Tras su polémica separación de Anuel y el lanzamiento de su última canción titulada “No me vuelvas a llamar”, la cual resultó ser todo un éxito, Karol G vuelve a revolucionar el mundo del arte y el espectáculo, ya que se dio a conocer que próximamente debutará como actriz, gracias a una producción de la plataforma steaming Netflix.
Aunque aún no existe trailer ni fecha de lanzamiento oficial ya se sabe que “La Bichota” incursionará a la actuación a través de narcoserie “Griselda” donde dará vida a una joven llamada Carla, quien era utilizada por la narcotraficante como medio para transportar la cocaína desde Sudamérica a los Estados Unidos.
Es noticia: Larissa Riquelme se defiende de una crítica malintencionada
Es así como se prepara Netflix con una producción original que mostrará lo que fue la vida de Griselda Blanco Restrepo, la líder criminal colombiana, pionera en el tráfico de estupefacientes e integrante Cartel de Medellín, en la década de los 70 y 80.
En este contexto Karol G demostrará su gran talento ante las cámaras junto a su compatriota Sofía Verga, quien interpretará a la narcotraficante quien también es conocida como “La viuda negra” y “La madrina de la cocaína”; por lo que se vio obligada a realizar importantes cambios físico y a juzgar por las imágenes luce irreconocible.
Cabe resaltar que en el mes de noviembre pasado, Karol le había revelado al famoso comunicador Jimmy Fallon, durante una entrevista en su programa, que estaba tomando clases de actuación y de expresión corporal, lo que también le era muy útil para sus shows en los escenarios a la hora de presentar sus conciertos.
De esta manera se demuestra que la cantante se encuentra atravesando por su mejor momento profesional, ya que recientemente se destacó en la tapa de la prestigiosa revista Vogue de México; y además recibió una distinción en la noche de los premios Bilboard, donde también tuvo la oportunidad de cantar.
Leé también: Famosos lamentan la partida de Prisciliano Sandoval
“Ayer fue el que ha sido para mi tal vez uno de los días más especiales del año. Billboard me hizo un increíble honor cómo ‘Rule Breaker’ en una noche donde celebran el talento y el trabajo de la mujer en la industria de la música”, fueron algunas de sus expresiones tras ser homenajeada en la famosa gala.
Dejanos tu comentario
Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
- Por Carlos Giménez, carlos.gimenez@nacionmedia.com.
La exitosa serie argentina de Netflix, “El eternauta”, cuenta con el actor paraguayo Enrique Bogado, quien comparte diversas escenas con el protagonista, Ricardo Darín, en el sexto y último episodio. Además, se escuchan expresiones en guaraní a cargo del intérprete argentino Alejandro Sosa, oriundo de Resistencia (Chaco).
Estrenada el 30 de abril, la producción argentina revolucionó las redes, se convirtió en la serie más vista en 27 países y segunda en el ranking global, por lo que la plataforma de streaming confirmó una segunda temporada que llegará en 2027. Está basada en la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld (1919‑1978) e ilustrada por Francisco Solano López (1928‑2011), el bisnieto de Venancio López (1830-1870), hermano menor del expresidente paraguayo, el mariscal Francisco Solano López (1827-1870).
El realizador argentino Bruno Stagnaro, autor de “Pizza, birra, faso” (1997) y la miniserie “Okupas” (2000), dirige “El eternauta”, lo que marca un reencuentro para Enrique Bogado, que se lanzó a la actuación profesional en 2017, bajo la dirección de Stagnaro, en otra aclamada serie, “Un gallo para Esculapio”. En su primer episodio, el paraguayo hacía de un chatarrero en una escena con Peter Lanzani y usaba el altavoz de su vehículo para buscar al hermano del personaje misionero en calles porteñas.
“Muy feliz de haber sido parte de ‘El eternauta’, dirigido por Bruno Stagnaro, con quién ya trabajé en ‘Un gallo para Esculapio’. ¡Inmensa gratitud a toda la producción y a todos los compañeros! Fueron 20 días de convivencias maravillosas. El resultado es impresionante y hecho en Argentina, nada que envidiar a las producciones de afuera. Cómo paraguayo me toca de cerca también por Francisco Solano López, el dibujante del cómic, que es descendiente del mariscal Francisco Solano López. Gracias a todos los que confiaron en mí”, expresó Bogado, a través de Facebook, el pasado 30 de abril, compartiendo fotografías del rodaje.
Lea más: EE. UU. aplicará aranceles a películas extranjeras para salvar a Hollywood
[Alerta de spoilers]
Parte de la expedición
La icónica historieta argentina de ciencia ficción apareció en la revista Hora Cero Semanal desde 1957 hasta 1959, relatando una invasión alienígena mediante una tormenta de nieve tóxica, que acaba con la mayor parte de la población de Buenos Aires. Entre los supervivientes se encuentra Juan Salvo, el protagonista de la trama, que se une a la resistencia humana, y que en la serie es interpretado por Darín.
La adaptación de Netflix se ambienta en la actualidad y añade nuevos personajes e historias. Ya en su sexto capítulo (hacia el minuto 17:30), un grupo de combatientes realiza una expedición para tomar un tren que los lleve al centro de la capital argentina. Uno de los expedicionarios es el actor paraguayo Enrique Bogado, vestido con chaqueta marrón cerrada y con quepis verdeolivo, que encarna a Arrieta (aunque no se lo nombra).
Inicialmente, a Bogado se lo puede identificar sosteniendo una caja de herramientas roja al salir de Campo de Mayo. Luego, al preparar el tren, aparece destacado en un plano llevando una viga de hierro con el periodista Mosca, personaje de anteojos y bigote que personifica Leandro Sandonato, con quien comparte otras tomas, como el paso junto al avión derribado. Aparece detrás de Darín y el elenco principal al hablar sobre el sospechoso silencio en la ciudad, así como al celebrar la misión en un balcón con un abrazo a otro soldado y, finalmente, tiene una línea con el capitán Abate, al informarle sobre el movimiento de un civil durante la guardia nocturna.
“Leí el cómic”
Entrevistado por el programa “Cruz del Sur Magazine” de Quántica Medios, el sábado pasado, el actor paraguayo relató que no sabía para qué producción era cuando envió su presentación a un llamado de la castinera que buscaba hombres que hablaran en guaraní. Descubrió que se trataba de “El eternauta” cuando quedó preseleccionado para hacer el autocasting en video con el guion del personaje de Mosca. Un mes después fue llamado para un casting presencial en que improvisó diversos papeles y acciones. Seguido, pasaron dos meses más para ser confirmado dentro de la producción de Netflix.
“Leí el cómic cuando era joven y conocía a los personajes”, contó Enrique, por lo que sabía que no podía ser Mosca, que es un personaje alto y flaco. “Puedo ser Favalli”, bromeó, en alusión al “Tano” interpretado por el uruguayo César Troncoso, figura central de la trama. Netflix adquirió los derechos de la historieta en febrero de 2020, pero la pandemia del covid-19 retrasó la producción hasta el 2023, cuando el rodaje pudo arrancar a mediados de mayo.
Para interpretar al soldado Arrieta, Bogado desarrolló 20 jornadas de rodaje entre setiembre a diciembre 2023, con grabaciones que a veces se extendían hasta las 4:00 de la mañana. “Ricardo Darín es un compañero más”, recordó sobre la cordialidad del actor en el set, y también destacó que tuvo su propio camerino, compartido con su colega chaqueño Alejandro Sosa. “Nos cuidaron muy bien”, remarcó.
En guaraní
Una escena que llamó la atención de los internautas paraguayos es cuando uno de los soldados dice: “Nderakore, ¿qué carajos es eso?”, haciendo que sus compañeros miraran hacia el cielo. Efectivamente, es una expresión en guaraní, pronunciada por el actor chaqueño Alejandro Sosa en el papel de Zuruca, también en el sexto episodio. Posteriormente, Zuruca ordena a Pablo (Aron Park): “Nambrena, jaha katu”.
“Hicimos 2 escenas en guaraní que no salieron y el que grita en guaraní es un actor de Chaco (Argentina) y el director me pidió asesorarle para pronunciar el guaraní y salió solo esa frase que grita él. Ariel Staltari, que es el guionista, también me pidió para traducir frases en guaraní. Pero no salió. Igualmente me siento orgulloso por representar a nuestro país en el arte, acá en Argentina”, explicó Bogado sobre dicha toma, en un posteo del periodista Andrés Colmán Gutiérrez en Facebook.
Actor a los 50
Aparte de volver a ser dirigido por Bruno Stagnaro, para Enrique Bogado significó la segunda producción en que coincide con la estrella argentina Ricardo Darín, luego de “Argentina 1985” (2022), dirigida por Santiago y representante de Argentina para el premio Óscar, en que hace una aparición como ordenanza.
Mientras que a mediados de 2024 participó en “La convención”, el capítulo que abre la tercera temporada de “El encargado”, serie protagonizada por Guillermo Francella, que dirigen Mariano Cohn y Gastón Duprat. Ese mismo año fue parte de “Descansar en paz”, película de Sebastián Borensztein con Joaquín Furriel, que estuvo entre los populares estrenos de Netflix; al igual que “Corresponsal”, largometraje de Emiliano Serra en que interpreta al fallecido activista paraguayo Martín Almada, quien descubrió el “Archivo del terror” de la dictadura stronista.
La carrera artística de Enrique Bogado, que también incluye varios cortometrajes, videoclips y doblajes, resulta muy significativa al considerar que su sueño de ser actor comenzó hace solo una década, ya con 50 años de edad. En 2015, el cineasta Silvio Gómez Sosa (fallecido en 2018) le dio la gran oportunidad en participar en dos escenas de la película “Mobbing, la intimación”, creada a partir de cursos impartidos por el director en la Casa de la Cultura de la localidad de Florencio Varela.
Próximos proyectos
La exitosa repercusión por el estreno de “El eternauta” hizo también que la participación de Enrique Bogado fuera resaltada en entrevistas para varios medios de comunicación de Florencio Varela, como Radio Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), considerando que su carrera actoral despegó en esta ciudad ubicada en la zona sur del Gran Buenos Aires.
Sin embargo, el paraguayo originario de Obligado (Itapúa) lleva radicado hace 43 años en El Pato, localidad del partido de Berazategui, a donde llegó en 1982, cuando tenía 18 años de edad, acompañando a un tío, con el propósito de estudiar veterinaria y agronomía, ya que sus familiares se dedicaban a la floricultura, rubro que lo convirtió en productor agremiado, hasta que, por fin, se le abrió la puerta para la actuación.
El recorrido de Enrique Bogado sigue con la película “Territorio” (2024) de José Celestino Campusano, un referente del cine comunitario en Argentina, y su siguiente obra, “Esclavo en Texas”, coproducción con Bolivia y Estados Unidos, que se filmó el 70 % en la casa del paraguayo. También aguarda fecha de estreno para “Cuatro historias de terror” de Sol Martínez, en que aparecerá como protagonista de uno de los cuentos.
Además, el artista itapuense colabora con el Cluster Audiovisual de Buenos Aires y, representando a Berazategui, en marzo pasado ganó un festival de dicha plataforma (ideada por Campusano) para producir su primera película propia, cuya historia creó junto con su esposa Rosalina Gómez, con quien comparte la pasión por la actuación. Su idea fue convertida en guion por el actor y dramaturgo Paulo Viollaz, a quien invitaron también a dirigir su ópera prima. El rodaje será en setiembre, en Tandil, entre los ocho proyectos seleccionados para convertirse en futuras películas.
Dejanos tu comentario
¿Karol G y Feid esperan su primer hijo? Esto dijo el cantante
El reguetonero colombiano Feid fue sorprendido en Miami, Estados Unidos, por el periodista español Jordi Martin, quien le preguntó sobre los rumores de embarazo de su novia, la cantante colombiana Karol G. El intérprete de “Luna” respondió: “¿Usted qué cree?” y “yo tampoco sé”, sin confirmar ni desmentir la especulación.
Esta entrevista fue compartida en redes sociales por el propio Martin y generó todo tipo de reacciones: “Te amo Feid, siempre respondiendo de la mejor manera a esa gente metida que no respeta tu privacidad”, “Si lo está o no, no es problema de ustedes”, “Excelente respuesta de Feid, o ¿es que ustedes les van a mantener los hijos?”, entre otras reacciones.
Mientras Karol G permanece alejada del ojo público desde febrero, su entorno cercano alimenta las especulaciones. Su hermana, quien también es su mánager, habría pedido que la cantante no participe en eventos durante 2025, argumentando que necesita descansar. Este retiro voluntario de la Bichota, sumado a la ausencia en redes y el silencio sobre los rumores, hizo crecer la expectativa entre los fans.
Te puede interesar: De ganar Factor X a no sumar reproducciones en Spotify: ¿Se olvidaron de Aye?
Su deseo de ser padre
En contraste, el reguetonero continúa con su agenda profesional. Hizo una gira por Europa y ha participado en eventos promocionales. En una entrevista reciente con Enrique Santos, el cantante de “Classy 101″ confesó su deseo de ser padre: “Ese es otro sueño que quiero cumplir. Si es pasado mañana, si es en un año o dos meses, estamos ready”.
La pareja es una de las más populares del género urbano, ha sido discreta sobre su relación desde el inicio. A pesar de que rara vez comparten momentos juntos en público, ambos han reconocido la importancia del otro en sus carreras. Feid ha manifestado admiración por Karol G y ha dicho que su vínculo va más allá de lo romántico, destacando también el apoyo profesional mutuo.
Leé también: Chenny TV bloqueada otra vez en Instagram: “No puedo más hablar de nada”
Dejanos tu comentario
Exhibirán “Adolescencia” en escuelas británicas
- Londres, Reino Unido. AFP.
La miniserie de Netflix “Adolescencia”, que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet, se difundirá de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria de Reino Unido, anunció el gobierno británico. “Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, quien vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.
El anuncio se produjo después de que Starmer se reuniera con los creadores del programa, junto con organizaciones benéficas y juveniles, en su residencia de Downing Street, para hablar los problemas que expone el programa. El programa, que se emite desde el 13 de marzo, es el número 1 a nivel mundial en Netflix, y hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
En Reino Unido, se ha convertido en un fenómeno de masas y los periódicos han publicado numerosos artículos sobre los temas planteados por la miniserie. “Adolescencia” cuenta la historia de un niño de 13 años, Jamie, que es arrestado y acusado de asesinar a puñaladas a una colegiala.
“Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”, dijo Jack Thorne, coguionista de “Adolescencia”. En cuatro episodios, la serie disecciona los motivos que pudieron empujar al joven a ese acto, evocando la influencia de los discursos misóginos y machistas y la imposibilidad de controlar el uso de las redes sociales entre los adolescentes.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
“Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse, del contenido que ven y conocer las conversaciones que mantienen entre ellos es esencial para ayudarlos adecuadamente a enfrentar influencias nocivas”, señaló Starmer.
Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, dijo que las empresas tienen la “responsabilidad garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes”. En Reino Unido, en 2023 se aprobó una Ley de Seguridad Digital, que ha comenzado a entrar en vigor, con el fin de reforzar las obligaciones de las plataformas, en particular la de eliminar contenidos ilegales.
Dejanos tu comentario
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
- Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
Lea más: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
“Bomba de relojería”
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.