El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel, representó al Poder Judicial del Paraguay en el encuentro de Presidentes de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina, desarrollado los días 5 y 6 de mayo en Brasilia.
La actividad reunió a representantes de los máximos órganos de Justicia constitucional de la región para tratar desafíos comunes vinculados al crimen organizado, las nuevas tecnologías y la vigencia del orden democrático.
La reunión se llevó a cabo en la sede del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil y permitió el intercambio de experiencias jurisdiccionales, el fortalecimiento de los lazos de colaboración entre tribunales y la identificación de estrategias regionales frente a amenazas transnacionales.
Durante su intervención, Diesel valoró el encuentro como un espacio fundamental para consolidar una cooperación activa entre poderes judiciales, ante fenómenos que afectan la estabilidad institucional en América Latina.
Señaló que, aunque distintos en su origen, tanto el crimen organizado como la irrupción tecnológica en la Justicia comparten un mismo eje de preocupación: su potencial para debilitar las estructuras democráticas.
“Aunque distintos en su naturaleza, el crimen organizado y el avance de las nuevas tecnologías en el ámbito judicial confluyen en un eje común: la necesidad de defender la democracia”, expresó.
El ministro subrayó que estas problemáticas trascienden las fronteras nacionales y requieren respuestas coordinadas, destacando además que su evolución muchas veces supera la capacidad de las legislaciones vigentes.
En ese sentido, instó al desarrollo de marcos jurídicos modernos y a la articulación de mecanismos eficaces para enfrentar estos desafíos de manera oportuna.
La apertura del evento estuvo encabezada por el presidente del STF, ministro Luís Roberto Barroso, quien hizo un llamado a reforzar la colaboración regional para preservar el Estado de derecho, en consonancia con los principios consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales que rigen la Justicia constitucional.
Además de Paraguay, participaron representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, así como autoridades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.