Los jueces de Ejecución Penal, funcionarios de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia y representantes del Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia, realizaron una jornada de trabajo interinstitucional en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde actualmente se encuentran recluidas 1.996 personas privadas de libertad.
De la visita a la mencionad penitenciaria participaron las juezas de Ejecución Penal de la Capital y la Circunscripción Judicial de Central, abogadas Sandra Silveira, Sandra Kirchhofer, Cynthia Sostoa y Silvia Knop, junto con el viceministro de Política Criminal, abogado Víctor Benítez. Durante la actividad, magistrados y funcionarios mantuvieron entrevistas con personas privadas de libertad para informarles sobre el estado procesal de sus causas, fechas de compurgamiento, libertad condicional y salidas transitorias.
Te puede interesar: Asaltan a comerciante en el portón de su casa en Fernando de la Mora
En el recorrido por los distintos pabellones, se verificaron áreas como la cocina y los espacios de trabajo, así como las planillas de asistencia. También se observaron avances en la distribución de alimentos y en la limpieza de las instalaciones. El director de la penitenciaría, abogado Luis Esquivel, destacó las mejoras implementadas tras el proceso de saneamiento llevado a cabo meses atrás.
Estas jornadas permiten a las personas privadas de libertad acceder a información sobre sus procesos y plantear inquietudes ante las autoridades competentes. El viceministro de Política Criminal subrayó la importancia de estas actividades para fortalecer el sistema penitenciario y garantizar el cumplimiento de los derechos de los internos.
Podes leer: Detienen en Misiones a sujeto filmado disparando al aire con dos armas
Dejanos tu comentario
Inversión pública dinamiza el primer cuatrimestre del año con un crecimiento acumulado del 59 %
Según el informe de Situación Financiera (Situfin) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al cierre del primer cuatrimestre del año se observa un crecimiento acumulado del 59 % en la inversión pública, con una importante ejecución.
En números, a abril de 2025, la inversión fue de G. 2.072 mil millones, equivalente a USD 261,5 millones y representa el 0,6 % del producto interno bruto (PIB), superando en 0,2 puntos porcentuales (PP) con respecto al mismo período de 2024, lo que refleja un impulso sostenido de las obras públicas.
Leé también: Avipar recomienda reforzar bioseguridad por brote de influenza aviar en Brasil
Según informes anteriores de Situfin, este es uno de los niveles más altos de inversión en el primer cuatrimestre, superior a lo registrado en 2023 (0,4 %) y 2024 (0,4 %). Indican que este aumento refleja un mayor dinamismo en obras públicas, enfocado en la construcción de rutas, puentes, hospitales y escuelas.
Teniendo en cuenta el comportamiento de los últimos 12 meses, el resultado fiscal anualizado a abril se situó en -2,7 % del PIB. En guaraníes, esto asciende Gs. 9.076 miles de millones, por debajo del déficit registrado en enero de este año (Gs. 9.755 miles de millones).
Ingresos
El ingreso total acumulado en los cuatros meses del año es de G. 17.205 mil millones, cerca de USD 2.180 millones. Es un crecimiento interanual de 9,3 %. Este aumento estuvo impulsado principalmente por una buena recaudación tributaria y mayor ingreso de las represas binacionales.
Los principales impuestos que más crecieron fueron el Impuesto al Valor Agregado (IVA) 5,5 PP, el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) con 1,5 PP, y los aranceles (impuestos externos) con un 5,7 PP. Respecto al rendimiento de los impuestos internos, se observó un crecimiento del 4,7 % en abril.
Los impuestos externos crecieron 17 % en abril, lo que refleja un comercio exterior y una economía más activa localmente. Entre Itaipú y Yacyretá, aportaron G. 2.608 mil millones, cerca de USD 350 millones, un importante ingreso no tributario en este periodo.
Dejanos tu comentario
Condenan a Gérard Depardieu a 18 meses de prisión en suspenso
- París, Francia. AFP.
La justicia condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.
Las acusaciones de agresiones sexuales a mujeres han sacudido la industria del cine en Francia y esta primera condena a Depardieu coincide con el inicio de la principal cita del sector: el Festival de Cine de Cannes. El tribunal correccional de París siguió la solicitud de la fiscalía y condenó al actor de 76 años a 18 meses de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación a ser electo a cargos públicos, y ordenó inscribir su nombre en el registro de delincuentes sexuales.
El intérprete de más de 200 películas y series siempre ha defendido su inocencia y, aunque su abogado Jérémie Assous anunció la víspera que estaría presente en la lectura del veredicto, finalmente se ausentó. Rueda en Portugal un film de su amiga Fanny Ardant. Los hechos juzgados remontan al rodaje en 2021 de la película “Les Volets Verts” del director Jean Becker. Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró. Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
“Cierra las piernas y me agarra las caderas”, describió la mujer, recordando la “fuerza” del actor, “su gran cara”, “sus ojos rojos, muy excitados” y sus palabras: “Ven y toca mi gran sombrilla. ¡Te la voy a meter en la concha!”. Sarah denunció por su parte que el reputado intérprete le tocó las nalgas y los pechos en varias ocasiones, pese a que la mujer le dijo claramente “no” las dos últimas veces. El acusado negó los hechos.
Lea también: Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, alega la fiscalía
Violencias “sistémicas”
El abogado defensor pidió la absolución de su cliente, al que considera víctima de “acoso”, y calificó a Amélie y Sarah de cuentistas al servicio de una “organización” de “feministas rabiosas”. El lunes, la legendaria actriz francesa Brigitte Bardot, de 90 años, salió en defensa de Depardieu, al asegurar que los hombres acusados de poner “sus manos sobre el trasero de una chica” deberían poder continuar “con sus vidas”. Para el ministerio público, las denunciantes eran en cambio “mujeres en situación de inferioridad social” ante un actor que “goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés”.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron. La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.
El movimiento #MeToo para denunciar sexismo, violencia y misoginia en el mundo del espectáculo surgió en Estados Unidos, pero el reguero de pólvora llegó rápidamente a Francia, donde regularmente brotan nuevos escándalos. Una comisión parlamentaria en Francia propuso en abril casi 90 medidas para atajar las “violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura”, que consideró “sistémicas, endémicas y persistentes”
Dejanos tu comentario
Indert está intensificando el proceso de descentralización
En el marco de la descentralización del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, el ingeniero Hugo Cáceres fue designado como nexo entre la Presidencia de la República y el ente agrario, según confirmó su presidente Francisco Ruiz Díaz.
Explicó que la creación de la división Sur, Centro y Norte, es como crear cuatro gerencias de SIRT (Sistema de Información de Recursos de la Tierra), que es la dependencia del Indert que hace los trabajos técnicos de campo para la titulación; también se le conoce como el BPM Barrido Predial Masivo.
Le puede interesar: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
Mencionó que el Indert está intensificando el proceso de descentralización con estas distintas divisiones regionales que se están creando. Indicó que, con esta decisión, que pasa bajo el monitoreo de la Presidencia de la República, se aumentará la producción en el número de títulos.
Ampliación del SIRT
Ruiz Díaz señaló que, ante el aumento de las metas de titulación, por instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, la capacidad actual de la gerencia del Sirt quedó muy limitada y no iba a estar acorde a las exigencias de la nueva meta de 50.000 títulos para el 2028.
“Ante este aumento de exigencias, el gobierno tomó la decisión de implementar la descentralización y llevar el monitoreo a la propia presidencia de la República, a través de la oficina de proyectos prioritarios, que supervisará todo el proceso”, comentó.
Mencionó que para el efecto funcionarán cuatro divisiones en la región oriental del país.
La División Sur abarcará los departamentos de Ñeembucú, Misiones, e Itapuá; la División Norte, incluirá los departamentos de San Pedro, Amambay y Concepción; la División Centro, abarcará los Departamentos de Guairá, Caazapá, Caaguazú y Paraguarí. De la División Este, formarán parte los departamentos de Cordillera (Colonias que contengan lotes rurales), Alto Paraná y Canindeyú.
El presidente del Indert manifestó que tras la exitosa implementación del plan piloto del proyecto de descentralización del Barrido Predial Masivo (BPM), se pasará a la implementación efectiva en las distintas divisiones.
Culminó prueba plan piloto
En la prueba piloto, se culminó exitosamente el primer trabajo realizado bajo este esquema en colonia 3 de Noviembre, en el distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú. Con ello quedó demostrado que el método de trabajo funciona y permitirá aumentar la producción de la titulación y llegar a mejores resultados en el proceso de formalización de las tierras en el país.
Dentro del plan piloto de descentralización se ahorró tiempo y recursos, ya que se culminó el trabajo de relevamiento de datos en menos de la mitad del tiempo utilizado en el esquema tradicional, explicó el presidente del Indert. Tal es así, que un trabajo que podría haber llevado 4 meses se culminó en un mes y 22 días, informa la institución.
Siga informado con: Gobierno y cañicultores coinciden en tres puntos para el desarrollo en Guairá
Dejanos tu comentario
Condenan a dos años de cárcel a “Barbie”, el travesti imputado por extorsión a periodista
La jueza penal de garantía Clara Ruíz Díaz condenó a dos años de cárcel con suspensión a prueba de la ejecución de la condena a Jorge Daniel Casau, trans identificado como “Barbie”, quien fue imputado por extorsión cuya víctima es un periodista.
La sentencia condenatoria será reemplazada por varias reglas de conducta al que será sometido Casau y en caso de incumplir el mismo tendrá que pisar la cárcel de Tacumbú.
Las reglas impuestas por el juzgado son la prohibición de cambiar de domicilio, la prohibición de salida del país; la prohibición de cambio de número de celular sin autorización del juzgado, la obligación de comparecer en forma bimestral, del 1 al 10, ante el Juzgado de Ejecución, a efecto de firmar el libro de control correspondiente y la prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio.
Procedimiento y detención
En su momento el Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional detuvo a Jorge Daniel Casau, conocido como “Barbie”. La aprehensión se había generado con base en una denuncia por extorsión formulada por un comunicador.
El operativo fue realizado bajo la dirección del Comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional, y con una orden de detención emitida por la Fiscalía.
La denuncia indica según la versión del denunciante que mientras circulaba por la ciudad, recogió a una persona que inicialmente identificó como una mujer. Al darse cuenta de que era un hombre transexual, la persona empezó a filmarlo y a exigirle una suma de dinero para no divulgar el video.
Podes leer: Fiscal general exhortó a funcionarios a seguir con el compromiso institucional