El pasado sábado 7 de mayo, la famosa banda de rock Metallica como parte de su gira por Sudamérica brindó un concierto en el estadio Couto Pereira de la ciudad de Curitiba, Brasil, donde para sorpresa de todos tuvo lugar un insólito acontecimiento, el nacimiento de un bebé.
En pleno desarrollo del recital, faltando tres músicas para que terminara, mientras de fondo sonaba Enter Sandman, Joice M. Figueiró, quien se encontraba de 39 semanas de embarazo, dio a luz a su bebé.
“¿Cómo me iba a imaginar que estando en el show de @metallica con 39 semanas de embarazo y este niño decide nacer ahí mismo, 3 canciones antes para que termine el show, en Couto Pereira, al son de Enter Sandman?”, escribió la mujer en su cuenta de Instagram.
Aunque cabe destacar que Joice, quien es tatuadora profesional, reveló que en cada presentación de la agrupación le tocó atravesar llamativas experiencias: “En cada show al que voy, algo tiene que pasar, pero esta vez creo que me he superado. Luan Figueiró vino al mundo el 07/05/2022 a las 23:15 sacudiendo todas las estructuras ‘metálicas’”.
Según portales del mencionado país, la brasileña estaba sentada en un espacio exclusivo destinado para personas con problemas de movilidad, cuando al llegar un momento tuvo contracciones y aunque intentó llegar hasta el puesto de salud más cercano, no alcanzó ya que rompió bolsa, por lo que entró en trabajo de parto y parió en medio del espectáculo.
Leé también: Clara Sosa apela a la solidaridad de sus seguidores tras ser víctima de la inseguridad
Dejanos tu comentario
Brasil: registran vivienda de Jair Bolsonaro y disponen uso de tobillera electrónica
La Policía Federal de Brasil ha realizado este viernes un registro en la casa de Brasilia del expresidente Jair Bolsonaro, a quien se señala como responsable de financiar una trama en Estados Unidos para defender la aplicación de sanciones contra autoridades del país, incluidos los jueces del Tribunal Supremo.
Los investigadores sostienen que Bolsonaro ha utilizado hasta dos millones de reales (300.000 euros) para hacer campaña a través de su hijo, Eduardo, en Estados Unidos desde marzo, en favor de estas sanciones, todo ello en un momento en el que el presidente Donald Trump ha mostrado un inusitado interés por su situación.
Leé más: “Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Bolsonaro fue parte central de todo lo que está ocurriendo, algo que ha tenido un efecto determinado contra el país, en una clara interferencia en la independencia de los poderes y en la soberanía”, han apuntado fuentes de la investigación al portal de noticias G1.
Es por ello que la Policía ha decido tomar medidas cautelares contra Bolsonaro, quien deberá llevar una tobillera electrónica y no podrá acercarse a embajadas ni utilizar redes sociales, así como comunicarse con otros implicados en la trama. Medidas que se suman a la retirada de su pasaporte que se le aplicó durante el proceso judicial que enfrenta por la supuesta trama golpista de 2022.
Bolsonaro deberá pernoctar en su residencia y no tener contacto con embajadores ni diplomáticos extranjeros, en un momento en el que algunas informaciones sugerían la posibilidad de que solicitara asilo al presidente Trump, que en las últimas semanas ha lanzado una cruzada en redes sociales en favor de él.
Los registros se han realizado en su casa de Brasilia y en su oficina de la sede del Partido Liberal (PL). La Policía ha informado de que se han encontrado hasta 10.000 dólares en efectivo, mientras que su abogado Celso Vilardi ha confirmado que le han requisado el teléfono móvil.
Se expone a 40 años cárcel
Mientras tanto, esta semana, la Fiscalía ha solicitado en sus alegaciones finales en el juicio por golpe de Estado que Bolsonaro sea declarado culpable, por lo que podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 40 años, además de ser inhabilitado de manera indefinida para ostentar cargos públicos.
Podés leer: Argentina mejora calificación de deuda en medio de protesta salarial
Bolsonaro y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Nuevo cruce de Estados Unidos y Brasil por aranceles y Bolsonaro
En un nuevo capítulo de la escalada entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva calificó ayer jueves de “chantaje inaceptable” la amenaza arancelaria a su país de Donald Trump, quien horas antes había insistido en que el gobierno de Lula “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a su predecesor Jair Bolsonaro.
El mandatario estadounidense anunció el 9 de julio aranceles punitivos de 50 % a productos brasileños, que justificó por una supuesta “caza de brujas” en Brasil contra el expresidente de extrema derecha Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
Bajo el título “Brasil soberano” y en un discurso en cadena nacional, el izquierdista Lula llamó “traidores a la patria” a “algunos políticos brasileños” que dan “apoyo” a la presión de Trump sobre la economía brasileña. “No es un ‘gringo’ quien va a dar órdenes a este presidente”, había dicho más temprano el mandatario en un acto oficial.
Lea más: Horror: hallan medio centenar de cadáveres en la emblemática Torre de Londres
Lula reafirmó que seguirá “apostando a las buenas relaciones comerciales y diplomáticas” pero advirtió que “Brasil tiene un único dueño: el pueblo brasileño”. Más temprano, Trump había insistido este jueves con que el gobierno de Lula “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a Bolsonaro, en una carta al expresidente brasileño que divulgó en su plataforma Truth Social.
Bolsonaro enfrenta un juicio ante la corte suprema por supuestamente haber intentado impedir la asunción de Lula, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores lo derrotara en las elecciones de 2022. De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de prisión.
Lea también: Inversión extranjera directa aumenta un 7,1 % en América Latina en 2024, según Cepal
“Terrible trato”
“He visto el terrible trato que recibe a manos de un sistema injusto que se ha vuelto en su contra. ¡Este juicio debe terminar de inmediato!”, escribió Trump en la carta a Bolsonaro. “He expresado firmemente mi desaprobación, tanto públicamente como a través de nuestra política arancelaria”, agregó.
El presidente republicano de 79 años dice estar “muy preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno”. Pareció aludir a un bloqueo judicial en Brasil de Rumble, una plataforma para compartir videos, popular entre grupos conservadores, que se negó a suspender la cuenta de un usuario brasileño residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
“No me sorprende verlo liderando las encuestas”, afirmó Trump sobre Bolsonaro, pese a que un sondeo del centro Quaest mostró esta semana que Lula encabeza la intención de voto para la primera vuelta de las elecciones de 2026. Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales, pero está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación.
Lula, de 79 años, afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo. Según la amenaza de Trump, si Brasil y Estados Unidos no llegan a un acuerdo, Washington impondrá un arancel de 50 % sobre todos los productos provenientes de la mayor economía latinoamericana.
En un intento por evitarlo, el gobierno de Lula envió esta semana una carta al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, en la que dice estar “listo para dialogar (...) y negociar una solución mutuamente aceptable”.
La crisis ha mejorado la popularidad de Lula, quien ha apelado a la unidad nacional ante la “injerencia” estadounidense con “apoyo” bolsonarista. El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde hace lobby para que el gobierno de Trump presione a las autoridades brasileñas, incluso a magistrados que juzgan a su padre.
El juez del máximo tribunal Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador”, ordenó investigar si la campaña bolsonarista ante Washington configura un intento de obstruir el juicio. Bolsonaro llama a Trump su “amigo” y dice que ambos han sido víctimas de “persecución” judicial. “No es que (Bolsonaro) sea mi amigo, es alguien a quien conozco”, dijo por su lado Trump esta semana.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El FMI eleva previsión de crecimiento económico para Brasil a 2,3 %
El Fondo Monetario Internacional elevó este jueves su pronóstico de crecimiento económico para Brasil a 2,3 % para este año y prevé que la inflación alcance 5,2 % para finales de 2025.
La mejora de las previsiones es una buena noticia para el gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva días después de que Estados Unidos amenazara al país con aranceles del 50 % a sus productos a partir del 1 de agosto.
“La economía de Brasil ha crecido con fuerza en los últimos tres años, sorprendiendo al alza”, afirma en un comunicado el directorio ejecutivo del FMI, al validar la evaluación periódica que realizan los técnicos del Fondo a los países miembros, conocida como Artículo IV.
“Se proyecta que el crecimiento se modere de 3,4 % en 2024 a 2,3 % en 2025, en un contexto de condiciones monetarias y financieras restrictivas, una reducción del apoyo fiscal y una mayor incertidumbre política global”, afirmó.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
En la última actualización de sus previsiones, en abril pasado, la organización financiera internacional preveía un crecimiento de 2 % este año en la primera economía de América Latina.
A medio plazo el FMI prevé que el crecimiento “se recupere hasta 2,5 %” debido a la política monetaria y a otros factores como implementación de la reforma tributaria “para mejorar la eficiencia y la aceleración de la producción de hidrocarburos”.
La inflación se situará en 5,2 % al terminar el año, según el Fondo, y después bajará “gradualmente hacia la meta de 3 % para finales de 2027”.
El FMI aplaude el endurecimiento de la política monetaria en setiembre de 2024. “Fue apropiado y consistente con llevar la inflación y las expectativas de inflación de vuelta al objetivo de 3 %”, sostiene.
“Las autoridades avanzan en su agenda de crecimiento sostenible e inclusivo”, afirma el comunicado.
Los directores ejecutivos elogiaron asimismo “la reducción del desempleo y la pobreza en los últimos años”, así como “los avances en las reformas estructurales”.
El FMI señala riesgos a la baja, “como el reciente aumento de la incertidumbre política mundial y el recrudecimiento de las tensiones comerciales”, en plena ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump contra sus socios.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
Dejanos tu comentario
El Dúo Ingeniería vuelve con un recital gratuito
“Para andar juntos. Toda-vía” se denomina el recital que el recordado “Dúo Ingeniería”, conformado por Víctor “Chiqui” Benítez y Jaime Giménez, presentará el viernes 25 de julio, a las 20:00, en el Espacio Cultural Staud (Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia, en Asunción), con entrada libre y gratuita. Los artistas eran conocidos por participar de festivales, marchas, protestas y manifestaciones sociales y culturales en los años 80 y 90.
“Para andar juntos” no busca ser un concierto en el sentido más convencional del término, sino más bien reivindicar el espíritu de las peñas, participativo y plural, un espacio y un tiempo de amistad y camaradería. Con la convicción de que la poesía y el canto no solo son importantes, sino que constituyen parte integrante y esencial de las causas populares, Chiqui y Jaime unieron sus voces a luchas estudiantiles, campesinas y obreras por cerca de dos décadas, cantando tanto en escenarios como en plazas y calles. También lo hicieron en asentamientos, así como en numerosas jornadas de solidaridad con compañeros y compañeras excluidos o perseguidos.
El Dúo Ingeniería hizo parte también de una inolvidable puesta en escena de la obra “San Fernando” (sobre los procesos por traición en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza). La función prevista en Ypacaraí fue cancelada, tras la intervención de la policía stronista. Además, colaboraron con la representación de la obra “Punto de partida”, dirigida por Arturo Fleitas y con música de Arturo Pereira.
Lea más: Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
“Para andar juntos. Toda-vía” no es, sin embargo, un ejercicio de nostalgia, sino más bien un acto de reafirmación y coherencia, una invitación al reencuentro y a la reflexión. Los tiempos complejos que se viven exigen esta ratificación: la poesía y el canto son también herramientas de emancipación.
Como lo definen los organizadores: Queremos que “Para andar juntos” sea una fiesta donde incontables mujeres y hombres se digan con un gesto, con una mirada, estamos aquí, como ayer, hoy y mañana, decididos a seguir luchando por la justicia social, la igualdad, la abundancia, la paz y la alegría”.
Lea también: Oasis reavivó el glorioso pasado musical de Mánchester