El rapero argentino Trueno se presentó el sábado en el Cosquín Rock Paraguay en el Jockey Club, el intérprete de “Dance Crip” hizo vibrar al público con sus éxitos musicales. Así también regaló una improvisación de freestyle (estilo libre) a sus fanáticos paraguayos, destacando entre sus rimas a la sopa paraguaya y al jugador Óscar Romero.
“Gracias por las palmas la gente de Asunción”, pronunció el ídolo urbano emocionado al público. “Esto es algo improvisado que me sale desde el corazón”, siguió Trueno. El artista en las siguientes barras recordó su retiro de las batallas de gallos en los eventos importantes de Argentina, donde el rapero de 20 años hizo su camino mediático.
“Saben por qué me retiré de las batallas, porque si vuelvo los hago sopa paraguaya”, dijo el cantante, recibiendo la ovación del público. Así también, el artista argentino durante su improvisación se refirió al clima, ya hubo precipitaciones dispersas. “Llueve Asunción porque llegó el TR1 (acrónimo de Trueno)″, exclamó el rapero.
Te puede interesar: ¿Despertó los celos de Nadia? Marc Anthony se mostró muy cariñoso con otra mujer
“Nos hacemos los compañeros, sabés que venimos del potrero, soy de Boca, siempre soy sincero, del barrio de la Boca, me dicen Óscar Romero”, dijo Trueno, generando más gritos por parte del público. El artista originario del barrio de la Boca, es gran fanático de dicho club argentino, donde juega el paraguayo Óscar Romero.
“Esto es un poquito de freestyle, para toda la gente que le gusta hacerlo guay, saben que yo tengo el style, la Boca está en la casa, rohayhu Paraguay”, finalizó el argentino. El clip de la improvisación de Trueno se compartió en TikTok, sumando diversas reacciones por parte de los fanáticos del artista. “El mejor ídolo vino a Paraguay”, “Que increíble”, “Sigue intacta la magia, sus skills son fenomenales”, escribieron.
Dejanos tu comentario
Arranca Ñande Impro, cita internacional de improvisación
Del martes 1 al viernes 4 de julio se celebrará por primera vez en Paraguay la Semana Internacional Ñande Impro, un encuentro que reunirá a artistas de Argentina, Chile, Brasil y Perú, con espectáculos, charlas y talleres. Los formatos que se podrán disfrutar van desde el unipersonal hasta el impro reality, pasando por competencias amistosas como el catch y el match, en la Sala La Correa (General Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, en Asunción), a las 21:00, con acceso libre y gratuito.
Entre los artistas internacionales invitados se encuentran: Issa Ringgold y Aldo Calle de la Asociación Cultural Diantres! (Perú), Luiz Felipe Martins de la Compañía Chachorrada (Brasil), Federico Castellacci de la República de la Impro (Argentina-Chile). Más información e inscripciones gratuitas en el siguiente enlace: https://nandeimpro.carrd.co.
“Queremos que la impro sea conocida y reconocida en Paraguay con un enfoque profesional y donde, además, la gente se beneficie de sus aportes para la vida diaria. Apostamos a consolidar este formato de arte escénico amigable y muy amplio, así como a seguir generando espacios de formación, creación y difusióna”, afirma Santiago Tito, director de la compañía paraguaya Imprudentes.
La compañía Imprudentes nace en 2022 con una misión clara: recuperar la escena de la improvisación teatral en Paraguay tras casi dos décadas de silencio. Desde entonces, ofrecen talleres, espectáculos y entrenamientos enfocados en el desarrollo artístico y humano. El equipo está conformado por Santiago Tito (director), Fani Cantero (capitana) y Guarania.
Lea más: Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
Equipo local organizador
Santiago Tito Pereira, director General de Lollipost y de Imprudentes; audiovisualista, postproductor y colorimetrista formado en Buenos Aires en institutos como DaVinci, Image Campus, Punto Cine, entre otros; con más de 20 años de trayectoria en el rubro, amante de la comedia y el terror, apasionado por posicionar y elevar el género de la improvisación al mismo nivel que se encuentra en otros países de la región y el mundo; desde el 2021 ha producido shows de stand up e impro.
Fani Cantero es capitana y miembro fundadora del grupo de improvisación Imprudentes, reconocida standupera, actriz e improvisadora, nacida en Ciudad del Este, ganadora de la primera competencia nacional de Stand Up 2021. Formada en la Escuela Superior de Bellas Artes de su ciudad; actualmente vive en Asunción, donde explora su talento y dislexia.
Guarania (Imprudentes). Actor egresado del TIA en el año 2017, se desempeñó en pequeños roles audiovisuales y de teatro, es un nuevo talento en el stand up nacional y cuenta con grandes habilidades para la improvisación.
Invitados internacionales
Luiz Felipe Martins (Brasil). Profesor de Teatro por la UNESA (2019) y posgraduado en Artes Escénicas (2021) por la misma institución. Especialista en improvisación teatral, es pentacampeón carioca, tricampeón brasileño y bicampeón sudamericano en teatro deportivo. Ha impartido clases y talleres en Brasil y en países como Argentina, Chile y Colombia, tanto en circuitos teatrales como en festivales internacionales. Director del grupo Cachorrada Impro Clube, una de las compañías más activas en la escena brasileña de improvisación. Su trayectoria combina experiencia escénica, formación pedagógica y producción cultural, siendo uno de los referentes más destacados del teatro de improvisación en la región.
Federico Castellacci (Argentina/Chile). Actor argentino, comediante y director de espectáculos. Estudió improvisación teatral desde 2008, formándose en clown, máscara neutra, larvaria, expresiva, bufón, Commedia dell’arte, melodrama, tragedia, teatro físico, stand-up y guión. En 2010 estrenó su unipersonal “El Secreto” y en 2012 cofundó la compañía “Los Paquidermos”, con la que creó el espectáculo “Improvisadores con memoria de elefantes”, presentado en diversos festivales internacionales. También es cofundador de IMPRO Teatro Interactivo, una escuela por la que han pasado muchísimxs artistas que hoy se dedican profesionalmente a la impro. Además, es co-fundador del grupo chileno REPÚBLICA DE LA IMPRO (Santiago, Chile), junto a Pablo Boraquevich, Rodrigo Castro y Mónica Osben. Su trabajo combina impro expandida, dirección escénica y juego actoral.
Lea también: Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
Issa Ringgold (Perú). Actriz, improvisadora, clown y docente teatral con más de 25 años de trayectoria en las artes escénicas. Es fundadora y directora general de la Asociación Cultural Diantres!, referente de la improvisación en Perú. Formada en Pataclaun, Sucesos Argentinos, Charles Chaplin y la Academia de Bellas Artes, complementó sus estudios en México, Argentina y Perú. Dirigió y protagonizó espectáculos como ImproCineando, La Banca, Clásico del Pacífico, Vaselina, Fama, entre muchos otros. En audiovisual, participó en series y películas como Los Vilchez, Mil Oficios, La Lola, Seductores Irresistibles y Los Barriga. Ha sido docente en múltiples instituciones y festivales, desarrollando un enfoque pedagógico basado en el juego, la conexión emocional y la creación colectiva.
Aldo Calle (Perú). Actor, improvisador, clown y gestor cultural. Licenciado en Administración y Marketing por ESAN Business University. Con más de 12 años de formación como improvisador en Perú, Chile, Colombia y México. Participó en festivales internacionales en Chile y Colombia. Directivo y docente de la Asociación Cultural Diantres!. Como clown, se formó en Gestus Escuela (Perú), con Fiorella Kolmann (Perú) y Anton Valen (España). Ha investigado además en bufón, máscaras neutras, escritura de guión cómico y canovaccio.
Sobre los talleres
Todos los talleres programados se realizarán en Sala La Correa (Gral. Díaz 1163 casi Don Bosco).
Taller: El Juego de la Escena
MARTES 01 DE JULIO, 09.30 HS
Docente: Aldo Calle (Perú - DIANTRES! Asociación Cultural)
Este taller te invita a explorar las herramientas fundamentales de la impro a través del juego escénico, la conexión grupal y la espontaneidad creativa.
Taller de Match de Impro (2 jornadas)
- Técnicas para construir escenas improvisadas desde la escucha activa y la colaboración.
- Ejercicios que potencian la imaginación, la presencia escénica y la confianza en el escenario.
- Dinámicas grupales que fomentan la cohesión y el trabajo en equipo.
- Herramientas para desarrollar personajes y situaciones de forma orgánica y auténtica.
MARTES 01 y MIÉRCOLES 02 DE JULIO, 18 a 20 HS
Docente: Issa Ringgold (Perú - DIANTRES! Asociación Cultural)
Este taller te sumergirá en el formato competitivo del Match de Impro, donde dos o más equipos se enfrentan en escenas improvisadas, guiados por un árbitro que propone desafíos y temáticas. Aprenderás a desarrollar tu capacidad de reacción, creatividad y trabajo en equipo en un ambiente lúdico y desafiante.
¿Qué aporta este taller?
- Técnicas para construir escenas espontáneas y coherentes.
- Herramientas para potenciar la escucha activa y la colaboración en escena.
- Estrategias para enfrentar desafíos escénicos propuestos por un árbitro.
- Dinámicas para fomentar la agilidad mental y la adaptabilidad.
- Taller: Autopsia a tus ideas
HORARIO 1: MIÉRCOLES 02 DE JULIO, 09.30 HS
HORARIO 2: JUEVES 03 DE JULIO, 18.00 HS
Docente: Federico Castellacci (Argentina/Chile)
En este taller se invita a explorar y desentrañar tus ideas escénicas, examinándolas desde su concepción hasta su ejecución, para potenciar tu capacidad de improvisación y creación teatral.
¿Qué aporta este taller?
D) Taller: Solos de Improvisación Teatral
- Técnicas para identificar y desarrollar ideas escénicas de manera efectiva.
- Herramientas para analizar y comprender la estructura interna de tus propuestas creativas.
- Estrategias para superar bloqueos creativos y enriquecer tu proceso de improvisación.
- Ejercicios prácticos que fomentan la reflexión y el crecimiento artístico.
JUEVES 03 DE JULIO, 09.30 HS
Docente: Luiz Felipe Martins (Brasil - Cachorrada Impro Clube)
Este taller te invita a explorar las técnicas y herramientas necesarias para desarrollar y presentar solos de improvisación teatral, fortaleciendo tu presencia escénica y creatividad.
¿Qué aporta este taller?
- Técnicas para construir y sostener escenas improvisadas en solitario.
- Estrategias para desarrollar personajes y narrativas de forma espontánea.
- Herramientas para mantener la conexión con el público y generar impacto emocional.
- Ejercicios prácticos que fomentan la confianza y la autenticidad en escena.
- De la Impro al Stand-Up
VIERNES 04 DE JULIO, 09.30 HS
Docentes: Santiago Tito, Fani Cantero, Guarania (Paraguay - IMPRUDENTES)
Explora el juego, la espontaneidad, el crowd work y la presencia escénica desde la impro, para que ganar seguridad, flexibilidad y creatividad en rutinas de comedia de stand-up
¿Qué aporta este taller?
- Técnicas para interactuar con el público.
- Juegos para destrabar ideas y potenciar tu comedia.
- Presencia escénica + confianza + espontaneidad.
- Mucho humor y entrenamiento real.
3-. Modalidad de participación
Los talleres están dirigidos a estudiantes de actuación y artistas en formación, así como a profesionales de la actuación. Se realizarán un total de 6 (seis) talleres, distribuidos en horario matutino (10:00 a 12:00 hs) y vespertino (18:00 a 20:00 hs) durante la semana del festival*.
*El Taller de Match de Impro tiene 2 jornadas de duración.
En líneas generales, la postulación será abierta, pero debido al cupo limitado se analizarán las postulaciones a fin de realizar una selección.
Sobre los shows
Costo por show: Gs. 30 mil - Promo x 4 shows: Gs. 100 mil
1-. Solo da Galera
Dirección: Luiz Felipe Martins (Brasil)
Martes 01 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
“Solo da Galera” es un espectáculo de improvisación teatral creado y protagonizado por Luiz Felipe Martins. A través de propuestas del público, el Luiz construye en escena una narrativa original e irrepetible. La obra está estructurada en tres momentos: juegos de mímica, improvisación guiada por palabras del público, y una gran historia final co-creada con la audiencia. Inspirado en el Teatro del Oprimido y en estudios de figuras como Viola Spolin y Paulo Freire, el espectáculo busca dar voz al público, promoviendo el acceso a la cultura desde una mirada horizontal y participativa. La pieza tiene una duración de 45 minutos y está dirigida a todo público.
2-. El Improvisador del Año
Dirección: Aldo Calle (Perú)
Miércoles 02 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
Es un formato de Impro llevado al reality show, al estilo de “El Gran Show” en Perú, o “Bailando” en Paraguay. Participan un presentador y 5 improvisadores, donde cada participante tendrá un personaje que atravesará diferentes retos de improvisación de manera grupal, pero buscando destacarse. Quien sume más puntos se llevará el título de “¡Improvisador del Año!”.
3-. Catch IMPRUDENTES: All Stars
Dirección: Santiago Tito (Paraguay)
Jueves 03 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
¡La competencia más delirante de IMPRUDENTES sube de nivel! En esta edición especial del clásico Catch de Impro, Fani Cantero y Guarania se enfrentarán —o tal vez unirán fuerzas— con maestros improvisadores de Perú, Brasil y Chile, en un combate escénico lleno de humor, estrategia y sorpresas.
El Catch es un formato vertiginoso y cómico donde equipos de improvisadores/as encarnan personajes extravagantes, se desafían mutuamente y luchan por robarse las risas del público. En este encuentro internacional, invitamos a nuestros visitantes a jugar al estilo paraguayo, donde cada quien aportará su propio estilo y unicidad.
¡Un show único, irrepetible y con alto voltaje teatral!
4-. MATCH de IMPRO
Dirección: Issa Ringgold (Perú)
Viernes 04 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
¡Dos a tres equipos; un árbitro; ningún guión! Preparate para un espectáculo explosivo donde todo se crea en el momento. El Match de Impro es uno de los formatos más emblemáticos y vibrantes de la improvisación teatral. Inspirado en los deportes, propone una competencia escénica en vivo:
- Equipos de improvisadores/as paraguayos/as encabezados por maestros/as improvisadores/as se enfrentan creando escenas a partir de propuestas del público y una árbitro guía el juego, lanzando los desafíos y manteniendo la energía en alto.
- Un público que vota al finalizar cada improvisación para elegir al equipo ganador.
¡Humor, creatividad y espíritu deportivo! El Match es la magia de la impro, celebrar el arte de crear en conjunto y risas garantizadas. Un cierre de lujo para este Festival Internacional, con la participación de participantes de los talleres.
Dejanos tu comentario
Venezolano sobre el tereré: “Nunca en mi vida vuelvo a tomar esta vaina”
“Mi vida en Paraguay siendo venezolano”, así se titula el video de Alejo Guillén, cuyo clip trajo cola. En su video el extranjero describió al tereré como “mata (yuyo) con hielo” y a la sopa como “ladrillo con sabor a desayuno”, lo que generó todo tipo de reacciones de parte de la comunidad paraguaya.
En principio el joven confesó su primera impresión con el tereré. “Yo veía ese vasito con una bombilla, con un pitillo de metal y yo dije: `Dios mío, ¿qué es esto?`, pareciera como que hubiesen agarrado un poco de mata (yuyo) y lo tiraron con hielo. Yo dije más nunca en mi vida vuelvo a tomar esta vaina”, expresó Guillén en un video publicado en TikTok.
A pesar de su mala experiencia con el tereré, en un día de calor le dio una segunda oportunidad y le gustó. Otra cosa que contó fue su experiencia con a sopa paraguaya a la que describió como un “ladrillo con sabor a desayuno” y al escuchar sopa él esperó algo líquido, como un caldo y se topó con un preparado sólido.
Te puede interesar: Demi Lovato selló su historia de amor con Jutes en una boda íntima y elegante
Reacciones
Más allá de sus choques culturales, el influencer destacó que Paraguay tiene luz, agua, servicio de telefonía, incluso tranquilidad con los policías, una realidad que no tenía en su país natal. La sinceridad del venezolano sobre su mudanza al terruño paraguayo ganó reacciones de todo tipo.
“Ey... con el tereré y con la sopa no te metas...“, ”No puedo creer que no les guste la sopa paraguaya o cualquier comida típica del país", “Bienvenido a Paraguay hermano venezolano, ya después te va a gustar, tranquilo”, y “Espera... ¿Le dijiste ladrillo a la sopa? Todavía no estoy segura si me ofendo o no".
Incluso otro venezolano asentado en Paraguay compartió su experiencia en los comentarios: “Mano me pasó igual, tenía apenas un mes aquí en Paraguay y llegó un pana paraguayo ofreciendo sopa y yo todo inocente le dije que si y hasta le ofrecí limón para la sopa y de pronto saco un ladrillo jajaja estaba supersalado y me comí eso obligado por pena a devolverlo”
Leé también: “Qué diosa”: Romi Mendoza arrasó en el Asunción Fashion Week 2025
Dejanos tu comentario
Trueno atesoró regalos de fans paraguayos: “Los llevó y guardó”
El rapero argentino Trueno (22) se presentó en el anfiteatro José Asunción Flores, en la ciudad de San Bernardino, el pasado 25 de enero. En el reencuentro con sus fans locales, el cantante de “Real Gangsta Love” recibió unas gafas y las llevó a su departamento en Miami (EE. UU.). Este detalle no pasó desapercibido para los fans paraguayos, que compraron el obsequio.
“Nunca esperamos, ni nos imaginamos, lo que hizo Trueno”, contó el rapero paraguayo Talor, en un video de TikTok. El joven, junto a uno amigo, compraron unas gafas a Trueno y durante el show, se lo arrojaron al escenario. “Mi amigo le lanza el lente a Trueno y de muchos que había agarra el nuestro”, relató Talor.
Estas gafas paraguayas se encontraban en un mueble del departamento de Trueno en Miami, este viernes último. Los fans locales se dieron cuenta de ello, gracias a una historia de Instagram que el argentino compartió.
“Te acordás que yo te dije: `el seguro se fue a tirar por ahí ese lente`. El ko está en Miami. Encima todo mal hecho está, él igual agarró, llevó y guardó”, dijo Talor sobre el caso. El clip, sobre el regalo paraguayo que Trueno conservó, se publicó bajo el mensaje: “Simplemente Trueno... Rappa y Humilde”.
Te puede interesar: Laurys Dyva busca ser “Cupido” en la temporada de San Valentín
Sobre Trueno
Mateo Palacios Corazzina, conocido artísticamente como Trueno, nació el 25 de marzo de 2000 en Buenos Aires, Argentina. Trueno comenzó su carrera en 2015, subiendo videos a YouTube y participando en batallas de rap en Buenos Aires.
En 2020, Trueno lanzó su álbum debut, “Atrevido”, que incluyó éxitos como “Mamichula” y “Barrio”. Trueno ha sido reconocido con varios premios y nominaciones, incluyendo un premio Gardel al Mejor Álbum de Música Urbana por “Atrevido”.
En 2022 lanzó el álbum “Bien o Mal” y “El Último Baile” en 2024. El estilo de Trueno se caracteriza por su flow rápido y su capacidad para fusionar el rap con otros géneros musicales, como el reggaetón y el rock.
Leé también: Exprometida de Enciso no puede olvidar la gastronomía paraguaya
Dejanos tu comentario
Vori vori, chipa y sopa paraguaya, ¿te recuerdan a Paraguay?
Con ilustraciones que destacan a la chipa, la sopa paraguaya y el vori vori, cada uno con sus ingredientes tradicionales, se puso en circulación 9.000 timbres postales que recorrerán el mundo, las cuales ya están a disposición del público.
Esto, en reconocimiento a la distinción obtenida por Paraguay en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2024, de la nominación a la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”
La iniciativa es encarada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), que fue presentada este jueves último con las estampillas denominadas “Asunción-Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní”.
Lea también: Colonia Independencia: naturaleza, aventura, cultura y relax en la reina del Ybytyruzú
Turismo de gastronomía
La ministra de la Senatur, Angie Duarte, mencionó el interés del gobierno, de valorar y defender la gastronomía guaraní a más de las acciones realizadas desde la institución a través del Turismo gastronómico. “Queremos imitar también lo logrado en otros países para ubicar a la gastronomía como un atractivo turístico, y esto lo construimos entre todos en un trabajo público- privado”, expresó.
Resaltó el compromiso de seguir brindando un espacio para que la gastronomía paraguaya siga brillando en las ferias internacionales, al tiempo de destacar el apoyo del sector gastronómico nacional, a más de distinguir a chefs y a empresas que apuestan al rubro.
Los sellos postales se constituyen en embajadores de la cultura paraguaya, porque retratan en cada motivo hechos históricos, significativos y reconocimientos a protagonistas, costumbres e instituciones como estas que destacan la importancia de la gastronomía guaraní.
El Correo Paraguayo, además de su función prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas, también es el encargado oficial del Estado paraguayo en administrar la política filatélica del país. Los timbres postales tienen valores de G. 5.000 y G. 10.000.
Puede interesarle: CAF destina USD 2.478 millones para el desarrollo sostenible
Cómo acceder a las estampillas
El acto contó además con la presencia de la directora general de DINACOPA, Nidia Rosa López de González, y el diseñador de los sellos postales, Grillo Benítez; destacados chefs paraguayos, la representante de Dinapi e invitados especiales. Las estampillas podrán ser adquiridas en el local del Correo Paraguayo, ubicado en Alberdi 130 y Benjamín Constant, en el horario de 07:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes.
La emisión de las estampillas se dio a solicitud de la Secretaría Nacional de Turismo, en el marco de la nominación de nuestro país con la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”. El reconocimiento obtenido fue gracias a la postulación realizada por el presidente de la Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga), Carlos Insfrán Micossi.