Un video viral capturó el extraño momento entre Tini Stoessel y una seguidora durante uno de sus últimos conciertos en Argentina. La fan le tocó el ombligo y, lejos de enojarse, la cantante dejó pasar el gesto con humor.
La grabación de tan solo unos segundos muestra cómo una fanática le hace cosquillas en el ombligo a la Triple T. Este momento fue captado por otro seguidor, que se ubicaba a escasos metros de distancia de Stoessel durante una de sus últimas presentaciones en Argentina.
Lejos de molestarse, la artista ni siquiera pareció percatarse del extraño gesto y lo dejó pasar con humor mientras permanecía concentrada en el espectáculo. A los segundos del hecho, Tini continuó con su recorrido y saludó a otros fanáticos que estaban alrededor del escenario.
Lea también: Ubican a Leah Ashmore entre las latinas favoritas para el Miss Universo
Más allá de su perfil como artista, el ombligo de la cantante siempre fue blanco de polémica y generó un sinfín de comentarios. Sin mostrar vergüenza o ganas de ocultarlo, Tini siempre tomó con tranquilidad los comentarios hacia esa parte de su cuerpo.
En varias ocasiones, la artista respondió en redes: “Para las personas que están preocupadas por mi ombligo. Es un ombligo. Nací así. Es el que tengo y está todo bien. Yo lo amo con todo mi corazón. No se estresen por un ombligo, porque no tiene nada de malo”.
Dejanos tu comentario
¿Quién es Spreen? Norita se cruzó con un streamer top y no lo reconoció
La mediática paraguaya Norita Rodríguez se cruzó con el streamer argentino Spreen en la Universidad de Palermo de Buenos Aires (Argentina), este martes último. La famosa aprovechó su encuentro para pedirle un saludo para Paraguay, al influencer que lidera las transmisiones en vivo del vecino país.
Rodríguez se encuentra en dicha casa de estudios como conferencista, para lo que parece ser unas clases de moda. En una charlas, el protagonista fue Spreen quien no estaba en el radar de la presentadora de TV. “Viene un streamer, todos están locos, superemocionados, yo estoy un poco perdida, seguro que ustedes (sus seguidores) lo van a conocer”, dijo Norita vía historias de Instagram.
Durante la conferencia de Spreen, la famosa paraguaya le prestó atención a otras cosas. ”Yo veo otra cosa de lo que la gente ve, acá están sus productores, el de la marca y el que le va a pasar el producto para que se vea la marca, veo de otra manera, yo no estoy con el público", confesó.
Te puede interesar: “La escuela mata artistas”, señaló el cantante y tiktoker Maitei Aguilera
Saludo a Paraguay
Una vez culminó la conferencia de Spreen, Norita se fotografió con él y le pidió un saludo para el país. “Un saludo para Paraguay y un saludo para el Sebas que es de Paraguay también, éxitos”, dijo el streamer argentino, haciendo alusión al stream local Sebaspod.
Sobre Spreen
Iván Raúl Buhajeruk Fernández, conocido como Spreen, es un streamer argentino que ocupa el puesto 12 en la lista de canales con más seguidores en Twitch. Durante la pandemia, ganó popularidad transmitiendo videojuegos como Minecraft y Call of Duty. Además, tiene presencia en plataformas como YouTube y Kick.
Leé también: Justin Bieber reaparece con su séptimo disco “Swag”
Dejanos tu comentario
Oasis reavivó el glorioso pasado musical de Mánchester
En un día radiante y festivo en Mánchester, más de 80.000 personas recibieron como héroes a sus hijos pródigos de Oasis que actuaron en su ciudad por primera vez en 16 años. Fans veteranos y de nueva generación se reunieron en esta ciudad del norte de Inglaterra para presenciar el regreso de los hermanos Gallagher y cantar a viva voz éxitos como “Wonderwall”, “Don’t look back in anger” o “Supersonic”.
Medio millar de seguidores esperaban desde tres horas antes de la apertura de puertas para el primero de los cinco conciertos en el Heaton Park, todos ellos con las entradas agotadas. Algunos tuvieron la suerte de encontrar lugar en la sombra de los árboles, pero otros recurrían a abanicos y pequeños ventiladores para mantenerse frescos en un calor de 30 ºC inusual en esta ciudad.
En el 15º lugar de la cola estaba Lisa, una chica de 23 años que había viajado desde la ciudad francesa de Saint-Etienne con un grupo de amigas. “Fue como la gran oportunidad de nuestras vidas, nunca pensamos que podríamos verlos en directo”, afirmó la joven, que llevaba seis horas en la fila.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
La ciudad estaba expectante por el “Día Oasis” desde que los Gallagher (Liam como cantante y Noel como guitarrista) anunciaron el año pasado que habían enterrado el hacha de guerra e iban a reunir de nuevo el legendario grupo de britpop. Jack Johnson, un estudiante de 17 años que apenas tenía un año cuando la banda se separó tras el enésimo conflicto entre los hermanos, recuerda perfectamente cómo recibió la noticia.
“Nos estábamos llamando los unos a los otros: ‘Oh Dios mío, oh Dios mío, ¿qué está pasando?”, cuenta. “Todavía estamos asombrados de estar aquí”, añade. Aunque la mayoría recurrían al agua o los helados para mantenerse frescos, algunos empezaron la fiesta horas antes.
“Me estoy rehidratando con un poco de ginebra, un poco de vodka y un poco de limonada”, afirma Sarah Fisher, una mujer de 45 años de Loughborough, en el centro de Inglaterra. “El calor es un poco demasiado, pero llevo puesta mi loción y mi gorro”, bromea. La atmósfera le recuerda al legendario concierto de 1996 que el grupo dio en el antiguo estadio Maine Road, donde jugaba entonces el Manchester City, y al que asistió siendo adolescente.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Muy buena onda”
Se calcula que 400.000 personas asistirán a los cinco conciertos programados en Mánchester. El electricista Alan Clarke, de 50 años, y Paul Smith, de 41, se conocieron en la fila, pero ya son “mejores amigos”, afirma el primero. Luce una camiseta de Oasis que compró en un concierto en 1996. “Todavía me va bien, aunque ahora soy más viejo y más gordo”, bromea.
El entusiasmo se extiende por toda la ciudad, tomada por los seguidores de Oasis desde 24 horas antes de que los altavoces empezaran a rugir. “Toda la gente está como loca”, declara Andre Meyer, que voló desde Hamburgo, en Alemania, para el concierto. “La ciudad está llena de fans, con muy buena onda”, asegura este hombre cuya larga barba oculta parcialmente su camiseta de Liam Gallagher.
“Voy a llorar”
Y es que los Gallagher son estos días omnipresentes en Mánchester, en carteles colgados por las farolas o en un mural enorme pintado en el barrio Northern Quarter. Nico, de 28 años, se estaba tomando una foto frente a ese mural. Del concierto, solo daba por segura una cosa: “Voy a llorar”, dijo el joven llegado de Los Ángeles.
Para el adolescente Jonah Saw, cantante de una banda local llamada Unit 17, la conexión del grupo con Mánchester lo es “todo”. “Salí del vientre de mi madre escuchando Oasis, estoy tan emocionado”, aseguró mientras esperaba frente al recinto.
Crecido cerca de Burnage, el barrio de los Gallagher, Shaw se crió con historias de los legendarios conciertos de Oasis que le contaba su padre, que lo acompaña en la fila. El joven confía en poder hacer lo mismo en unos años. “Espero que haya la reunión de los 60 años en unos 30 años y me llevaré a mis hijos, Noel y Liam”, dice entre risas.
“Allanaron el camino”
El regreso de los hermanos Noel y Liam Gallagher a su ciudad natal, Mánchester, con motivo de la gran gira de reunión de Oasis, revive los recuerdos de la época en que la ciudad industrial del noroeste de Inglaterra era el hogar de una efervescente creatividad musical. Después de haber iniciado la gira en Cardiff (Gales), con dos conciertos, dieciséis años después de su separación, el emblemático grupo del Britpop se presenta en Mánchester, durante cinco noches con entradas agotadas, en Heaton Park.
“Claramente hay un renovado entusiasmo en la ciudad”, observa Susan O’Shea, experta en música y profesora titular en la Universidad Metropolitana de Mánchester. En los años 90, Mánchester estaba en la cúspide de su gloria cultural. Oasis dominaba las ondas, sucediendo a leyendas de la ciudad como Joy Division y The Smiths. “Estos grupos allanaron el camino para Oasis”, recuerda Ed Glinert, creador de los recorridos guiados “Manchester Walks”, dedicados a la historia musical de la ciudad.
Mítico concierto de los Sex Pistols
Delante de la entrada de la Free Trade Hall, Glinet cuenta la influencia decisiva que ejerció en aquellos grupos un concierto de los Sex Pistols, en 1976, en esa sala, hoy reconvertida en hotel y centro de conferencias.
“Miles de personas afirman haber asistido a ese concierto... pero en realidad solo había 42 en el público”, bromea el guía.
Entre los asistentes estaban el cantante de The Smiths, Steven Patrick Morrissey, o Mark E. Smith (The Fall), además de miembros de Joy Division, grupo que luego se transformaría en New Order. Todos ellos contribuyeron al renombre musical de Mánchester. Aunque la ciudad está actualmente agobiada por una ola de calor veraniega, el famoso mal tiempo fue un “factor muy importante” en este legado musical, afirma Ed Glinert.
“La mayor parte del año, el clima es oscuro, gris, frío, húmedo y ventoso. Eso se refleja en la música”, dice Glinert. A finales de los años 80, el mítico club The Hacienda impulsó a la ciudad hacia una nueva era, con la llegada del house y la escena rave.
Así nació el fenómeno “Madchester”, un juego de palabras con ‘Mad’ (loco) y el nombre de la ciudad, impulsado por grupos como Happy Mondays y The Stone Roses, a quienes los hermanos Noel y Liam Gallagher han citado frecuentemente como inspiración.
“Los Stone Roses fueron realmente los primeros de la escena de Mánchester que influyeron en Oasis”, considera Pete Howard, de 77 años, propietario de la tienda “Sifters”, donde los hermanos Gallagher solían comprar sus discos.
“Mister sifter”
Inmortalizado en la canción Shakermaker, segundo sencillo de Oasis, con el nombre de “Mister Sifter”, Howard sigue recibiendo hoy a seguidores de todo el mundo. “Para nosotros, esto es una peregrinación. Es como conocer a una leyenda viva”, confiesa Veronica Paolacci, una milanesa de 32 años, sobre el septuagenario.
La escena local sigue siendo dinámica. Susan O’Shea menciona a los grupos emergentes PINS y The Red Stains, a los raperos Aitch y Bugzy Malone, así como lugares como The Peer Hat o Gullivers. Sin embargo, la fama internacional de Mánchester parece haberse atenuado. “Era mucho mayor cuando la Britpop era más popular”, opina Dan Verberkel, un fan de esta música, ingeniero neerlandés de 38 años que ha venido para el concierto de Oasis.
Además de Mánchester, otras ciudades también han contribuido a forjar la identidad musical británica del siglo XX, como Birmingham, con el heavy metal, o Bristol, con el trip-hop. Pero desde los años 2000, las cosas han cambiado. Según Ed Glinert, el auge de lo digital ha roto las dinámicas regionales. “Hoy en día puedes producir música desde tu ordenador en tu habitación, sin que tenga ninguna conexión particular con el lugar donde vives”, señala.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La inflación se mantiene prácticamente estable en Argentina
La inflación se mantuvo prácticamente estable en junio en Argentina, en 1,6 % frente al 1,5 % mensual de mayo, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec). El índice de precios al consumidor (IPC) acumuló en el primer semestre un alza de 15,1 % contra el aumento de 79,8 % de igual período en 2024, señaló el Indec.
El incremento interanual de precios fue de 39,4 %, cuando en 2024 la inflación fue de 118 % anual. “IPC 1,6 % lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!”, celebró el presidente Javier Milei en su cuenta de X tras el anuncio, al catalogar a sus críticos de “mandriles”. Las mayúsculas son las iniciales de su lema “Viva La Libertad Carajo”.
Varios economistas y legisladores opositores han cuestionado la medición del Indec, pues consideran que no representa la variación del costo de vida porque utiliza una canasta de consumo elaborada en 2004, cuando los argentinos aún no contaban, por ejemplo, con internet, cable o telefonía móvil generalizados.
Lea más: Estrategia inesperada: a los aranceles de EE. UU., Brasil responde liberando patentes
En junio los aumentos fueron liderados por los rubros de educación (3,7 %) y servicios como gas, agua y electricidad (3,4 %), mientras que los que menos crecieron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6 %) e indumentaria (0,5 %), indicó el Indec.
Milei logró bajar la inflación de 211 % en 2023 a 118 % el año pasado, lo que contribuyó a reducir la medició de pobreza a los niveles de 2023 (38 %) después de haberla llevado al 52,9 % en el primer semestre de su gobierno el año pasado.
El mandatario se jacta de haber logrado esos números a fuerza de cerrar organismos y suprimir 50.000 empleos estatales, y eliminar casi por completo la obra pública. El gasto público bajó y el país alcanzó un superávit en 2024 por primera vez desde 2010.
El sector que más sintió el recorte fue el de las jubilaciones y pensiones, que soportó el 19 % del total de la reducción del gasto, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Por ese motivo el Congreso argentino aprobó la semana pasada un aumento de las jubilaciones y pensiones del 7,2 %, que Milei anunció que vetará. Sería el segundo veto del mandatario a un aumento de jubilaciones y pensiones otorgado por el legislativo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Con Milei, una Argentina viaja y consume y otra no llega a fin de mes
El gobierno del ultraliberal Javier Milei redujo de un hachazo la inflación, del 117 % en 2024 a 1,6 % en junio, y logró un histórico superávit fiscal. Pero a costa de devaluar el peso y quitar subsidios que encarecieron el acceso a la vivienda, la salud y la educación.
El consumo que se desplomó en 2024 tuvo un tibio repunte a partir de mayo, pero fragmentado: mientras vuela la demanda de bienes duraderos impulsada por hogares de altos ingresos, el consumo masivo sigue por el piso. Nueve de cada diez hogares tiene deudas y el 12,8 % está en mora.
Dos caras
“No se vende nada”, dice a la AFP Laura Comiso, empleada en una zapatería del centro porteño, desganada por el hastío de una tarde sin clientes.
En contraste, Blas Morales tiene otro día de ajetreo como vendedor en un concesionario de automóviles de San Andrés de Giles, 110 km al oeste de la capital argentina. “Tuvimos un junio excelente”, dijo a la AFP. En los últimos seis meses las ventas se triplicaron.
Y en el primer semestre se vendieron 78 % automóviles más que en el mismo periodo de 2024. “El mejor primer semestre de los últimos siete años”, según Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Contribuyeron los préstamos, la rebaja de las tasas de interés y de impuestos, promociones y`políticas gubernamentales que permitieron que los llamados “dólares del colchón” retornaran al mercado.
También se reactivó la compra-venta de inmuebles, con un alza de 22 % en mayo en Buenos Aires respecto al año anterior. En los primeros cuatro meses del año se firmaron más hipotecas que en todo 2024, aunque apenas un cuarto de los solicitantes pudo acreditar requisitos de estabilidad laboral e ingresos.
“El cambio de gobierno para este sector fue muy positivo”, dijo Diego Sardano, tercera generación al frente de una inmobiliaria en Lanús, periferia sur de Buenos Aires. “Favorece la estabilidad del dólar y la oferta de créditos que no había desde 2017”, explicó.
“Con el gobierno anterior pasábamos meses y meses sin hacer ni una venta. Ahora tenemos cinco mensuales”, dijo.
Pero opinó que se llegó a un techo “porque el poder adquisitivo de la gente no aumenta”.
Un peso fuerte en relación al dólar favorece a quienes viajan al exterior, pero perjudica a los operadores de destinos nacionales, donde las reservas cayeron en picada.
Brasil se ha tornado barato para los argentinos, y los aviones “despegan llenos” al país vecino, dijo a la AFP Sandra Peliquero, con 30 años en el rubro turístico.
Entre enero y abril unas 6 millones de personas viajaron fuera de Argentina, 70 % más que en igual período de 2024, mientras ingresaron solo dos millones de visitantes extranjeros, un 21 % menos, la cifra más baja de la última década.
Para pocos
A la fiesta del consumo argentino asiste un grupo selecto de la población. Apenas un 6 % pertenece a la clase alta y 50 % a la clase baja, con ingresos inferiores a 960 dólares al mes.
La clase media, otrora principal motor del consumo, es la más golpeada por los ajustes del gobierno.
Un estudio de la consultora Moiguer destaca que la recuperación económica tras meses de recesión (-1,8 % en 2024) no beneficia a todos “y agrava las desigualdades actuales”.
Un 50 % de la población dice no llegar a fin de mes, y 30 % aplazan o anulan gastos para pagar los servicios básicos.
“Aumentan los patentamientos de autos de alta gama y cae el consumo de alimentos. Están arrasando con la clase media”, opinó Rodolfo Aguilar, titular del sindicato de Trabajadores del Estado (ATE), que sufrió más de 40.000 pérdidas de empleos desde que solicitó Milei en diciembre de 2023.
Tener empleo no garantiza llegar a fin de mes porque “la recomposición del salario es muy mínima frente a aumentos agresivos de impuestos, gas, luz, transporte, el colegio de los chicos”, dijo Fernando Savore, titular de la Federación de Almacenes de la provincia de Buenos Aires.
“Mucha de la plata que cobra el trabajador se va en esas obligaciones. Hay cosas que no se venden más, como golosinas y postres”, dijo. “La gente compra lo necesario, los fideos, el puré de tomates, nada más” y muchos pagan a crédito.
“Como comerciantes no queremos más la inflación porque es agotador, pero ahora esperamos que esto se acomode”.
- Fuente: AFP