La exprimera dama norteamericana, Melania Trump, llevará a subasta su icónico sombrero blanco, un lienzo y una obra digital “NFT”, donde solo se aceptará la criptomoneda Solana, como forma de pago. La venta de los objetos tanto físicos como digitales estará abierta al público a partir del 11 al 25 de enero y se realizará única y exclusivamente en formato on line.
Con un precio base de US$ 250.000 (221.500 euros); es decir, unas 1.416 solanas (o SOL), según informó un comunicado emitido por su oficina. Se trata de la colección denominada “Jefe de Estado” con la que se conmemorará la primera visita oficial de Estado de la administración Trump.
Cuando en abril del 2018, Emmanuel Macron, presidente de Francia, visitó junto con su esposa Brigitte la Casa Blanca en Washington, y teniendo en cuenta que en aquella ocasión Melania portó el sombrero blanco diseñado especialmente para ella, por el francoestadounidense Hervé Pierre, su estilista personal.
Es noticia: Los desfiles de Armani en Milán y París quedan cancelados
Parte del comunicado reza “La señora Trump vistió y firmó el icónico sombrero blanco de ala ancha de Pierre, creado para la visita de estado francesa”; además de la acuarela pintada por el artista francés Marc-Antoine Coulon, donde se la ve a Melania con el sombrero blanco y una pieza digital NFT con la misma imagen.
Los NFT (tokens no fungibles, por sus siglas en inglés) son objetos digitales únicos, indivisibles, transferibles y limitados, y que cuentan con certificados de autenticidad. Parte de lo recaudado será destinado a proyectos de ayuda a los niños acogidos en instituciones.
Cabe destacar que a mediados de diciembre, Melania Trump había anunciado que invertía en los NFT, al lanzar una plataforma y presentar una acuarela titulada “Melanias’s Vision” representando a sus ojos, elaborada también por Coulon.
Leé también: La realeza sueca da positivo al COVID–19
Dejanos tu comentario
USD 11,3 millones alcanzó la subasta por un raro violín Stradivarius de 1714
Un raro violín Stradivarius, fabricado en 1714 por Antonio Stradivari durante su célebre “periodo dorado”, alcanzó este viernes 11,3 millones de dólares en Sotheby’s en Nueva York, el tercer mayor precio por un instrumento musical en una subasta, anunció la casa de remates.
Te puede interesar: A días de su gira, Shakira es recibida con euforia en Brasil
Las ganancias por la venta se destinarán al Conservatorio de Nueva Inglaterra (NEC, por sus siglas en inglés) para crear una beca para apoyar a las futuras generaciones de músicos.
“Este extraordinario violín representa la cúspide de la artesanía y la historia de la música clásica. Su sonido sin parangón y su legendaria procedencia cautivan a coleccionistas y músicos por igual”, dijo Mari-Claudia Jiménez, presidenta de Sotheby’s para América en un comunicado.
Conocido por su extraordinario sonido y belleza, el violín Joachim-Ma Stradivarius, alcanzó el tercer mayor precio en una subasta. El récord lo ostenta otro violín de Stradivari, apodado el maestro de Cremona, el “Lady Blunt”, vendido en 2011 en 15,9 millones de dólares.
Asimismo, otro violín salido de los talleres del lutier italiano -el “da Vinci, ex-Seidel”- se remató en 15,34 millones en 2022.
Los 11,3 millones de dólares pagados incluyen los impuestos y las comisiones de la casa de remates.
Fabricado en 1714, “lo que hace que el Joachim-Ma Stradivarius sea tan extraordinario es su excepcional sonido, rico, complejo y lleno de profundidad”, señala Sotheby’s.
El violín perteneció al violinista y pedagogo Si-Hon Ma que se lo regaló al NEC tras haber culminado sus estudios en esta institución en la década de 1950, a condición de que algún día lo vendiera para financiar becas para estudiantes.
Leé también: EE. UU.: detectan nueva cepa del virus de la gripe aviar en ganado vacuno
Antes de Ma, el violín fue propiedad de Joseph Joachim, uno de los violinistas más influyentes del siglo XIX, famoso por sus colaboraciones con compositores como Johannes Brahms.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fiscalía se incautó de 213 máquinas mineradoras de local con uso ilegal de energía
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Alcides Giménez, agentes policiales y funcionarios de la Ande, allanaron hoy un local ubicado en el Km 22 Monday, a unos 1.200 metros de la Ruta PY02, distrito de Minga Guazú, por el supuesto hecho punible de sustracción de energía eléctrica. Hallaron 213 máquinas de criptomonedas, conexión irregular y dos escopetas calibre 12, una de la marca Meverick y la otra Escort.
El procedimiento fue a las 13:00 en un inmueble rural, con un tinglado tipo depósito dentro de una granja, culminando ya a las 18:00, según el reporte de la Comisaría 8ª. La orden fue del juez Penal de Garantías, Carlos Vera Ruiz.
De acuerdo al vídeo divulgado por la Administración Nacional de Electricidad (Ande), dentro de un tinglado de gran magnitud, muy sucio y desordenado, existían contenedores con las máquinas en su interior en pleno funcionamiento, además de otra dependencia cerrada dentro del local.
Puede interesarle: Bomberos controlan dos incendios forestales en Ypané
“Se procedió a la incautación de 213 máquinas y de todos los materiales encontrados; en el lugar había un transformador de alta potencia que estaba sustrayendo la energía eléctrica, había un suministro en el lugar, pero estaba de pantalla, por así decirlo”, manifestó el asesor jurídico de la Ande, abogado Diego Fernández.
Al mencionar la gran cantidad de energía que se estaba sustrayendo de la Ande en el sitio, por la infraestructura y el tipo de conexión hallado, remarcó que “la cantidad de energía que se estaba sustrayendo en el local es equivalente al consumo de unas 500 casas de barrio”.
En el momento de la intervención detectaron una carga elevada y tras la verificación del sitio se procedió al retiro total del suministro eléctrico, remarcó el funcionario de la Ande. Consultado sobre el dueño, o responsables del local, dijo que “apareció en el lugar en el momento del allanamiento, un ciudadano oriental, quien dijo ser el propietario”. Se trataba de Yueng Young Hsiu.
Puede interesarle: Asalto a magistrada: piden prisión de tercer imputado en robo de G. 810 millones
Dejanos tu comentario
Juego desarrollado por paraguayos permite generar ingresos en criptomonedas
El juego de geolocalización Cubieverse, que cuenta con el desarrollo del estudio paraguayo Posibillian Tech, se lanzó en Paraguay, Nueva Zelanda y Tailandia, el 24 de enero pasado, con la particularidad de que permite generar ingresos en criptomonedas para sus usuarios. La aplicación pertenece a la startup norteamericana Titanium Toaster, con la colaboración de Devoted Studios.
Este juego era conocido anteriormente como Coin Hunt World, un videojuego web3 o play to earn. Su versión actual combina trivias con construcción de estructuras virtuales en el mundo, de una manera divertida, colaborativa y amena con el objetivo de obtener criptomonedas, expresó Juan de Urraza, fundador y CEO de Posibillian Tech.
El juego permite obtener criptomonedas tradicionales, así como nuevos tokens de forma gratuita, y no requiere inversión monetaria para poder jugar, a diferencia de la mayoría de los videojuegos web3 actuales, que solo pueden ser jugados con una inversión previa.
Lea también: Experto israelí apoyará con know how para desarrollar agricultura de precisión
Desarrollo desde cero
Urraza comentó que la desarrolladora local viene trabajando desde cero en el videojuego a partir del año 2020, y actualmente el equipo de desarrollo de este juego comprende 45 personas, entre programadores, artistas 2D y 3D, control de calidad, soporte técnico a jugadores, y numerosos otros roles. “Es el equipo más grande, en nuestro país, desarrollando un videojuego en particular”, dijo.
El referente mencionó que con el repunte del bitcóin (criptomoneda descentralizada) y el ethereum (plataforma de código abierto para ejecutar contratos inteligentes) desde finales del año 2024, con la evolución del mercado cripto, Cubieverse también creció bastante llegando ya 40 países latinoamericanos, entre ellos Paraguay, y seguirán agregando nuevas regiones periódicamente.
“Ubicado en el corazón de América del Sur, Paraguay ofrece la combinación perfecta de rica historia y naturaleza impresionante. Imagínese resolviendo trivias mientras pasea por las vibrantes calles de Asunción o visita la impresionante represa de Itaipú. ¡A los cazadores aquí les encantará descubrir bóvedas en plazas, parques y lugares de interés cultural!”, expresa el comunicado de prensa de Cubieverse sobre la incorporación del país.
Puede interesarle: Deudas refinanciadas por impacto de sequía no son condonaciones, aclaran
Dejanos tu comentario
$Trump: el “meme coin” de Trump impacta entre las criptomonedas
Donald Trump lanzó exitosamente el viernes pasado su propia moneda digital. Tras intercambiarse en torno a 7 dólares poco después de su lanzamiento, los 200 millones de tokens “$Trump” subieron hasta unos 75 dólares por unidad, antes de oscilar el lunes en torno a los 54 dólares.
Presentó su nueva moneda como un “meme coin”, una criptomoneda sin utilidad económica o transaccional, que aprovecha la popularidad de una personalidad o fenómeno viral en internet, y que a menudo se identifica como un activo puramente especulativo. El domingo, incluso antes de volver a convertirse en primera dama, Melania Trump también lanzó su propia criptomoneda, llamada $Melania.
Las criptomonedas lanzadas por Donald y Melania Trump irritaron a figuras del sector de las criptodivisas y desataron sospechas de uso de la Presidencia para obtener beneficios económicos. Las nuevas criptodivisas son “meme coins”, tokens digitales que se utilizan para capitalizar el entusiasmo alrededor de una persona o un fenómeno viral.
El valor de ambos “meme coins” ha oscilado fuertemente desde su lanzamiento, con la $Trump valiendo alrededor de 40 dólares cada una para un total en circulación de unos 9.000 millones de dólares. Unos 200 millones de estos “tokens” fueron ya entregados y hay planes para crear 800 millones más, un negocio que potencialmente podría alcanzar miles de millones de dólares.
Lea más: “Apoyo firme a Israel”, promete nuevo jefe de la diplomacia de EE. UU.
El universo político de las cripto
“Estos meme coin representan lo peor del (mundo) cripto”, afirmó Maxine Waters, congresista demócrata y miembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. “Trump creó una forma de esquivar las leyes nacionales de seguridad y anticorrupción, permitiendo a partes interesadas transferirle dinero a él y a su círculo cercano anónimamente”, acusó.
Los websites de ambas criptomonedas incluyen advertencias de que no se trata de una oportunidad de inversión o activos garantizados. En la industria, algunos creen que este movimiento daña la reputación del sector, que busca levantarse luego de recientes escándalos y bancarrotas.
“La moneda de Trump es estúpida y embarazosa”, dijo el emprendedor en criptos Erik Voorhees en la red X. “Algunos en el mundo cripto reaccionan con horror”, añadió el criptoescéptico Molly White. “Aunque esperaban que la administración Trump fuera favorable a las criptos, no anticiparon que la familia Trump utilizaría parte de los peores aspectos del ecosistema para enriquecerse a sí mismos”, añadió.
Kevin Boon, presidente de Mysten Labs, advirtió que los meme coins con vinculaciones políticas “son peligrosos porque causan polarización” y “la gente puede perder mucho dinero”. Otros en el ramo defienden este tipo de iniciativas como entretenimiento. Existe una “naturaleza experimental en el universo cripto”, afirmó Mike Cahill, de la firma Douro Labs. “Nosotros como industria no deberíamos tomarnos demasiado en serio”, añadió.
Lea también: Turquía: incendio en un hotel dejó 78 muertos
Proyección a tres años
El precio de la recién lanzada criptomoneda de Donald Trump siguió subiendo este domingo, hasta el punto de que la cantidad que está en manos del presidente electo estadounidense y sus socios está valorada en más de 35.000 millones de dólares.
Otros 800 millones de “tokens” (unidades) de esta divisa digital restantes se emitirán en un plazo de tres años y se destinarán íntegramente a Trump y sus socios en este proyecto. A ese precio, los 800 millones de tokens que le corresponderán a Trump tienen un valor estimado de 34.000 millones de dólares, lo que situaría la fortuna del republicano, investido mandatario el lunes último, a la altura de las 20 mayores de Estados Unidos.
Actualmente y sin contar con la nueva ganancia inesperada, el sitio web de la revista Forbes estima la riqueza de Trump en 6.700 millones de dólares. A excepción de las “stablecoins”, monedas digitales respaldadas por divisas tradicionales como el dólar, las criptodivisas suelen tener valoraciones extremadamente volátiles y no es raro que su precio se desplome, sobre todo en el caso de las “meme coins”.
El Trump, por ejemplo, llegó a subir hasta los 75 dólares antes de dar marcha atrás. El jefe de Estado presentó esta nueva moneda digital como una “meme coin”, es decir una criptomoneda diseñada para capitalizar el entusiasmo popular por una personalidad, movimiento o fenómeno viral en internet.
Este tipo de divisa carece de utilidad económica o transaccional y suele identificarse como un activo puramente especulativo. Este domingo, la futura primera dama, Melania Trump, también puso en línea su propia moneda digital, bautizada Melania. Inicialmente contrario a las criptomonedas, Trump dio un giro radical durante su reciente campaña presidencial, hasta el punto de defenderlas.
Prometió fomentar el desarrollo de este sector, en particular reduciendo la regulación. Antes de la creación de su propia moneda digital, empresarios vinculados a Trump lanzaron a mediados de octubre una plataforma de criptomonedas llamada World Liberty Financial.
Fuente: AFP.