El defensor general, Javier Dejesús Esquivel, participó de la 66 Reunión Anual de la Unión Internacional de Jueces que tiene como sede Ciudad del Cabo-Sudáfrica. El titular del Ministerio de la Defensa Pública fue invitado como miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP).
El citado gremio es el único habilitado para este evento mundial y está representado por sus delegados, las magistradas, Avelina Torres y Natalia Molas, y el juez Rubén Darío Benítez.
La Unión Internacional de Jueces es una organización internacional profesional y apolítica. Fue fundada en Salzburgo (Austria) en el año 1953 y sus miembros no son personas individuales, sino asociaciones de magistrados que tienen interés en pertenecer a la misma, siendo competencia de su Consejo Central el adoptar los acuerdos de admisión.
Te puede interesar: Operación Fleeting: ratifican prisión de imputado
El objetivo principal de la Unión es la salvaguardia de la independencia del Poder Judicial, condición esencial de la función jurisdiccional y garantía de los derechos humanos y de las libertades de la persona. La UIM agrupa actualmente a 92 asociaciones o grupos representativos nacionales procedentes de los cinco continentes.
Con la participación de la delegación paraguaya, se busca fortalecer lazos de cooperación internacional y aportar a los debates que moldearán el futuro de la Justicia, especialmente en un contexto global donde la tecnología y la inteligencia artificial están transformando la manera en que se imparte justicia.
Podes leer: Juez reiteró orden de rebeldía y captura nacional de Dalia López
Dejanos tu comentario
Trump embosca al presidente de Sudáfrica con acusaciones de genocidio
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Donald Trump sorprendió ayer miércoles al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, al mostrarle un video que supuestamente comprueba las acusaciones estadounidenses de un genocidio contra personas blancas en el país africano. Durante un encuentro oficial con Ramaphosa en la Casa Blanca, Trump pidió que apagaran las luces para que se proyectara un video en una pantalla, al afirmar que mostraba a políticos sudafricanos negros instando a la persecución de granjeros blancos.
"Les permiten tomar tierras y cuando toman las tierras, matan al agricultor blanco. Cuando matan al agricultor blanco, no les pasa nada", dijo Trump. También exhibió recortes de prensa que, según él, respaldan sus afirmaciones, aunque uno de ellos tenía una foto de República Democrática del Congo.
Ramaphosa negó que su país esté confiscando tierras de agricultores blancos en el marco de una ley de expropiación aprobada en enero, con la que se pretende corregir las desigualdades históricas del dominio de la minoría blanca. “No, no, no, no”, dijo Ramaphosa. “Nadie puede tomar tierras”.
Lea más: Asesinan a dos miembros de la embajada israelí en Washington
El líder sudafricano intentó hablar varias veces durante la reproducción de la grabación de cuatro minutos, pero el propio Trump lo interrumpía. “¿Dónde es esto?”, cuestionó Ramaphosa mientras se movía inquieto en su asiento.
La visita del gobernante sudafricano era una oportunidad para suavizar las relaciones diplomáticas luego de que Trump y su cercano asesor de origen sudafricano, el multimillonario Elon Musk, también presente en el despacho oval, denunciaran sin fundamento tal genocidio.
Musk es uno de los principales impulsores de esas afirmaciones. “Estamos aquí esencialmente para restablecer la relación entre Estados Unidos y Sudáfrica”, había dicho Ramaphosa, quien acudió al encuentro con dos famosos golfistas sudafricanos, Ernie Els y Retief Goosen, y el hombre más rico de su país, Johann Rupert. Los tres hombres blancos.
Lea también: Almagro aboga por el “espíritu integrador” en despedida de la OEA
“Mucha calma”
En las imágenes, el legislador opositor de extrema izquierda Julius Malema aparecía cantando “matemos al bóer, matemos al agricultor”, parte de un cántico de la época del Apartheid cuando se combatía el dominio de la minoría blanca.
El video concluyó con una protesta en Sudáfrica en la que se instalaron cruces blancas a lo largo de un camino rural para representar las muertes de agricultores, aunque Trump dijo erróneamente que representaban sus tumbas.
La prensa estaba presente y en cierto punto Ramaphosa suplicó “hablar del asunto con mucha calma”. “Nelson Mandela nos enseñó que siempre que hay problemas, la gente debe sentarse a la mesa y conversar. Y esto es precisamente de lo que nosotros también queremos hablar”, dijo.
Lo ocurrido recordó el episodio de febrero en el que Trump y su vicepresidente, JD Vance, enfrentaron al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. Ramaphosa pareció estar más preparado al mantener la calma y pidió mejorar las relaciones bilaterales.
“Un gran éxito”
El presidente sudafricano también intentó hacer un balance positivo de la reunión y dijo que espera que Trump participe de la cumbre del G20 en Johannesburgo en noviembre. Comentó que los dos gobernantes “no insistieron” en el asunto de la violencia contra las personas blancas durante el almuerzo y que los ministros de ambos países conversaron sobre temas comerciales.
Además, comentó que no piensa que Trump creyera realmente que se está produciendo un genocidio a pesar del video: “Al final, creo que en su cabeza hay dudas e incredulidad sobre todo esto”, dijo a periodistas. Los dos golfistas también trataron de calmar las aguas cuando Trump les pidió que hablaran. “Queremos que las cosas mejoren en nuestro país de origen”, dijo Els, ganador de cuatro majors.
Trump otorgó el estatus de refugiados a un grupo de 49 sudafricanos blancos, descendientes de colonos europeos, que supuestamente eran perseguidos, pese a que impulsa una política de mano dura contra la migración y frenó la llegada de solicitantes de asilo. Ramaphosa recordó que en su país la principal víctima de la criminalidad es la población negra. Personas blancas poseen la mayor parte de las tierras en Sudáfrica pese a que representan solo el 7,3% de la población.
Dejanos tu comentario
Paraguay superó 1-0 a Colombia y aseguró su presencia en la Copa Mundial de Marruecos
En una gran noche para el fútbol nacional, la Selección Paraguaya Femenina Sub 17 confirmó su presencia en la Copa Mundial de la categoría, a disputarse en Marruecos, del 17 de octubre al 8 de noviembre del 2025, tras doblegar por 1-0 a Colombia.
El emotivo juego se desarrolló en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, en Cali, y la Albirroja logró la diferencia con un golazo de Claudia Martínez, venciendo así al combinado anfitrión.
Con este resultado, a falta de una jornada para que culmine el certamen, las posiciones están así: Paraguay 8 puntos, Ecuador 8, Colombia 7, Brasil 6, Chile 2 y Perú 0.
El último partido del hexagonal final para la Albirroja será ante las ecuatorianas, el próximo sábado 24 de mayo, en horario a confirmar.
Síntesis del partido:
Paraguay 1-0 Colombia
Estadio: Olímpico Pascual Guerrero. Árbitro: Nohelia Giacomazzi (URU). Asistentes: Adela Sánchez (URU) y Sofía Sarzay (URU). Cuarta árbitra: Priscila Vázquez (PER). Quinta árbitra: Diana Ruiz (PER). Gol: 69’ Claudia Martínez (PAR). Amonestadas: No hubo.
Alineaciones:
Paraguay (1): Tamara Amarilla; Erika Figueredo, Ximena Moreno, Luz Paiva y Jazmín Pintos (89’ Denisse Leiva); Cynthia Casco, Maité Mussi, Florencia Cáceres y Claudia Martínez; Belén Aquino (46’ Kiara Florentín) y Alison Bareiro. DT: Luiz Guimarães.
Colombia (0): María Tejada; Isabela Amado, Sofía García, Izabela Cortés y Shaira Collazos (80’ Sara Malaver); Ella Martínez (87’ María Agudelo), Ana Clavijo (75’ Eidy Ruiz), Isabella Santa y Maura Henao; Vanessa Puerta (46’ Andrea García) y María Baldovino. DT: Carlos Paniagua.
Dejanos tu comentario
Latorre conversó con titular del Partido VOX de España sobre próximo Foro Madrid en Asunción
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita por la ciudad de Madrid, España; donde este lunes compartió una charla con su par, el diputado Santiago Abascal, actual presidente del Partido VOX y titular del grupo del parlamento europeo Patriotas por Europa.
A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo mencionó que conversaron sobre la realización del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se llevará a cabo en Paraguay los días 12 y 13 de junio próximo.
“Conversamos sobre nuestra visión compartida de principios y valores; así como de su futura visita al Paraguay para participar del Foro Madrid que se realizará en Asunción”, comentó Latorre a La Nación/Nación Media.
Este evento internacional se realizará por cuarta vez en la región y de acuerdo al diputado Latorre será una excelente oportunidad para escuchar las voces patrióticas que levantan las banderas de la soberanía, la libertad, la familia y la fe como condiciones de un mundo más justo y democrático.
Informó que se tendrá la oportunidad de conversar y escuchar durante dos días a más de 40 oradores, representantes gubernamentales, líderes de partidos políticos americanos y europeos, figuras del ámbito económico y social, además de intelectuales y académicos de primer nivel.
Fortalecer gobiernos
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que espera una participación de más de 1.500 personas, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico, de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente americano.
Este proyecto fue impulsado tras el reciente triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Se trata del cuarto encuentro regional que organiza Foro Madrid, después del éxito cosechado en los tres anteriores y de manera especial el pasado año, en Buenos Aires, Argentina, que contó con la inauguración del presidente Javier Milei, así como miembros de su gabinete y destacadas figuras de la política iberoamericana.
Siga informado con: Criadazgo: Senado apunta a modificar proyecto y elevar pena
Dejanos tu comentario
Llega el Premier Padel ueno bank Asunción P2: una fiesta deportiva imperdible
Asunción volverá a vibrar con la élite del pádel mundial durante la tercera edición del Premier Padel ueno bank Asunción P2, que tiene como fecha de inicio del 19 al 25 de mayo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Asunción será la anfitriona de figuras destacadas del circuito profesional como Agustín Tapia, Arturo Coello, Juan Lebrón, Gemma Triay, Delfina Brea y Paula Josemaría, entre otras, quienes ofrecerán un espectáculo de primer nivel. Paraguay también tendrá una destacada participación con sus representantes locales: Facundo Dehnike, Martín Abud, Mariano González, Verónica Cepede y Camila Acuña.
Para estas fechas clave se espera una concurrencia de más de 18.000 personas durante toda la semana, lo que posiciona a este evento como uno de los espectáculos deportivos más relevantes del año en el país.
“La respuesta de nuestro público siempre es maravillosa. En esta edición tenemos expectativas muy altas en todos los aspectos: asistencia, nivel competitivo y repercusión económica”, expresó Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez. “Nos enorgullece saber que Asunción ya está consolidada como una sede clave en el circuito internacional de Premier Padel”, agregó.
El evento no solo es una cita deportiva, sino también una experiencia completa para todos los fanáticos nacionales e internacionales.
Te puede interesar: Carnicero revela cómo evitar que la carne suelte agua al cocinarse
Promociones disponibles
Están disponibles beneficios exclusivos en las compras de las entradas con hasta 40 % de reintegro según tu nivel ueno+. Tope de compra G. 1.000.000, permitiendo a los clientes acceder a reintegros de hasta G. 400.000. Las entradas están disponibles a través de www.tuti.com
El Premier Padel ueno bank Asunción P2 no solo pone a Paraguay en el centro de la escena deportiva mundial, sino que reafirma que el país está listo para seguir recibiendo los mejores eventos del mundo.
Lea también: Este error al trasplantar hace que las plantas mueran