La flamante embajadora de la belleza guaraní en el certamen Miss Teen Mundial es Daniela Naiel Aguilera, una modelo independiente de 15 años, que ya está dando de que hablar en las costas de El Salvador, país que es sede de dicho concurso. La gala final será este domingo 31 de julio, pero nuestra representante, incluso antes de la gala preliminar, ya se encuentra entre las cinco favoritas.
La paraguaya, cuya belleza muchos comparan con la virreina universal Nadia Ferreira, ya realizó viajes en yate y excursiones a la playa con el resto de las participantes, como también participó de la cena en vestido de gala, donde Daniela Naiel lució un vestido largo en color rojo corte sirena.
Para su traje de día, la representante paraguaya optó por un vestido corto con estampado de flores, para esta ocasión, la modelo oriunda de la ciudad de Limpio grabó un breve clip para la página oficial del certamen, donde se destacó por su seguridad y carisma; además, sumó varios fans en los comentarios de la publicación: “Ya denle la corona, por favor”, “Una joven fresca, hermosa y humilde, ella tiene todo para coronarse”, “La más hermosa”, “La verdadera Teen Queen”, entre otros.
Leé también: Aterrador accidente en Hong Kong: pantalla gigante cae sobre dos músicos
La modelo de 15 años ganó el título de Miss Teen Mundial Paraguay 2022, el pasado 5 mayo en el hotel Guaraní. Daniela Naiel se destacó entre las 14 concursantes que hicieron parte de la gala de la elección. En dicho concurso se tuvo en cuenta la pasarela, soltura y carisma.
La representante paraguaya, además ya tiene más de 3 años de experiencia en el modelaje, siendo figura de varias marcas reconocidas en la industria. Daniela Naiel cursa el primer año de la media con énfasis en Ciencias Sociales y sus hobbies son bailar, cantar y maquillarse.
Te puede interesar: La asombrosa transformación de Brendan Fraser
Dejanos tu comentario
ARP celebra apertura de El Salvador e insiste en mantener vacunación antiaftosa
La apertura de El Salvador para la exportación de carne paraguaya, si bien no tendría los volúmenes de los grandes mercados, representa otro hito para la comercialización de la producción de proteína vacuna nacional, según destacaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Insistieron en mantener la vacunación antiaftosa salvo “exigencia de afuera”.
Ceferino Méndez, vicepresidente de la ARP, afirmó que El Salvador no tendría niveles de importación similares a los grandes mercados ya conquistados, pero que su apertura representa un avance positivo en el comercio exterior de la producción nacional.
Leé también: Peña destacó los logros macroeconómicos del país durante su gestión
“El hecho de que comiencen a mirarnos estos países más chicos es importante. Es importante sumar la mayor cantidad posible de países para nuestra carne, que para nosotros está entre las mejores del mundo”, dijo a Paraguay TV.
Con la inclusión de El Salvador, la carne paraguaya llega a 93 países de distintos continentes del mundo. Solo al cierre del primer semestre del año, las exportaciones fueron valuadas en más de USD 1.050 millones, cifra 37 % superior al primer semestre de 2024.
Apelan a mantener la inmunización
En otro momento, Méndez afirmó que la postura de la ARP es la de continuar con las vacunaciones contra la fiebre aftosa. Esta postura se contrapone a la del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que considera que las condiciones están dadas para descontinuar la inmunización y alcanzar el estatus de país libre de aftosa sin vacunación.
“Estamos hablando con Senacsa en una mesa de trabajo y la posición nuestra es seguir vacunando y analizarlo en 2028, según las condiciones de los vecinos, si se levanta o no para 2030. Queremos seguir vacunando hasta estar bien seguros”, explicó.
El vicepresidente del gremio afirmó que las vacunaciones no deben interrumpirse salvo que lo exijan mercados del exterior. “Si no hay una exigencia de afuera, tenemos que seguir vacunando. Estamos en Estados Unidos con vacunación, en Singapur, que habilitó hace poco con vacunación. Japón está viniendo en agosto para auditorias”, dijo.
Dejanos tu comentario
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción.
Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Le puede interesar: Núñez defiende decisión del Congreso sobre sistema nacional de pagos
Mencionan que, este nuevo hospital general será construido en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en el barrio Tacumbú, zona de la Costanera Sur; en el predio, conocido como ex Capitán Bozzano, que fue cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública.
Propuestas en competencia
De acuerdo al informe del MOPC, las ofertas económicas presentadas este miércoles en la licitación oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, y actualmente se encuentran en etapa de evaluación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas.
Los consorcios oferentes son:
- Consorcio Yvaga, integrado por T.R. Construcciones S.A. y Aponte Latorre S.A.
- Consorcio Hospitalario Asunceno, conformado por Ricardo Díaz Martínez, Constructora Heisecke S.A. y Sociedad Constructora Chaco S.A.
- Consorcio GHA, compuesto por Constructora Isacio Vallejo S.A., MM Sociedad Anónima y Benito Roggio e Hijos S.A.
- Consorcio Salud Asunción, conformado por Tecnoedil S.A. Constructora, Tocsa S.A. y Ascenta S.A.
El proceso licitatorio está registrado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo el ID N.º 465.025, correspondiente a la Licitación MOPC N.º 24/2025.
La siguiente fase será la evaluación técnica y económica, tras la cual el comité emitirá su recomendación para la adjudicación definitiva del contrato.
Tecnología de última generación
De acuerdo con el programa médico-arquitectónico previsto por el Ministerio de Salud Pública, el nuevo hospital contará con 334 camas, incluidas unidades de internación y terapia intensiva.
Así como los demás servicios hospitalarios como consultorios externos, quirófanos y servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.
Asimismo, la cartera sanitaria tiene prevista incorporar áreas de apoyo como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes. También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca dar una respuesta estructural, moderna y sostenida a la creciente demanda del sistema de salud pública en el área metropolitana.
Dejanos tu comentario
Concurso de Cortos Acesip abre nueva convocatoria
El Concurso de Cortos Acesip confirma su edición consecutiva número 16 para cortometrajes documentales de hasta 5 minutos realizados por jóvenes, con el lema “Contanos una historia que nos haga crecer”. La convocatoria para entregar las obras anuncia la fecha de entrega del 21 al 30 de septiembre, en que pueden participar equipos de hasta tres personas.
Existen tres categorías: de 6.° a 9.° grado; de 1.° a 3.° de la educación media, y la categoría independiente para mayores de 18 años. Se premiará al mejor trabajo de cada categoría, pudiendo entregarse menciones de honor u otros reconocimientos que el jurado dictamine. Duración de hasta 5 minutos incluyendo créditos, agradecimientos y placas con logotipos del concurso y empresas auspiciantes (que debes descargar des desde el 1 de septiembre).
Lea más: “Sonidos del Alma” rindió homenaje a la guarania en Berlín
Máximo de 3 integrantes por corto presentado, mínimo de 1 integrante (en caso de ganar éstos serán los adjudicados con los premios). No más de un trabajo por equipo realizador. Cada equipo incluirá un reel de 30 segundos, donde se presentan, introducen el material y su temática. Este será compartido como promoción en las redes del concurso. La organización se reserva el derecho de utilizar los trabajos entregados para su promoción en medios.
Se deberá cuidar la imagen y sonido, ya que la baja calidad puede ser motivo de descalificación. Grabar siempre a la mayor calidad posible. Utilizar música e imágenes libres de derechos. Los cortos pueden ser removidos en caso de detectarse dicha falta. En caso de utilizar fragmentos de otros materiales o hacer referencia a ellos, siempre indicar la fuente.
Lea también: “El ADN del delito 2” sumó talentos paraguayos
El fallo del jurado será inapelable. La participación en el concurso indica la aceptación de estas bases. Fecha de entrega de materiales terminados: última semana de septiembre de 2025. Premiación: viernes 24 de octubre a las 19:00 en el Teatro del Colegio Cristo Rey, en Asunción. Habrá premios en efectivo, galardones personalizados, así como entrevistas en programas y espacios especiales.
Envío de cortometrajes documentales al correo: dptocomunicaciones@xtorey.edu.py indicando nombre del cortometraje, nombres y apellidos de realizadores con números de celulares, categoría, institución a la que pertenecen (colegio, facultad u otros). Para facilitar el envío, subir el material a un drive y compartir el enlace al correo indicado. Bases del concurso: bit.ly/concortos25-bases. En Instagram: @concurso_de_cortos_acesip y @docparaguay.
Dejanos tu comentario
Concurso busca crear la escarapela oficial de la campaña #SomosÑandutí
En el marco del proyecto “Tejiendo Cultura – El Ñandutí Más Extenso del Mundo”, fue lanzado un concurso creativo dirigido a artesanas de la Red Tejiendo Cultura. El objetivo es diseñar la escarapela oficial de la campaña nacional #SomosÑandutí, una acción colectiva que busca posicionar al ñandutí como símbolo de identidad y orgullo.
La iniciativa convoca a tejedoras de todo el país y del exterior a presentar propuestas que reflejen el espíritu de esta movilización ciudadana. El diseño ganador será utilizado como imagen distintiva del movimiento, acompañando a instituciones, marcas y organizaciones que se sumen a la causa. Este concurso representa un nuevo paso en la construcción participativa del proyecto. “Estamos viviendo un momento histórico. El ñandutí necesita que cada hilo cuente, que todo Paraguay se una, y que la esencia de nuestras tejedoras resplandezca como nunca”, expresaron desde la coordinación del proyecto.
Podrán participar todas las tejedoras que ya integran la Red Tejiendo Cultura o que se sumen en los próximos días. El diseño debe ser libre, original, creativo y representativo del espíritu de la campaña. Se sugiere un formato de escarapela de entre 5 y 8 centímetros de diámetro, con forma de flor, moneda, sello u otra figura evocadora. El uso de colores y la inclusión del texto “Somos Ñandutí” son opcionales.
Lea más: “Sonidos del Alma” rindió homenaje a la guarania en Berlín
Las propuestas deberán enviarse en formato de fotografía nítida a los canales de contacto de la organización. El diseño ganador recibirá un premio en efectivo y será adoptado como símbolo oficial de #SomosÑandutí. La escarapela será distribuida entre la ciudadanía, instituciones educativas, marcas y organizaciones aliadas, y estará disponible en formato digital para su difusión en redes sociales y medios institucionales. Las personas interesadas pueden comunicarse al +595971 562924.
El concurso forma parte del fortalecimiento de la Red Tejiendo Cultura, conformada oficialmente el pasado sábado 7 de junio en Itauguá, cuna del ñandutí. El encuentro reunió a unas 220 tejedoras y tejedores de forma presencial y virtual desde distintas partes del mundo. Con esta acción, la red reafirma su compromiso con la participación activa de las artesanas en todas las etapas del proyecto, promoviendo el arte del ñandutí como una expresión viva del patrimonio cultural paraguayo.
Lea también: “El ADN del delito 2” sumó talentos paraguayos