Este lunes 21 de octubre seguirá el juicio oral y público para Patricia Ferreira Pascotini, Nidia Godoy, de la firma Imedic S.A., así como el despachante de Aduana Néstor Ramírez, acusados por producción y uso de documentos no auténticos, asociación criminal y comercialización de medicamentos no autorizados, por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma que posibilitaron el ingreso de medicamentos oncológicos a nuestro país.
El Ministerio Público, durante la exposición de sus alegatos finales, solicitó para Patricia Ferreira la pena de 7 años de cárcel, para Nidia Godoy 6 años de pena privativa de libertad y para el despachante Néstor Ramírez la pena de 3 años de cárcel.
Te puede interesar: Denuncian a empresas por explotación clandestina de juegos de azar y otros
Los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero mencionaron que los acusados jugaron con la salud de la ciudadanía. Igualmente los fiscales sostienen que se ha probado que los acusados falsificaron facturas para que pueda ingresar medicamentos a nuestro país sin los controles correspondientes.
La audiencia oral sigue este lunes con la exposición de los alegatos finales de cada uno de los abogados defensores de los procesados. Ya luego se producirá la réplica y duplica, palabras finales de los tres acusados y posteriormente el tribunal de sentencia que integran Laura Ocampos, Fabián Weinsensee y Cándida Fleitas podrán deliberar lo que será la sentencia de primera instancia.
Dejanos tu comentario
Condenan a tres años de prisión a un hombre que agredía a su pareja con machete
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En juicio oral desarrollado en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Amadeo Bordón Bogado fue condenado a tres años de prisión por violencia familiar. La condena no condice con la acusación de la fiscal Liliana Denice Duarte, quien sustentó agresiones violentas reiteradas del hoy condenado, hacia su pareja e incluso llegó a lesionarla con machete.
El Tribunal de Sentencia que dictó el fallo estuvo integrado por los jueces Margarita Martínez, Diego Duarte y Gloria Vera. El juicio fue ayer 10 de febrero, en el Palacio de Justica de Ciudad del Este. El antecedente indica que el sentenciado, quien tiene una hija con su expareja, comenzó a agredir físicamente a la mujer en varias ocasiones, cuando convivían.
El primer episodio denunciado ocurrió el 22 de diciembre de 2023, lo que motivó a la víctima a abandonar el hogar conyugal, por temor a seguir sufriendo ataques de parte del hombre, a quien describió como una persona con celos enfermizos, según lo expuesto en juicio.
Luego, el 1 de enero de 2024, la mujer regresó a la vivienda que compartía con Bordón Bogado, ubicada en el barrio Che La Reina de Ciudad del Este, para recoger prendas de vestir de su hija. Fue recibida por su expareja, quien sin mediar palabras la golpeó con el lado plano de un machete, causándole lesiones en ambos brazos y otras partes del cuerpo.
Puede interesarle: Gobernación y el SNPP inician capacitación de 1.500 mujeres para “Hambre Cero”
Ante lo ocurrido, la víctima presentó una nueva denuncia. Días después, el 18 de enero de 2024, alrededor de las 23:00, mientras la víctima se encontraba en la casa de un familiar, su expareja llegó al lugar en estado de ebriedad y le reclamó por haberlo denunciado.
Amadeo propinó golpes y tirones de cabello a la mujer, utilizando un palo para continuar con la golpiza. También profirió amenazas de muerte, expresando su intención de matarla. El último hecho de violencia se registró el 17 de febrero de 2024, alrededor de las 22:00.
La mujer había retomado la relación con el acusado y regresaba a la vivienda conyugal tras visitar a un hermano en el Hospital Distrital de Hernandarias. Visiblemente nervioso, el hombre acusó a su pareja de haber estado en otro sitio y de nuevo la golpeó con machete.
Un transeúnte que presenció la escena intervino, pero también fue atacado con el arma blanca. No obstante, la mujer logró escapar y pedir auxilio a sus hermanas, quienes alertaron a la Policía y se produjo la detención del agresor. Un año después es condenado a tres años de pena carcelaria.
Puede interesarle: Cuatro aprehendidos por violencia a mujeres, con el alcotest positivo en todos
Dejanos tu comentario
En febrero realizarán audiencia preliminar de acusados que ofrecían cargos en el IPS por dinero
La jueza penal de Garantía Lici Sánchez, interina de su colega Alicia Pedrozo, fijó para los días 25, 26 y 27 de febrero a las 8:30 la audiencia preliminar para las 21 personas acusadas por estafa y asociación criminal. Estas habrían ofrecido cargos y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS). En la referida diligencia judicial se definirá si los acusados enfrentarán o no un juicio oral y público, así como lo pidió el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
Los acusados son: Zulma Verónica Villalba Colman, Eduvigis Espínola, Fátima Patricia Agüero Stehlik, María Lujan Aguilera Chaparro, José Manuel Agüero Stehlik, Carlos Barreto Ocampos, Jennifer Karina González, José Genaro Santacruz Frutos, Reina Torres Vda. De Duarte y Rodolfo Ramón Velázquez Caje.
Te puede interesar: Cuerpos hallados en Pedro Juan presentan rastros de tortura
Los acusados para quienes se pidió juicio oral son: Yolanda Teresa Balbuena Martínez, Jorge Manuel Ferreira, Edgar David Amarilla, Lourdes Rocío Agüero Stehlik, Carolina Martínez Escurra, Blas Antonio Verón, Fátima Adelaida González, Hilario Velázquez Santacruz, Jorge Felipe Saboredo, Cynthia Adriana Caje Cabral y Juana Anastasia Torres Coronel.
De acuerdo al Ministerio Público, los acusados formaron un esquema de reclutamiento de personas, a quienes solicitaban entre G. 1.500.000 y G. 15.000.000 por acceder a un puesto laboral o conseguir ascensos en la previsional, según la acusación.
El presente proceso penal tuvo su inicio luego de la recepción del escrito de denuncia formulada por la jefa del Departamento de Asuntos Legales del IPS. Ante la presente denuncia, el Ministerio Público realizó varios procedimientos logrando la detención de las personas nombradas más arriba.
Podes leer: Fiscalía tiene pruebas contra brasileño imputado, a pesar del robo de evidencia
Dejanos tu comentario
Ratifican juicio oral para el cantante Pablo Benegas, acusado por abuso sexual de menores
El cantante Pablo Benegas enfrentará un juicio oral y público por abusar sexualmente de dos menores de 11 y 16 años. Así resolvió el tribunal de apelación quien confirmó la resolución de la jueza penal de garantía Cynthia Lovera, quien elevó el presente caso a juicio oral.
Una vez que corra el expediente judicial se tendrá que realizar el sorteo correspondiente para saber quiénes será los jueces de sentencia que van a juzgar a Benegas. El juicio oral ya será en el año 2025 atendiendo a que se iniciará el receso judicial desde el 2 al 31 de enero.
El músico de 38 años enfrenta acusaciones por abuso sexual en niños, coacción sexual, violación, proxenetismo y pornografía infantil, y se tiene una expectativa muy alta, de acuerdo a las normas legales.
La Cámara de Apelación destacó que las evidencias fueron obtenidas conforme a la ley y son relevantes para el esclarecimiento de los hechos que están siendo investigados.
Te puede interesar: Filtración Seprelad: Corte rechazó otra chicana de exministros de Abdo
Acusación
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023, Benegas desde su casa solicitó el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde la zona conocida como Pelopincho (cercano al barrio Chacarita) hasta su domicilio particular. Igualmente, el escrito menciona que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta para hacerlas dormir y luego comenzar a desvestirlas y les filmaba totalmente desnudas.
Refiere el escrito del Ministerio Público que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.
Podes leer: Imputan por lesión de confianza al exministro de Hacienda Manuel Ferreira
Dejanos tu comentario
Tribunal pidió vía exhorto al Brasil que declare presunto narco en juicio de Giuzzio
El tribunal sentencia, presidido por Adriana Planás e integrado por Yolanda Morel y Karina Cáceres, que tiene a su cargo juzgar al exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, por cohecho pasivo por mantener vínculos con un narcotraficante solicitó a las autoridades del Brasil la colaboración para que Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, preso en el vecino país, pueda declarar como testigo en el juicio oral y público que debe enfrentar el exsecretario de Estado el 4 de marzo del 2025.
La solicitud para que declare ya fue formalizada vía exhorto y se espera respuesta de las autoridades del Brasil para que el detenido pueda declarar en el juicio oral y público. En caso de que Espíndola Marqués de Padua acepte declarar la diligencia se realizará vía telemática.
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce. Ambos sostienen que el exministro de Mario Abdo Benítez tenía pleno conocimiento de las intenciones del narco de contratar con el Estado paraguayo, específicamente con el Ministerio del Interior, que lideraba Giuzzio hasta febrero de 2022.
La Fiscalía construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Espíndola Marqués de Padua. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que el exministro usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Se había comprobado que Giuzzio viajó en el vehículo prestado por el presunto narcotraficante para ir al Brasil en plan de vacaciones. Esto sin mencionar que Espíndola pretendía convertirse en proveedor de equipos de blindajes y chalecos antibalas para el Ministerio del Interior y la Policía Nacional cuando Giuzzio seguía al frente de la cartera.
Filtración Seprelad
Arnaldo Giuzzio soporta un segundo proceso penal por siete hechos punibles que tiene relación con la filtración de información de Seprelad. Actualmente el caso está trabado en la sala penal de la Corte Suprema de Justicia por la presentación de chicanas de parte del exministro y otros imputados en el caso.
Podés leer: Condenan a tres personas por intentar robar dos avionetas en Filadelfia