Se inició la audiencia preliminar para el cantante Pablo Benegas, acusado por abuso sexual en niños, violación, proxenetismo y pornografía infantil por presumiblemente drogar y luego abusar de dos menores de 11 y 16 años. El acusado participó por medios telemáticos de la diligencia judicial que se realizó ante la jueza Penal de Garantía Cynthia Lovera. La audiencia sigue el 4 de diciembre, cuando se conocerá la resolución de la referida magistrada.
El Ministerio Público se ratificó en su acusación y el pedido de que el presente caso se eleve a un juicio oral y público. La acusación es por los delitos de abuso sexual en niños, abuso sexual en personas indefensas, proxenetismo, coacción sexual y pornografía infantil.
Por su parte, el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, defensor del acusado presentó varios incidentes y solicitó que la magistrada de Garantía declare la nulidad parcial de la acusación respecto a los hechos de proxenetismo, pornografía infantil y coacción sexual. También pide que se admita la acusación solo por abuso sexual en niños y abuso sexual en personas indefensas.
Te puede interesar: Investigan desaparición de avioneta en Alto Paraguay, Chaco
Acusación
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023, Benegas desde su casa solicitó el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde Pelopincho hasta su domicilio particular. Igualmente, menciona el escrito que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta para dormirlas y luego comenzar a desvestirlas y les filmaba totalmente desnudas.
Igualmente refiere el escrito del Ministerio Público que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.
Podes leer: Caso Marcos Antonio: fiscal esperará autopsia para saber si hay heridas de balas
Dejanos tu comentario
Homenajean a Andrea Valobra por impacto de “Melancoliaite”
La cantante Andrea Valobra será homenajeada ante la prensa e invitados especiales en un acto a celebrarse el miércoles 21 de mayo a las 10:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, a raíz del impacto social y cultural, a nivel internacional, que generó el estreno de “Melancoliaite”, una guarania dedicada a su natal Asunción.
La artista no solo emocionó con la interpretación de su nueva guarania, sino que llamó la atención de la prensa internacional, el ropaje artístico que la acompañó, una apuesta cargada de simbolismo. En particular, destacó la impactante pollera que lució: una pieza confeccionada por mujeres de la Fundación Princesa Diana, en Asunción.
La impactante falda lleva bordada la letra de “Melancoliaite” alrededor de su contorno, mediante una técnica artesanal realizada con esmero por mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, la prenda incluye un detalle profundamente humano: los nombres de cada una de las mujeres que participaron en su confección también fueron bordados, convirtiéndola en un homenaje vivo al trabajo colectivo de estas mujeres artesanas.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
Varios medios se han hecho eco y han destacado el delicado trabajo de esa obra de arte, hecha guarania. De esta manera, la Fundación Princesa Diana logró conjugar el arte con lo social y cultural, por medio de esta inigualable artista paraguaya, que trascendió fronteras, presentando, primero en la ciudad de Utah (Estdos Unidos), y luego, mediante la Embajada de Paraguay en España, liderada por el embajador Justo Apodaca; en la Casa América de Madrid (España), el pasado 14 de mayo, coincidiendo con la fecha de nuestra Independencia Patria.
Andrea Valobra es una cantautora paraguaya de amplia trayectoria, reconocida por su potente voz y versatilidad estilística, que abarca géneros como el pop, soul, jazz, blues y folclore nacional. Desde su irrupción en la escena musical en 2005, ha desarrollado una carrera sólida tanto a nivel local como internacional, y ha sido destacada por su compromiso con la cultura y las causas sociales.
Este homenaje organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, propone celebrar y difundir el valioso aporte social y cultural de Valobra, en una jornada que promete emoción y orgullo colectivo, teniendo en cuenta además que se cumplen 100 años de la creación de la guarania, el género musical que nos identifica como paraguayos.
Lea también: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
Dejanos tu comentario
Piden prisión de quien habría intentado “comprar” a una niña y la manoseó
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una niña caminaba hacia su casa cuando fue sorprendida por un hombre que le ofreció dinero y ante la negativa la agarró a la fuerza para manosearla, pero la menor pudo zafarse y corrió de su presunto agresor, según denunció la víctima.
La agente fiscal Rocío Celeste González, de la unidad zonal de Santa Rita, tras imputar al hombre por abuso sexual de una menor, pidió su prisión. El procesado es un constructor identificado como Marcelino Dos Santos Trinidade (41), quien se encuentra privado de libertad de forma provisoria en la comisaría de Santa Rita.
El hecho ocurrió el pasado 17 de mayo, a las 22:30, en una obra en construcción ubicada sobre la Ruta PY06, en la colonia Cerro Largo. En esa ocasión, el hombre se acercó a la menor, quien se dirigía a su casa y le preguntó si estaba sola, luego le ofreció 100 mil guaraníes para que se quedara con él en la obra.
Puede interesarle: Expulsaron a brasileño condenado en su país por estupro a persona vulnerable
Ante la negativa de la niña, el presunto agresor la habría abrazado a la fuerza por la espalda, reteniéndola y manoseándola. La víctima forcejeó con su agresor, zafó y fue corriendo hasta su casa donde llegó muy asustada y contó lo que había sucedido.
En forma inmediata, familiares acudieron a la obra y el presunto agresor intentó escapar a bordo de una motocicleta, pero fue reducido y demorado, siendo posteriormente entregado a la Policía.
Tras la comunicación al Ministerio Público, la fiscal Rocío González dispuso que la víctima fuera inspeccionada por un médico forense. No se constataron lesiones físicas. La imputación y el pedido de prisión fueron tomados por la gravedad del hecho y la alta expectativa de pena carcelaria, en caso de ser hallado culpable, según el escrito fiscal.
De 8 a 9 víctimas por día, de abuso sexual en niños
De acuerdo a los Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a diciembre del año 2024, fueron atendidas 22.540 víctimas de varios hechos punibles que afectan a niños, niñas y adolescentes. Del total de casos, 8 a 9 víctimas fueron atendidas por día, por casos de abuso sexual en niños.
Puede interesarle: Tragedia en Bella Vista: mujer de 73 años muere atropellada por un minibús
Dejanos tu comentario
“Hasta nunca”: abuchean a Calamaro por dedicatoria a toreros
- Bogotá, Colombia. AFP.
El cantante de rock argentino Andrés Calamaro completó el lunes último dos días de agravios contra el movimiento antitaurino en Colombia al que trató como “panda de resentidos, incultos hijos de puta”, tras ser abucheado en Cali en el recital que dio en la plaza de toros de esa ciudad. El conocido cantautor de temas como “Mil Horas”, “Loco” o “Paloma” mezcló su lista de canciones en vivo con críticas a la prohibición de las corridas de toros en sitios como la Arena Cañaveralejo, antigua plaza de toros donde presentó su gira “Agenda 1999” frente a casi 5.000 espectadores.
En medio de “Flaca”, uno de sus grandes éxitos, Calamaro dejó de cantar, arrojó el micrófono y su chaqueta al suelo, y retomó dedicando la canción a “todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo...”. En ese punto, tuvo que alzar la voz ante una fuerte rechifla. “¿Por qué votaron por eso? Dejarlos en la calle”, preguntó el cantante de 63 años, quien abandonó por unos segundos el escenario. “Lo siento, están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, remató. El video del episodio se hizo viral en pocas horas.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
“No más Olé”
La senadora Esmeralda Hernández, autora de la Ley #NoMásOlé aprobada en 2024 y que prohíbe las corridas de toros en Colombia y otros espectáculos de maltrato animal a partir de 2027, criticó al cantante por sus declaraciones.
“Siempre dijiste que eras como el salmón, que nadabas contra la corriente, pero ir contra la corriente es atreverse a romper contradicciones centenarias, no seguir nadando por la misma agua manchada con sangre”, escribió la legisladora el lunes en una carta dirigida al argentino.
La discografía de más de cuatro décadas de Calamaro, abiertamente amante de la tauromaquia, incluye en sus letras y estética a la tradición taurina con algunas canciones célebres como “Me arde”, “Buena suerte”, “Soy tuyo” o “Media verónica”.
El cantante, considerado un pilar del rock hispanoamericano, es famoso por su tono elocuente y provocador. Sectores progresistas también lo critican por su simpatía hacia el partido español de extrema derecha Vox.
“Para eso está el rocanrol también, para ofender y gustar también a los bienpensantes”, reflexionó en una entrevista con la AFP en 2023.
Lea también: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
“Cali, uno menos”
Desde el sábado, Calamaro ha publicado en Instagram una serie de reclamos en los que condena “la arbitraria” prohibición de las corridas de toros en Colombia.
Horas después de su concierto publicó una foto del escenario con el mensaje: “Cali, uno menos...”. En otra publicación, el domingo, explicó que dio “el recital completo” y que solo lamentó “estar en una plaza de toros sin toros”.
Este lunes, el cantante volvió a referirse al debate en un largo mensaje, donde se quejó de quienes llama “nazi animalistas (...) panda de resentidos, incultos hijos de puta que no tienen más argumentos que acusarme de borracho”.
Calamaro asegura que es abstemio y que nunca ha subido ebrio a un escenario.
“Vi toros en Colombia, vine a Manizales para la fiesta de la virgen y las velas (...) la gente del toro (siendo yo un extranjero) siempre me demostró amistad, gratitud y respeto”, concluyó.
La plataforma Alto, que defiende los derechos de los animales en Colombia, aseguró en X que “Andrés Calamaro no canceló a Cali, Cali lo canceló al no hacerle coro y chiflarlo por promover el vil negocio de la tortura animal en las corridas de toros”.
Algunos asistentes al concierto confirmaron que el público dejó claro su descontento. “Un grupo pequeño se quedó haciendo ‘el olé’ con Calamaro. La mayoría del público, en silencio, se fue rabiosa”, dijo el asistente Carlos Rendón a la AFP.
La agenda de conciertos de Calamaro continuará en Colombia hasta el 31 de mayo, en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Manizales y el 23 de mayo en La Macarena de Medellín, otra plaza de toros convertida en escenario cultural.
La ley antitaurina, considerada histórica en uno de los países de mayor tradición en América, entrará en vigor en dos años, tiempo en el que el Gobierno debe buscar alternativas de empleo para los trabajadores de la tauromaquia. Colombia se sumó a la lista de países que la prohíben en la región, al igual que Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala.
Dejanos tu comentario
Condenan a quien abusaba de dos niñas, hijas de su trabajadora doméstica
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un hombre fue condenado a diez años de prisión tras ser hallado culpable del hecho punible de abuso sexual en niños. Se trata de W. R. O., quien se aprovechó de dos niñas de 7 y 9 años, hijas de la trabajadora doméstica de la casa, donde ocurrían los hechos violentos.
El Tribunal de Sentencia estuvo presidido por la magistrada Emilia Santos e integrado por los jueces Milciades Ovelar y Flavia Lorena Recalde. La defensora pública Sady Cantero representó al acusado. La agente fiscal Julia González, es quien defendió la acusación en el juicio oral desarrollado en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.
Durante el juzgamiento, la Fiscalía presentó las pruebas testimoniales y documentales que demostraron la responsabilidad penal del acusado, según el fallo de culpabilidad.
Los abusos sexuales juzgados en juicio, ocurrieron en reiteradas ocasiones en la casa del agresor, ubicada en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este. Las niñas acompañaban a su madre hasta la vivienda donde la misma realizaba tareas de limpieza.
El acusado – hoy condenado - aprovechaba los momentos en que no era observado para cometer las agresiones sexuales, consistentes en manoseos y exhibición de sus genitales a las víctimas.
Al informarse de lo que estaba ocurriendo con sus hijas, la mujer presentó la denuncia ante la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes Nº 2 de Ciudad del Este, el 16 de marzo de 2024. Luego, la agente Julia González inició el proceso penal contra el agresor, que culminó con la mencionada sentencia de diez años de pena privativa de libertad.