El cantante puertorriqueño Bad Bunny decidió recibir el año en República Dominicana, en su estadía allí protagonizó un incidente con una fan a causa de un teléfono y una selfie sin “permiso”. El artista de 28 años se volvió tendencia en Twitter por tirar el celular de una joven cuando la misma puso el aparato frente a su rostro.
El intérprete de “Neverita” ya inicia su nuevo año en medio de un escándalo y una cancelación, ya que fue filmado al lanzar el teléfono de una fan y el clip se volvió viral en pocas horas. En el breve video se observa cómo el conejo malo se encontraba caminando cuando un grupo de fans se acercan y le piden un video.
Sin mediar palabra, Benito Martínez, nombre real del artista, agarró el teléfono y lo arrojó al suelo. El mismo decidió avanzar como si nada, mientras que el grupo de personas se quedó gritando: “Te burlaste... ahí te burlaste”. Él respondió que se debe respetar el paso y continuó; para luego recibir igualmente el amor de los fans afectados.
Leé también: “Es difícil ganarse un espacio, el respeto y la credibilidad”, dice missólogo paraguayo
Las reacciones fueron divididas ante la actitud del conejo malo en la platea digital. “Se te olvidó lo que es no tener plata para reemplazar un celular”, “Mira gente, esto es simple, respeten y todo sale bien. Sentido común”, “Qué soberbia y ganas de atención”, “Tu reacción fue excesiva, tus fans te idolatran, ella no mereció ese acto agresivo que recibió de tu parte”, escribieron.
Ante la situación, Benito decidió publicar un tuit para justificar su acción. “La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo”, aseveró.
Te puede interesar: En Perú nacieron más de 700 “Pelé” y 551 “Reina Isabel”
Dejanos tu comentario
Bad Bunny sacude Puerto Rico con serie de 30 conciertos
Miles de puertorriqueños asistieron el viernes pasado por la noche al lanzamiento de la histórica residencia de Bad Bunny en San Juan, una serie de conciertos que muestra el orgullo y la resiliencia de la isla, y que en su etapa inicial está limitada a los locales. Con camisetas con la bandera de Puerto Rico o simplemente arropados con esta, los fanáticos abarrotaron el área que rodea el Coliseo de Puerto Rico en San Juan antes del espectáculo titulado “No me quiero ir de aquí”. La noche fue una celebración.
Por momentos, el popular artista de 31 años pareció detenerse para celebrar la ocasión, esbozando una sincera sonrisa mientras observaba a sus miles de eufóricos compatriotas. Disfrutar el presente y honrar el pasado es una lección extraída de su sexto álbum, “Debí tirar más fotos”, en el que dedica una oda a todo pulmón a la herencia puertorriqueña.
El ambicioso repertorio incluyó muchos de los temas más recientes de Bad Bunny que subrayan las injusticias en la isla caribeña estadounidense, pero la noche supuso sobre todo una mirada a Puerto Rico que se centra en su resistencia, orgullo y alegría. La primera canción era inédita y no se dieron detalles sobre si finalmente se lanzará oficialmente.
Los primeros nueve conciertos de una serie de 30, que se realizarán en el Coliseo de San Juan durante tres fines de semana consecutivos hasta septiembre, están abiertos exclusivamente a residentes puertorriqueños y a alguna celebridad como LeBron James, quien asistió al espectáculo del viernes por la noche.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
“Su reguetón nunca falla”
Bad Bunny rindió homenaje a la cultura e historia puertorriqueñas, pero también hizo un repaso a su carrera, mostrando la inmensa variedad que ritmos que ha exhibido desde su irrupción, hace menos de una década.
El espectáculo incluyó el potente trap latino de su éxito de 2018, “La Romana”, y el hit de discoteca de 2020, “Yo perreo sola”, ejemplos brillantes de su trabajo previo en el reguetón que lo catapultó a la fama.
“Su reguetón nunca falla”, dijo el estudiante John Hernández Ramírez antes del concierto.
Este joven de 21 años comentó que en un comienzo se sintió atraído por los ritmos vibrantes de Bad Bunny y más recientemente por su evolución lírica.
Originario de una zona rural de Puerto Rico, Hernández Ramírez dijo que encontró una resonancia particular en “Lo que le pasó a Hawái”, una exploración sobre la gentrificación, el turismo tóxico y la colonización.
Bad Bunny destacó estos temas en los preparativos del concierto, proyectando hechos históricos en una pantalla gigante sobre un exuberante escenario tropical.
“Puerto Rico ha sido una colonia desde que Cristóbal Colón ‘descubrió’ la isla durante su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493”, dijo un espectador.
Parte de la escenografía incluía una casa construida al estilo típico de la isla, que había aparecido en un cortometraje que el artista realizó con el legendario cineasta puertorriqueño Jacobo Morales, del cual también se proyectaron fragmentos en la pantalla grande.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Una leyenda”
Desde lo alto de la estructura, Bad Bunny interpretó algunas de sus canciones más icónicas, incluyendo la reciente “Nuevayol” y “Tití me preguntó”.
Luego regresó al escenario principal para una secuencia de salsa que le hizo mover las caderas, vistiendo un traje sastre de los años 70, al estilo de los íconos del género que lo precedieron.
Serpentinas con los colores de la bandera puertorriqueña colgaban del techo mientras el músico guiaba a los fans en un hipnótico popurrí que incluía “Baile inolvidable”, acompañado por una banda completa.
El espectáculo duró tres horas, pero los fans —muchos de ellos ataviados con atuendos de la bandera y otros con camisetas de béisbol de la leyenda del béisbol puertorriqueño Roberto Clemente, no se cansaron.
Marta Cuellar, colombiana de 61 años que reside hace mucho tiempo en Puerto Rico, declaró a la AFP que esta serie de conciertos constituyen una excelente manera de celebrar la isla y un regalo a la cultura latinoamericana en general. “Bad Bunny”, pronosticó, “se está convirtiendo en una leyenda”.
El respetado historiador puertorriqueño Jorell Melendez Badillo, que colaboró con elementos visuales en el último disco de Bad Bunny, estimó que el show es una celebración “no solo de Benito, sino de nosotros mismos”. “Es nuestro. Sentimos como si estuvieramos con Benito a lo largo de este viaje. También lo hemos visto crecer” a lo largo de su carrera. “Lo logró”, añadió el historiador. “Y todos lo logramos con él”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
¡Bad Bunny prohíbe que los menores de edad entren solos a sus conciertos!
El reguetonero boricua Bad Bunny (31) se prepara para su residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, bajo el nombre “No Me Quiero Ir de Aquí”, que será del 11 de julio al 14 de septiembre. Pero estos conciertos tendrán unas limitaciones impuestas por el Conejo Malo, especialmente para los menores de edad.
La promotora Move Concerts y la administración del coliseo informaron que los menores de 16 años solo podrán ingresar si están acompañados por un adulto mayor de 21 años. Jóvenes de 16 o 17 años podrán entrar solos al show, solo si presentan una identificación, según la organización del Conejo. Además, se aclaró que un menor de esa edad no podrá hacerse responsable de otro menor.
También se compartió una recomendación para que los niños menores de 10 años no asistan, debido a la “intensidad del show”, el volumen del sonido y los efectos especiales. Para todos los conciertos, se pedirá que los adultos ingresen al coliseo junto a los menores, como sus responsables directos.
Te puede interesar: “No me gusta el acento paraguayo”, afirmó modelo y estalló la polémica
Paraguay excluido de la gira “Debí tirar más fotos”
El artista puertorriqueño no incluyó a nuestro terruño en su reciente gira “Debí Tirar Más Fotos World Tour” prevista para 2026. La noticia causó decepción entre sus seguidores paraguayos, quienes esperaban volver a verlo en vivo luego del éxito de su última visita.
En 2022, Bad Bunny sí pisó suelo paraguayo como parte de su gira “World’s Hottest Tour”, presentándose en La Nueva Olla de Asunción ante más de 45.000 personas. Sin embargo, los fanáticos locales esperan que el Conejo Malo agregue nuevas fechas a su tour y que incluya a nuestro país.
Leé también: Viral: brasileña reveló lo que más le incomoda de vivir en Paraguay
Dejanos tu comentario
Paraguay fortalece la integración regional y la cooperación con República Dominicana
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el senador del Distrito Nacional de la República Dominicana, Omar Fernández, en el marco de una visita oficial orientada a fortalecer los lazos bilaterales y promover la integración regional.
Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la importancia de la defensa de la democracia, las libertades y el desarrollo de modelos de prosperidad en la región, según destaca el informe desde la Presidencia.
En ese sentido, informaron que ambos líderes coincidieron en la necesidad de profundizar la integración regional, especialmente ante los desafíos geopolíticos actuales. “Creo importante esa integración regional, sobre todo ante los desafíos geopolíticos que vive el mundo, así que el poder compartir impresiones en ese sentido de beneficio y cooperación”, expresó el legislador dominicano.
Asimismo, el senador Fernández expresó su satisfacción por la visita al país y destacó que se siente muy complacido tras mantener una charla con el jefe de Estado, de una nación que comparte los mismos criterios democráticos que su país.
“Me siento muy complacido de estar en la República del Paraguay, donde he visitado al presidente Santiago Peña y con quien he compartido impresiones sobre lo bien que marcha este gran país. El criterio común que tenemos por la defensa de la democracia en la región, las libertades, democracias liberales, y sobre todo un país con niveles de prosperidad, como el que lleva Paraguay con una buena visión de Estado, que es el criterio que comparte también la República Dominicana”, expresó.
La conectividad y el turismo también formaron parte de la agenda. Se discutió la posibilidad de establecer vuelos directos entre Paraguay y República Dominicana. “Es una iniciativa muy importante para fomentar el turismo, sobre todo, que es uno de los grandes ejes que trabaja tanto nuestro país como la República del Paraguay”, acotó.
Oportunidades de inversión
Por otra parte, destacan que se abordaron oportunidades de inversión directa en áreas estratégicas para ambos países y el seguimiento a estos temas en futuras reuniones.
Además, se confirmó la participación de Paraguay en la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre de 2025 en República Dominicana.
“Hemos hablado de la Cumbre de las Américas, que será en diciembre de este año 2025 en la República Dominicana, donde el Paraguay ha confirmado su importante participación”, confirmó el legislador.
Finalmente, desde la Presidencia resaltan que esta reunión refuerza el compromiso de Paraguay y República Dominicana con la democracia, el desarrollo económico y la cooperación regional, sentando bases sólidas para futuros proyectos conjuntos.
Siga informado con: El Poder Ejecutivo propone trasladar Minas y Energía al MIC
Dejanos tu comentario
Dominicana: arrestan a dueños de discoteca colapsada
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
Dos de los propietarios de la discoteca que colapsó en Santo Domingo hace dos meses fueron arrestados el jueves bajo el cargo de homicidio involuntario en una tragedia que ocasionó 236 muertes. El techo del club nocturno Jet Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril durante el concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció en el lugar.
Los hermanos Antonio y Maribel Espaillat -miembros de la familia dueña del local- quedaron en custodia de las autoridades tras ser interrogados en la sede de la Procuraduría General de la República (PGR). “Ambos imputados mostraron ‘una inmensa irresponsabilidad y negligencia’ al dejar de realizar una intervención física que impidiera que el techo del centro de diversión colapsara”, señaló un comunicado del Ministerio Público. El cargo de homicidio involuntario conlleva una pena de tres meses a dos años de cárcel, y multa de 25 a 100 pesos (USD 0,42 a 1,69).
Lea más: Colombia: imputan a supuesto cómplice en atentado a Uribe
“Plenamente cooperando”
Las acusaciones contra los Espaillat son las primeras por esta tragedia, una de las mayores en el país caribeño de 11 millones de habitantes. Los parientes de las víctimas habían presentado más de 50 demandas civiles contra los Espaillat, al tiempo que aumentaba la presión sobre las autoridades en medio de denuncias de privilegios para esta familia que tiene además un conglomerado de medios y un restaurante.
“La familia Espaillat, que durante 52 años dirigió el negocio Jet Set, de ninguna manera quería que esto pasara, de ninguna, no hay manera posible”, dijo a periodistas su abogado Miguel Valerio. “La calificación de homicidio involuntario es real”, añadió. “Estamos plenamente cooperando con la autoridad”. Los hermanos fueron trasladados en una furgoneta de la PGR a los calabozos de la Fiscalía del Distrito Nacional. El viernes está prevista una audiencia para determinar si enfrentarán su juicio en libertad.
Lea también: Irán asegura que “no tendrá límites” en su respuesta a Israel
Problemas de filtración
La detención se produjo un día después de que una comisión especial entregó el informe técnico sobre las causas del desplome a la PGR. Leonardo Reyes Madera, que encabezó el equipo evaluador, dijo a la AFP que la divulgación de los datos del reporte quedará a cargo de la fiscalía. Expertos sin embargo coinciden en que el techo colapsó producto de una sobrecarga de la estructura en medio de una pobre fiscalización, al tiempo que el gobierno reconoció un vacío legal en temas de regulación de infraestructuras. El mismo Espaillat dijo el pasado 23 de abril que el local “siempre” tuvo problemas de filtración y que “nunca” fue supervisado por las autoridades.
La discoteca Jet Set funcionó en ese edificio desde 1994. La estructura fue concebida inicialmente para albergar un cine. Desde el aire -después del desplome- podía verse el agujero que dejó el techo colapsado y en el medio máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.