La modelo y actriz, Megan Fox, que estuvo este año visitando nuestro país, está generando revuelo al comentar que hay un esmalte que aumenta su apetito sexual. Tiene que ver con una línea que lanzó su novio, el músico Machine Gun Kelly, con una conocida empresa dedicada al rubro de la estética.
Según relató, los empresarios les contrató teniendo en cuenta la pasión que ellos siempre muestran en las redes sociales y estaban deseados de saber cómo o qué mantiene viva esa llama. Ambos viven un noviazgo sumamente intenso y no se cohíben a la hora de exponerlo en las redes sociales, en ocasiones hasta de forma sexual.
Se trata de un esmalte color verde ‘Brutal Honesty’, como ella lo describió. La celebridad mencionó que, aunque a algunas personas les resulté un poco bizarro, las tonalidades tienen mucho que ver a la hora de encender la pasión en una pareja y con ella funciona cada vez que desea tener un encuentro íntimo con su pareja quien no se resiste al ver sus uñas.
“Tiene una fuerte energía sexual que me ayuda a sentirme alineada con mi corazón y con mis deseos más profundos. Los colores tienen mucho que ver con nuestro estado de ánimo, así que elegí colores que te ayudan a sentirte centrada. Con la cabeza despejada. Y sexy”, dijo la reconocida actriz. Aunque algunos cuestionen que en realidad el color verde tiene otro significado como la esperanza y no guarda relación con lo sexual.
Cabe resaltar que Megan es una de las mujeres más deseadas en el mundo y que el 12 de enero recibió la propuesta de matrimonio de parte de su novio. La boda sigue en pie y están buscando el lugar adecuado para celebrarlo porque ellos son bastante rústicos y hasta un poco raros en cuenta a sus gustos. El anillo que le dio el cantante es muy singular porque tiene pequeñas espinas que harán que no se puede sacar.
Dejanos tu comentario
Emma Watson pierde licencia por manejar a 61 km/h
La actriz británica Emma Watson perderá su permiso de conducir durante seis meses, dictaminó ayer miércoles un tribunal de Reino Unido, después de que la estrella de la saga de Harry Potter no respetara el límite de velocidad permitido. Emma Watson, conocida principalmente por interpretar a Hermione Granger, la amiga de Harry Potter, fue sorprendida el 31 de julio de 2024 mientras conducía a 61 km/h en una zona con un límite de 48 km/h en Oxford, a unos 90 km al oeste de Londres.
La actriz, de 35 años, que no estuvo presente en la audiencia y que ya había recibido otras multas, se quedará sin su permiso de conducir por seis meses y deberá pagar una multa de 1.044 libras (unos 1.400 dólares), resolvió el tribunal de High Wycombe, ubicado entre Londres y Oxford.
Emma Watson, que pasó su infancia y adolescencia rodando Harry Potter, es estudiante desde 2023 en la prestigiosa universidad de Oxford, donde cursa escritura creativa. La actriz se hizo famosa en 2001 con el estreno de “Harry Potter y la piedra filosofal”, junto a Daniel Radcliffe y Rupert Grint. La intérprete ha participado en ocho películas de la saga, la última estrenada en 2011, además de aparecer en “La Bella y la Bestia” y “Mujercitas”, dirigida por Greta Gerwig.
Fuente: AFP
Lea más: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
Dejanos tu comentario
Falleció Lalo Schifrin, autor del tema “Misión Imposible”
- París, Francia. AFP.
De “Misión Imposible” a “Bullit”, el pianista y director de orquesta Lalo Schifrin, fallecido ayer jueves a los 93 años, compuso la música de varias películas y series de televisión de culto. El músico argentino, nacionalizado estadounidense en 1969, fue el discretísimo autor de más de un centenar de partituras heterogéneas en una época en que las bandas sonoras se consideraban obras por sí solas.
Dejó una huella indeleble en el cine de acción estadounidense de los años 1960 y 1970, y se labró un nombre entre los grandes con seis nominaciones a los Premios de la Academia, y otras 19 a los Grammy, que honran lo mejor de la música. El artista fue laureado con un Óscar honorífico en 2018 por su trayectoria y conquistó cuatro premios Grammy en sus varias décadas de carrera.
Entre sus joyas figuran la música minimalista de la famosa persecución con el Mustang de Steve McQueen en “Bullitt”, el sincretismo de “Operación Dragón”, el funk vanguardista de “Harry el sucio” y la mezcla de jazz, folk y música sinfónica de “La leyenda del indomable”.
“La misión de un compositor es encontrar el sonido de una película y construir una partitura en torno a él”, declaró a la revista Les Inrockuptibles en 2001. En su opinión, componer para el cine era como trabajar en contrapunto, donde la música añade un matiz que el cineasta no filmó.
Lea más: Director de “Duna” encabezará la nueva película de James Bond
Primeros pasos
Boris Claudio Schifrin nació el 21 de junio de 1932 en Buenos Aires en el seno de una familia de emigrantes judíos procedentes de Rusia.
Animado por su padre, primer violinista de la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires, aprendió a tocar el piano desde muy joven.
Gran conocedor de la música clásica, se apasionó por el jazz con Thelonious Monk y Charlie Parker.
Después descubrió el cine estadounidense con George Gershwin, cuya “Rhapsody in Blue” escuchó a los 14 años.
En 1953 obtuvo una beca en el Conservatorio Nacional de Música de París. Con Olivier Messiaen, perfeccionó sus conocimientos de la música sinfónica del siglo XX y su gusto por las conexiones entre sonidos e imágenes.
Lea también: Homenajearán a Julie Banks por el Día del Documentalista 2025
“Una sucesión de encuentros”
De vuelta a Argentina, se fijó en el trompetista Dizzy Gillespie, para quien escribió los arreglos de “Gillespiana”.
El realizador francés René Clément lo llamó para trabajar en “Les Félins” (1964), protagonizada por Alain Delon y Jane Fonda.
De lo trágico a lo burlesco, de armonía a disonancia, su partitura equilibraba el jazz, la música sinfónica y la música surf, derivada del rock and roll que surgió en la década de 1960 en California.
Se estableció en Hollywood, donde conoció al productor de televisión Bruce Geller, quien le encargó su partitura más famosa para la serie de televisión “Misión imposible” (1966).
La tonada repetitiva y sincopada, que evoca la urgencia y el suspenso de las películas de espías, es inconfundible.
La melodía principal ganó diversas variaciones, incluyendo las que figuran en los ocho largometrajes protagonizados por Tom Cruise, en la piel del agente Ethan Hunt.
La pieza le valió al compositor dos de sus cuatro premios Grammy.
Era apenas el comienzo para Schifrin, quien desarrolló una prolífica carrera en la industria.
En 1968, completó las bandas sonoras de “El Zorro” y “Bullitt”.
El compositor entró en los hogares de la mano de la televisión, y sus partituras quedaron impresas en toda una generación.
Fue sampleado por artistas de hip-hop y electro como Portishead. Swing, pop, funk, bossa nova: todos estos ritmos integrados en sus partituras han dotado su música de modernidad. “No sé si he merecido la carrera que he tenido”, dijo en una ocasión el músico. “Mi vida no es más que una sucesión de encuentros realizados en el lugar y el momento adecuados”.
Dejanos tu comentario
Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico por sus “imposibles” acrobacias
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
La misión finalmente está cumplida: Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico, anunció ayer martes la Academia de Hollywood, que premiará el conjunto de la rica carrera del actor y productor, durante la cual nunca ganó la preciada estatuilla. El intérprete de 62 años, que acaba de poner punto final a la saga “Misión Imposible”, es ampliamente considerado como una de las últimas grandes estrellas del cine, capaz de llenar salas solo con su nombre.
Después de la pandemia de covid, este fanático de las acrobacias incluso fue visto como el salvador de Hollywood gracias al éxito de “Top Gun: Maverick”, para la cual volvió a ponerse el traje de piloto de combate. Pero a pesar de cuatro nominaciones a los Óscar - como actor por “Nacido el 4 de julio”, “Jerry Maguire” y “Magnolia”, y como productor por “Top Gun: Maverick” -, hasta ahora nunca había sido galardonado.
Lea más: Médico se declarará culpable por muerte de estrella de “Friends”
“El increíble compromiso de Tom Cruise con nuestra comunidad de cine, con la experiencia en salas y con la comunidad de dobles nos ha inspirado a todos”, destacó la presidenta de la Academia, Janet Yang, en un comunicado.
Cruise recibirá este Óscar honorífico el 16 de noviembre, durante la ceremonia de los Governors Awards, un evento anual que celebra los premios otorgados por la Junta de Gobernadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS). La Academia también anunció otros Óscar honoríficos que se entregarán ese día: a la actriz Debbie Allen, al diseñador de producción Wynn Thomas y a la cantante de música country Dolly Parton, reconocida por su compromiso humanitario.
Lea también: Annecy 2025: Crunchyroll lleva el animé al mundo
Dejanos tu comentario
“El ADN del delito 2” sumó talentos paraguayos
La segunda temporada de la serie brasileña de Netflix “El ADN del Delito” cuenta con la participación de las actrices paraguayas Belén Fretes y Antonella Zaldívar, quienes desplegaron su talento en escenas intensas en un contexto criminal implacable. Su aparición en la serie suma la representación del talento nacional en una de las plataformas más importantes del mundo.
La primera entrega del 2023 ya tuvo a Nico García, Éver Enciso, Víctor Sosa y Luis Gutiérrez, quienes regresan (excepto Sosa) en el nuevo combo de 8 capítulos lanzados el pasado 4 de junio. Las actrices se enteraron casi por casualidad del casting, pero sin saber para qué producción. Jamás se imaginaron que serían seleccionadas y mucho menos que viajarían a São Paulo (Brasil) para integrar este elenco.
“Es mi primera vez en una serie para plataforma de streaming de producción internacional. Vengo del mundo del teatro, que es muy distinto al cine. Es anecdótico, porque tuve apenas unas horas para grabar el video para el casting y enviar, siendo que ese mismo día me enteré. En un principio me eligieron para una participación menor, un papel sin mucha carga emocional”, reveló Zaldívar. “Pero cuando llegué a Ciudad del Este me ofrecieron hacer una prueba para el papel de Yolanda. Finalmente, después de un par de horas me confirmaron el papel, una prostituta que es víctima de agresión. Es una escena intensa que disfruté muchísimo hacer, mi compañero fue sumamente generoso conmigo. Fue fácil reaccionar a lo que proponía”.
Lea más: “Héroes de la Guerra del Chaco”: un libro de homenaje a todo color
Por su parte, Belén Fretes sintió la presión y el desafío de actuar en un set donde solo se hablaba portugués, un idioma que no domina; sin embargo, subrayó la satisfacción de sentirse respaldada en cada toma. “Tuve como cuatro o cinco cambios de vestuario con prendas muy exuberantes, por lo que la asistente me tapaba todo el tiempo para que me sintiera tranquila. Tuvieron mucho cuidado con nosotras”, comentó.
Las artistas coincidieron en que el proceso de selección fue exigente, con escenas de alta intensidad emocional que resultaron determinantes para que lograran sus papeles. Antonella Zaldívar interpreta a Yolanda, una mujer atrapada en una historia de violencia y supervivencia, mientras que Belén Fretes da vida a Jannette, la encargada de recibir a las personas que llegan a un prostíbulo. Las escenas se grabaron en un burdel brasileño real, que según el guion es frecuentado por narcotraficantes y criminales.
Tratadas como estrellas de cine, las dos afirman que lo más llamativo de la experiencia durante el rodaje fue el cuidado que tuvieron con ellas en todo momento. Resaltaron el excelente trato profesional, desde el acompañamiento sicológico hasta aspectos logísticos, como transporte, vestuario y alimentación. Antonella agregó: “Teníamos una persona responsable que se encarga de cada detalle y de que estuviéramos bien, incluso de tomarnos de la mano para cruzar la calle”, relató desde Buenos Aires, ciudad que adoptó para perfilar su carrera actoral.
Lea también: Fabio Martínez: “No hay paraíso sin serpientes”
Antonella Zaldívar
Antonella Zaldívar es actriz y productora paraguaya. Inició su formación actoral en “El Estudio”, bajo la dirección de Agustín Núñez, en Asunción. Su ciudadanía italiana la llevó a perfeccionarse en la escuela “ACT Multimedia” en Cinecittà, Roma (Italia), y más adelante completó su capacitación en el Lee Strasberg Theater and Film Institute de Nueva York (EE. UU.), donde cursó los dos años académicos completos.
Inició su carrera teatral con “Delivery (Pizza Man)” y se destacó en obras como “Anna Cappelli”, “Nerium Park” y “Bajo terapia”, mostrando gran versatilidad y compromiso artístico. Fue nominada dos veces a los Premios Edda como mejor actriz principal. En audiovisual participó en series y películas como “González vs. Bonetti”, “Las herederas”, “Leal 2” y “Desintoxicación amorosa”.
Belén Fretes
Es una destacada actriz, vestuarista y profesora superior de danza clásica y danza paraguaya. Estudió en TIA (promoción 2014) y siguió su preparación con talleres y cursos de actuación y creación de personajes en Paraguay y Buenos Aires. Además, participó en series y películas, tanto nacionales como internacionales. En 2024 participó en “Orsai: la serie” (2022), dirigida por Emiliano Gómez, donde encarnó a Patito, rol que le valió una prenominación a los Premios Platino como mejor actriz de reparto en miniserie.
También actuó en el largometraje “Charlotte” (2019), de Simón Franco, con la destacada actriz Ángela Molina, y en “Lima 331” (2020) y “Felices los que lloran” (2015), ambas dirigidas por Marcelo Torcida. Su trabajo en cortometrajes incluye “Pasadas por agua” (2019), dirigido por Rodrigo Gastiaburu, “Cigarrillos por manzanas”, dirigida por Diego Quiñones, y “Dulce oscuridad” (2021), dirigido por Juan Robledo.