une a Bergolio el “deseo” de que la paz que consiguió Europa tras la Segunda Guerra Mundial, se mantenga. Cinco días antes de la muerte del Pontífice, Roemmers soñó que Francisco le “pedía” que le incluyese en la dedicatoria, y así lo hizo. “Bergolio era muy abierto a la integración de las religiones”, ha recordado.
lea también: UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
‘El misterio del último Stradivarius’ narra dos historias paralelas: la parte histórica cuenta el devenir del último violín construido por el lutier Antonio Stradivari en el siglo XVIII, mientras que por otro lado sigue la investigación de un doble asesinato en una pequeña ciudad de Paraguay.
Este suceso parte de hechos reales. Se trata del asesinato del científico, arqueólogo, músico y lutier alemán Bernard Raymond von Bredow y su hija de catorce años, ocurrido en 2021 en su casa de Areguá. Su causa fue relacionada con el robo de los violines Stradivarius que tenía en su propiedad. Este hecho marcó a Roemmers hasta el punto de hacer esta novela en la que, por el contrario, el violín es el objeto “pacificador”.
Pasión frustrada
Aunque el dramaturgo y poeta no está desvinculado completamente del mundo empresarial --si bien es una relación “distante y trimestral”--, ha reiterado en varias ocasiones que su pasión es la literatura y ha abogado por seguir los deseos propios. “Hay mucha gente que dice que si hubieran admitido a la Academia de Pintura a Adolf Hitler no habría destruido gran parte de Europa. Y es probable, porque él quería ser pintor. A veces frustrar a una persona en lo que quiere realizar, tiene consecuencias. Hay que seguir lo que es la pasión de uno”, ha precisado.
Su investigación sobre los Stradivarius ha llevado a Roemmers hasta Cremona (Italia), ciudad natal del famoso lutier y que en la actualidad cuenta con la mayor densidad de talleres de lutiers del mundo --concretamente 180 negocios--, según han explicado el maestro Sperzaga del Instituto de Enseñanza Superior ‘Antonio Stradivari’ de Cremona en declaraciones a Europa Press. Esta entidad ha formado a 1.400 alumnos desde su creación, hace 87 años. Muy cerca de los escenarios de la novela --la casa de Stradivari o el Museo del Violino--, a esta escuela siguen llegando estudiantes de todas partes del mundo en la actualidad para aprender un oficio artesanal para el que “sigue habiendo mercado”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria
El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.
“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.
Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.
FESTEJO AL AIRE
En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.
“Hay veces en las que nosotros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.
“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.
CARIÑO DE LA GENTE
La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.
“Yo estoy demasiado feliz, demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.
“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.