El actor estadounidense Brad Pitt presentó al público por primera vez sus esculturas, en la galería Sara Hilden Art Museum de Tampere de Finlandia. Fue el espacio de arte quien emitió el comunicado de la exposición del actor, este lunes pasado. Esta es la inauguración del actor como artista plástico, siendo él un escultor “mayormente autodidacta”.
Las obras del actor de 58 años se presentan junto al artista británico Thomas Houseago, quien es el artista principal de dicha muestra, así también el músico de rock alternativo australiano Nick Cave, comparte la exposición con ellos. El intérprete de Benjamin Button hizo presencia en la inauguración y fue quien desveló sus obras al público.
“Para Nick y para mí, esto es un mundo nuevo y nuestra primera vez. Se siente bien”, dijo la estrella de Hollywood a la radiotelevisión finlandesa Yle en la ceremonia de apertura. La obra del actor de 58 años se compone de un panel de yeso moldeado que “representa un tiroteo” y una serie de esculturas de silicona en forma de casa, cada una de las cuales ha sido disparada con un calibre diferente de munición.
Leé también: El artista del mes de InOut Music, José Viera festeja sus 25 primaveras
Por otra parte, el actor explicó sus obras “Para mí, esto trata de autorreflexión. Trata de dónde fallé en mis relaciones, dónde me he equivocado”. La llegada de Brad a Finlandia, les tomó por sorpresa a los ciudadanos, puesto que no esperaban la presencia del actor en la exposición.
La participación fue una sorpresa. “En ese sentido, es excitante y maravilloso”, dijo la jefa de la muestra, Sarianne Soikkonen según el informe de AFP. Esta exposición es también la primera de Houseago en los países nórdicos. La decisión de incluir a sus amigos Cave y Pitt en la muestra se tomó durante la pandemia y tuvo que ver con “eventos en la vida personal” del artista, dijo Soikkonen.
Te puede interesar: Hospitalizaron a Kate Winslet tras sufrir un accidente en medio de un rodaje
Dejanos tu comentario
Exposición fotográfica revive la visita del papa Francisco
En el marco del 10.º aniversario de la visita del papa Francisco a Paraguay, el Centro Cultural El Cabildo prepara este jueves una exposición de fotos que retratan momentos únicos de aquella histórica visita.
La actividad es de acceso libre y gratuito y tiene como objetivo, además de rememorar el paso del Santo Padre por nuestro país, generar un espacio cultural del cual pueda disfrutar el público de todas las edades.
La exposición reúne imágenes de destacados reporteros gráficos nacionales y está organizada por René González y Carlos Juri. Esta muestra estará disponible en el Hall Central del Cabildo hasta el lunes 21 de julio, de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 09:00 a 19:00 horas.
Podés leer: Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
El encargado de esta muestra, Aníbal Saucedo, en conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por Gen y Universo 970 AM / Nación Media, comentó que son 50 las fotografías que serán expuestas, y que esta es una iniciativa del comunicador Mariano Mercado, quien fue el vocero de la visita del papa.
La bienvenida efusiva de los niños y jóvenes al papa Francisco y su respuesta cariñosa con un saludo cercano y abierto, su paso por las calles de Asunción y su recorrido por la costanera a bordo del papamóvil y su visita a la Basílica de Caacupé son algunos de los momentos plasmados en esta exposición de fotos.
Quienes asistan podrán no solo revivir esos momentos, sino también disfrutar del arte de la fotografía, la cual logró capturar momentos únicos de uno de los eventos que, sin duda alguna, marcó al pueblo paraguayo en tres días de multitudinarias actividades liberadas por el papa Francisco, conocido por su cercanía al pueblo paraguayo y su búsqueda constante por lograr que la Iglesia católica llegue a los más necesitados.
“Las imágenes son importantes y nos permiten no solo revivir esos momentos, sino que hoy podemos mirar con detalles y detenidamente esos rostros que nos conmueven profundamente y nos permite también esto redescubrir al papa Francisco y volver a leer sus cartas y recordarlo”, remarcó Saucedo.
Lea también: Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
Dejanos tu comentario
Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
Ovejas blancas y negras se acercan balando a Petri Stenberg en un prado salpicado de flores estivales en el centro de Finlandia, a la espera de que el joven veraneante les de avena para comer. Stenberg participa con su esposa Oona y sus hijos Fia y Hugo, de 2 y 4 años, en la “semana del pastor”, un programa de vacaciones muy popular en Finlandia que combina el descanso con la conservación de la naturaleza.
Una antigua granja situada en una idílica isla del Parque Nacional de Isojarvi, a la que solo se puede acceder en barco o a pie, atravesando el bosque y un puente, es uno de la decena de lugares remotos donde los finlandeses pueden solicitar pasar una semana cuidando ovejas, por su cuenta y sin la ayuda de pastores profesionales.
Históricamente, las ovejas y otros animales de pastoreo han desempeñado un papel esencial en el mantenimiento de la biodiversidad y los entornos para la flora y la fauna. Pero los cambios en las prácticas forestales y agrícolas, así como la “drástica” disminución del número de pequeñas granjas en Finlandia, fragilizan estos ecosistemas tradicionales, explica Leena Hiltunen, experta de Metsahallitus, empresa propiedad del Estado finlandés.
Lea más: Observan el nacimiento de un sistema solar a 1.300 años luz
Como parte de su misión de gestionar y proteger tierras, bosques y lagos, Metsahallitus organiza las estancias en praderas seminaturales y pastos arbolados en lugares delicados. “El principal objetivo de las semanas del pastor es sensibilizar a la gente sobre estos biotopos tradicionales”, subraya.
En el pasado, la vegetación de la isla de Isojarvi se mantenía de forma natural gracias al pastoreo de ovejas, que impedía la proliferación de matorrales, permitiendo así la supervivencia de especies vegetales e insectos que ahora están amenazados. En comparación con los años 50, hoy en día queda menos del 1% de los paisajes tradicionales de Finlandia, según Metsahallitus, la mayoría de los cuales se encuentran en zonas protegidas.
Lea también: Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
Vacaciones que atraen a los finlandeses
Para la temporada de verano, Metsahallitus recibió 12.764 solicitudes de 2.236 personas, muchas de ellas para varios lugares. En total, se asignaron 158 semanas de pastoreo por sorteo. La familia Stenberg, que vive en Vantaa, al norte de Helsinki, probó suerte varias veces antes de ser seleccionada este año, cuenta Oona Stenberg.
Una semana suele costar entre 400 y 670 euros, según el lugar. El alojamiento es rudimentario y sencillo, en cabañas o chalets de madera en medio de la nada, a menudo sin agua corriente y a veces incluso sin electricidad. “Algunos nos preguntan por qué queremos pagar para cuidar de las ovejas y la tierra”, ríe Oona Stenberg. “Pero para nosotros es toda una experiencia, y a los niños les encanta”, añade sorbiendo su café frente a la casa amarilla que alquilaron, rodeada de viejos edificios de madera y una sauna junto al lago.
En Finlandia, mucha gente pasa los veranos en cabañas o chalets rústicos de madera en el campo. Hiltunen explica que solo los finlandeses pueden solicitar las semanas del pastor, porque hay que saber “gestionar este modesto estilo de vida” de forma autónoma en la naturaleza. “No tenemos recursos suficientes para hacer publicidad en el extranjero, ni para tener a alguien in situ que explique cómo funciona todo”, dice.
“Un descanso”
En esta isla se respira un ambiente de serenidad, bajo un cielo gris que presagia lluvia. La familia tiene orden de contar la decena de ovejas todos los días, “y asegurarse de que gozan de buena salud, de que comen lo suficiente y de que las vallas están en buen estado”, explica Petri Stenberg, normalmente conductor de excavadora.
“Aquí vivimos realmente cerca de la naturaleza. Damos de comer a las ovejas dos veces al día, hemos ido a la sauna, nos hemos bañado y hemos pescado”, cuenta Oona Stenberg, fisioterapeuta.
“Aquí no he visto las noticias ni una sola vez. No hay televisión ni teléfonos. En cierto modo, mi mente se ha calmado y estoy viviendo el momento”, confiesa. La pequeña granja estuvo en funcionamiento hasta 1989, antes de ser comprada por Metsahallitus en la década de 1990.
Hojeando las páginas de un cuaderno que estaba en la casa, Petri Stenberg muestra escritos y algunos dibujos de ovejas hechos por anteriores visitantes, en los que documentaban su vida cotidiana y sus observaciones. “Es un verdadero descanso de la vida cotidiana”, concluye Petri Stenberg.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ejemplares de Polled Hereford ya tienen sus grandes campeones
Animales de la raza Polled Hereford se lucieron durante la segunda jornada de juzgamiento en la Expo Paraguay 2025, que estuvo a cargo de un jurado internacional. Los ganadores destacaron el aporte de esta raza a la ganadería nacional por su alta rusticidad y adaptación climática.
La Ganadera Guahjó e Hilda Niedhammer fueron protagonistas en la raza Polled Hereford al alzarse con las premiaciones tanto en categoría macho como hembra. El doctor Francisco Parcerisa, directivo de la firma ganadera, destacó que los galardones empujan a la firma a seguir elevando la calidad genética y productiva.
“Nunca antes habíamos conseguido este triplete de premios que nos pone muy contentos, más aun viviendo de un jurado internacional de prestigio”, dijo Parcerisa a La Nación/Nación Media.
En la fecha, fue premiada como gran campeona la ejemplar NHJ Nanawa RP2, con número de catálogo 1077, de Hilda Niedhammer, mientras que como gran campeón fue galardonado FJP Quebracho FIV, con número 1089, criado por Guajhó.
La ejemplar HNJ Nanawa RP1 fue elegida como reserva de gran campeona, mientras que en tercer lugar quedó FJP Itape, de Guajhó. Entre los machos, el gran campeón fue FJP Quebracho FIV RP2760, con número de catálogo 1089, también de Guajhó.
FJP Quebracho RP3019, de Guajhó, fue seleccionado como reserva de gran campeón, mientras que en tercer lugar también quedó FJP Quebracho FIV RP 2999, de la misma ganadera.
Raza adaptable al clima paraguayo
Parcerisa destacó que la raza Polled Hereford, procedente de Inglaterra, tiene una capacidad de adaptación importante y resiste las condiciones climáticas de nuestro país.
“Aporta precocidad sexual, mansedumbre, mejor conversión de pasto a carne y excelente adaptación climática. Hemos tenido ejemplares que soportaron temperaturas bajo cero y luego de más de 30 ºC sin mostrar estrés”, dijo a LN.
Comentó que que esta raza fue introducida hace más de 35 años y sigue ganando terreno por su plasticidad genética y su capacidad para producir animales de alto valor económico, tanto en novillos como en vacas madres.
“El éxito de cualquier raza radica en trascender y perdurar a través del tiempo, de los vaivenes y de las modas, eso es muy importante”, remarcó.
Parcerisa detalló que se estima que actualmente existe en nuestro país más de 7.000 cabezas registradas de Polled Hereford, aunque reconoció que el número podría ser mayor debido a que varios productores operan sin papeles por cuestiones burocráticas.
Dejanos tu comentario
Juan Pablo Pistilli presenta la exposición “Volavérunt”
Verónica Torres Colección de Arte presenta la exposición “Volavérunt”, una muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, con la curaduría de Ángel Luis Carmona. Se trata de un conjunto de obras que, reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros. La inauguración se realizó el jueves 10 de julio en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal, en Asunción.
Las piezas presentan una variada gama de trabajo en metal, que utiliza ampliamente los contrastes de texturas, que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido. Es bien conocida la preocupación de Pistilli por los temas ecológicos y su pasión por representar animales en movimiento, en esta ocasión ha dado el paso de traspasar la representación del movimiento a generar el movimiento mismo: varias de sus esculturas son en realidad balancines que no solo representa, sino que actúan el movimiento.
Complementariamente, la exposición incluye trabajos de la línea más conocida de su producción, como el pájaro arpa (maqueta), homenaje al pájaro campana y las figuras que desdoblan mariposas y pájaros como mirándose a sí mismas en el espejo. “Volavérunt” pasado del verbo volar en latín, hace referencia tanto al huidizo movimiento de las bandadas a las que hace homenaje y al título utilizado para uno de sus grabados, por el artista Francisco de Paula Goya, al que la exposición rinde homenaje.
Lea más: “Amaranta y Parlamplín” sube en festival de teatro infantil